Medidas y restricciones en Navidad: reuniones, toque de queda, qu¨¦ se puede hacer y qu¨¦ no
Salvador Illa, ministro de Sanidad, y Carolina Darias, ministra de Pol¨ªtica Territorial y Funci¨®n P¨²blica, comparecieron tras la celebraci¨®n del Consejo Interterritorial.

Salvador Illa, ministro de Sanidad, y Carolina Darias, ministra de?Pol¨ªtica Territorial y Funci¨®n P¨²blica, comparecieron en rueda de prensa tras la celebraci¨®n este mi¨¦rcoles del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
Illa comenz¨® su intervenci¨®n recalcando que?"se mantiene el Plan de Navidad, pero en vista del aumento de casos, las comunidades podr¨¢n restringir a menos de 10 los comensales en los d¨ªas festivos de Navidad, podr¨¢n restringir la movilidad y ser m¨¢s estrictas en la movilidad nocturna".
"Nosotros hacemos un seguimiento diario de la pandemia. Ahora hay un incremento de casos no homog¨¦neo que hay que atajar. Hay dos comunidades como Canarias y Baleares que est¨¢n sufriendo serios incrementos, pero est¨¢n tomando medidas contundentes. Por ello, sigue vigente el Plan de Navidad, pero el que lo necesite puede endurecer las medidas.?Ya hay un acuerdo com¨²n a todo el territorio para Navidad, que es el del 2 de diciembre. La evoluci¨®n de la pandemia no es homog¨¦nea y, por ello, hay regiones que tendr¨¢n que tomar medidas y otras no, de igual manera que se ha hecho hasta ahora",?a?adi¨® Illa.
Plan de vacunaci¨®n
Respecto al plan de vacunaci¨®n, apunt¨® que "la Interterritorial ya sabe c¨®mo funciona el sistema de informaci¨®n compartida para saber c¨®mo va la vacunaci¨®n en el resto del pa¨ªs. Adem¨¢s, ya saben la informaci¨®n nueva en materia de vacunaci¨®n. La Agencia Europea del Medicamento decidir¨¢ el 21 de diciembre sobre la vacuna de Pfizer/BioNTech. Es posible, por tanto, que se anticipe la autorizaci¨®n del uso de la vacuna. Deseamos acordar un d¨ªa de inicio de la vacunaci¨®n con el resto de la Uni¨®n Europea. El inicio de la vacunaci¨®n es un paso adelante, pero no definitivo".
"No dije que la vacunaci¨®n comenzase el 4 de enero. Solo he dicho que estamos preparados para empezar cuanto antes, pero espero que se haga de forma simult¨¢nea con toda la Uni¨®n Europea.?A¨²n no tenemos certeza de la fecha de entrega de las dosis. Espa?a ha comprado 20 millones de dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech. El reparto ser¨¢ equitativo y gradual. Espa?a adquirir¨¢ unos 140 millones de dosis cuando se aprueben las 7 vacunas con las que hay contratos firmados. Pero la vacunaci¨®n ser¨¢ progresiva seg¨²n el Plan de Vacunaci¨®n, teniendo en cuenta los grupos de riesgo", puntualiz¨® el ministro.
Aumento de casos
Para buscar una explicaci¨®n a la subida de casos, Illa subray¨® que "el Dr. Sim¨®n ha preparado un informe que trata de explicar c¨®mo ha afectado el Puente de diciembre a la pandemia. El aumento de casos se debe a la relajaci¨®n de medidas: limitaci¨®n de aperturas, aforos, etc. Todav¨ªa no se observan los efectos posibles del puente, lo cual es m¨¢s preocupante".
No a los test de autodiagn¨®stico
El titular de Sanidad tambi¨¦n se?al¨® que "ha habido una decisi¨®n un¨¢nime de desrecomendar estos test de autodiagn¨®stico. Ha sido un¨¢nime, en base a las discusiones que han tenido la ponencia de planes de operaciones de respuesta. Estos test no se consideran adecuados. Se recomienda la no prescripci¨®n de estos test. Cuando uno tiene s¨ªntomas tiene que desplazarse al sistema sanitario. Lo que hay que hacer en Navidad es quedarse en casa y vigilar los contactos sociales. No autodiagnosticarse con un test. Son?los de autodiagn¨®stico de anticuerpos. Estos test solo deber¨ªan usarlos los profesionales sanitarios".