Plan de vacunaci¨®n: as¨ª se prepara la vacuna contra la COVID-19
El proceso es estricto, laborioso y debe hacerse de forma escrupulosa para finalmente administrar la dosis a cada persona. As¨ª se har¨¢ en cada centro de vacunaci¨®n.

Este domingo 27 de noviembre comienza la esperada vacunaci¨®n en Espa?a. Las primeras dosis se pondr¨¢n en Guadalajara y en todo el pa¨ªs se empezar¨¢ una campa?a que se intensificar¨¢ el lunes y se espera que alrededor de 2,3 millones de personas se hayan vacunado en las primeras 12 semanas, puesto que el Gobierno espera recibir unos 4,5 millones de dosis de la vacuna de Pfizer en este tiempo.
Las vacunas desarrolladas por Pfizer y BioNTech deben ser conservadas en ultracongeladores a -80 grados. Sin embargo, una vez que van a ser suministradas a la poblaci¨®n, debe seguirse un proceso de forma escrupulosa para garantizar que la vacuna se administre con la m¨¢xima seguridad. El procedimiento que se debe adoptar una vez que las dos dosis llegan a los centros de vacunaci¨®n es el siguiente.
En primer lugar, hay que rese?ar que las vacunas de Pfizer llegan en viales multidosis (cada vial contiene cinco dosis) y cada vial se tiene que reconstituir con suero fisiol¨®gico de cloruro s¨®dico al 0,9% y esa jeringa s¨®lo sirve para reconstituir un vial. A partir de ah¨ª, el proceso a seguir se desarrolla de la siguiente manera.
Descongelar la vacuna
Primero, se descongelar¨¢ la vacuna. La vacuna se mantendr¨¢ congelada en los centros de almacenamiento, pero a los centros de vacunaci¨®n llegar¨¢ descongelada y conservada a temperatura entre 2 y 8 grados. Hay que recordar que una vez descongelada la vacuna no puede volver a congelarse. La vacuna sin reconstituir tiene una vida ¨²til m¨¢xima de hasta 5 d¨ªas entre 2 y 8 ¡ãC y de hasta 2 horas a temperatura ambiente (hasta 25 ¡ãC). La vacuna, antes de la diluci¨®n, debe presentarse como una soluci¨®n blanquecina sin part¨ªculas visibles. Si hay part¨ªculas o decoloraci¨®n se debe desechar la vacuna. Previo a la diluci¨®n hay que invertir el vial suavemente 10 veces y no sacudirlo.
Diluir las vacunas
Despu¨¦s de este paso, habr¨¢ que diluir las vacunas. El ¨²nico diluyente a utilizar es suero salino al 0,9% utilizando un vial de suero por cada vial multidosis de vacuna. La diluci¨®n se realizar¨¢ siempre en el vial original inyectando 1,8 ml de suero fisiol¨®gico est¨¦ril en el vial. Se desechar¨¢ el resto del vial en un contenedor de residuos biol¨®gicos. Los encargados de la preparaci¨®n deber¨¢n asegurarse de que la presi¨®n del vial est¨¦ equilibrada extrayendo 1,8 ml de aire en la jeringa antes de retirar la aguja del vial. Posteriormente se invertir¨¢ suavemente la soluci¨®n diluida 10 veces. Tampoco habr¨¢ que sacudir.
Una vez diluida la vacuna debe usarse en las 6 horas siguientes a la diluci¨®n. Si no, una vez transcurrido ese tiempo la vacuna debe desecharse. La vacuna diluida no puede transportarse en un veh¨ªculo motorizado fuera de lugar donde se hizo la diluci¨®n.
Preparar las jeringas
Tras esto, habr¨¢ que preparar las jeringas. Se debe extraer 0,3 ml de la soluci¨®n en una nueva jeringa con una aguja para inyecci¨®n intramuscular. Los ajustes para eliminar las burbujas de aire deben realizarse con la aguja a¨²n en el vial para evitar la p¨¦rdida de la soluci¨®n de dosificaci¨®n.
Aplicaci¨®n de la vacuna
Llega en el pen¨²ltimo paso la aplicaci¨®n de la vacuna, lo m¨¢s esperado, pero que es un paso m¨¢s de un laborioso proceso en el cada paso es imprescindible. La vacuna se inyecta por v¨ªa intramuscular en la zona del deltoides. En personas con muy poca masa muscular en el deltoides, u otra raz¨®n que impida la inyecci¨®n en esa zona, la vacunaci¨®n puede realizarse en el muslo, en el tercio medio del m¨²sculo vasto lateral externo. Tras recibir la vacunaci¨®n se debe observar a la persona vacunada aproximadamente 15 minutos, para detectar reacciones inmediatas, durante el tiempo en el que recibe informaci¨®n pos-inmunizaci¨®n y se registra la vacunaci¨®n realizada.
Eliminaci¨®n del material utilizado
Ya por ¨²ltimo, una vez aplicada la vacuna, se elimina el material empleado en la vacunaci¨®n, incluyendo los viales usados, ampollas, jeringas y aguja, que deben desecharse en un contenedor para residuos biol¨®gicos resistente a material cortante y punzante.
Este es el proceso de preparaci¨®n de la vacuna, para que todos los encargados de llevar a cabo la campa?a de vacunaci¨®n han sido formados convenientemente para realizar la labor de la forma m¨¢s eficaz posible y desarrollar con ¨¦xito la preparaci¨®n y administraci¨®n de dosis. Las vacunas han sido lo m¨¢s esperado, pero detr¨¢s hay una ardua labor de preparado que hay que hacer de forma escrupulosa.