Sim¨®n da las claves para saber si est¨¢s contagiado con la cepa brit¨¢nica
Con los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Sanidad, Espa?a ha alcanzado oficialmente las 50.000 muertes por coronavirus.
Salvador Illa, ministro de Sanidad, Carolina Darias,?ministra de Pol¨ªtica Territorial y Funci¨®n P¨²blica, y Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), comparecieron en rueda de prensa tras la celebraci¨®n del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Cepa brit¨¢nica
Sim¨®n ofreci¨® detalles sobre la nueva variante hallada en Reino Unido y que ya circula en nuestro pa¨ªs: "En Espa?a hay 9 casos por la nueva cepa pero hay m¨¢s en investigaci¨®n. El intercambio de personas con la zona inglesa donde se ha detectado es enorme, por lo que los casos que se pueden detectar de los que han estado all¨ª, es probable que resulten positivos por la nueva cepa. La mayor parte de estos casos iniciaron s¨ªntomas a los 4 o 5 d¨ªas de llegar a Espa?a, por lo que no era detectable la enfermedad en aeropuerto o en origen".
"El problema de la cepa inglesa?no reside en si hay casos en el pa¨ªs o no. Su problema es la hipot¨¦tica mayor transmisi¨®n. La evoluci¨®n de la pandemia en Inglaterra no deja claro que el incremento de contagios se deba a esta mutaci¨®n del virus. En el sur de Inglaterra ha aumentado la transmisibilidad y una nueva cepa ha ocupado el espacio. La expansi¨®n de la cepa no es lo mismo que mayor transmisibilidad", a?adi¨®, aunque precis¨® que "es probable que sea m¨¢s infecciosa porque presenta unas diferencias en la esp¨ªcula que le permiten penetrar mejor los organismos", a?adi¨® el epidemi¨®logo.
Su detecci¨®n y el gen "S"
Asimismo, explic¨® c¨®mo se detecta esta variaci¨®n: "En las pruebas PCR se usan varios genes. Uno de ellos es el "S". La cepa tiene una mutaci¨®n que hace que este gen no aparezca. Mediante una secuenciaci¨®n se puede indagar, unido con el historial cl¨ªnico del paciente, si su positivo procede de la nueva cepa".
El director del CCAES puntualiz¨® que "la informaci¨®n sobre la cepa inglesa?ya se puede incorporar, pero no de una forma homog¨¦nea ni est¨¢ndar. Por ello, queremos ampliar las capacidades de secuenciaci¨®n para conocer mejor las diferentes variantes del virus. Tenemos informaci¨®n sobre las variantes que han ido apareciendo en Espa?a, pero queremos garantizar que esta transcurra mejor y sea m¨¢s ¨²til".