Enero traer¨¢ un retraso en la edad de jubilaci¨®n hasta los 66 a?os
Los trabajadores que no hayan cotizado a la Seguridad Social durante 37 a?os y 3 meses se jubilar¨¢n, desde el pr¨®ximo mes de enero, a los 66 a?os.
La llegada de 2021 traer¨¢ consigo, por indicaci¨®n de la Uni¨®n Europea (UE), un retraso en la edad de jubilaci¨®n hasta los 66 a?os. Esta modificaci¨®n est¨¢ enmarcada en un proceso de retraso en la edad de jubilaci¨®n hasta los 67 a?os en 2027 para tener m¨¢s poblaci¨®n activa que afronte el pago de las pensiones y, por otro lado, para retrasar el cobro de estas gratificaciones.
Esta medida, necesaria para recibir los fondos europeos, entrar¨¢ en vigor en enero del pr¨®ximo a?o. Sin embargo, no todos los ciudadanos tendr¨¢n que esperar a los 66 a?os para finalizar su actividad laboral, ya que aquellas personas que hayan cotizado a la Seguridad Social durante 37 a?os y 3 meses podr¨¢n seguir jubil¨¢ndose, por el momento, a los 65 a?os, cobrando igualmente el 100% de su pensi¨®n.
No obstante, los requisitos se ir¨¢n modificando a?o a a?o para poder cumplir con el objetivo para 2027. Por cada a?o que pase, se exigir¨¢n tres meses m¨¢s de cotizaci¨®n para poder retirarse a los 65 a?os teniendo derecho a la pensi¨®n completa. El siguiente cuadro del Ministerio de Trabajo aporta algo de luz al respecto.
Pero el retraso en la edad de jubilaci¨®n no es la ¨²nica novedad que se implantar¨¢ con la entrada del nuevo a?o. Adem¨¢s, desde el mes de enero, se tendr¨¢n en cuenta los ¨²ltimos 24 a?os cotizados para calcular el montante de la pensi¨®n. A partir de 2022, ser¨¢n 25 los a?os a tener en cuenta.
Cambios en jubilaciones anticipadas
La nueva norma implantada por Bruselas retrasa las jubilaciones anticipadas hasta los 64 a?os. Adem¨¢s, ser¨¢n necesarios 35 a?os cotizados para tener derecho a la pensi¨®n completa y, por cada a?o de adelanto respecto a la edad de jubilaci¨®n, se reducir¨ªa la base reguladora y, por tanto, la pensi¨®n ser¨ªa menor. Circunstancias parecidas son las que ocurren en caso de jubilaciones por despido, cuya edad se fija en 62 a?os.
Subida de las pensiones
El Gobierno anunci¨® que los Presupuestos Generales del Estado para 2021 recog¨ªan una subida de las pensiones del 0,9%. Sin embargo, la jubilaci¨®n de nuevos ciudadanos durante el pr¨®ximo a?o pone en una situaci¨®n compleja a la Seguridad Social, que cada vez tiene m¨¢s dificultades para hacer frente a las pensiones. Adem¨¢s, la par¨¢lisis econ¨®mica producida por la pandemia no ayuda a disminuir una deuda de, aproximadamente, 45.000 millones de euros.