El municipio oscense de Fraga fabrica la jeringuilla para vacunar contra el coronavirus
La planta que tiene la multinacional Becton Dickinson en la localidad oscense ha vendido ya 400 millones a países como Estados Unidos, Reino Unido o Canadá.

Todo el mundo está centrado en la llegada de una vacuna contra la COVID-19. En cambio, nos olvidamos de otro elemento fundamental en el plan de vacunación que comenzará el próximo a?o: la jeringuilla que se utilizará para administrar el fármaco. Un utensilio que llevará sello espa?ol, ya que la jeringa más demandada, por su dise?o único, completamente diferente con las de uso tradicional, es la que se está fabricando en Fraga (Huesca).
En la localidad oscense, de apenas 15.000 habitantes, se encuentra una planta de la multinacional Becton Dickinson, que está presente en 190 países y cuenta con 65.000 trabajadores de todo el mundo. En Espa?a tiene tres fábricas. Pero, de toda su red mundial, ha asignado la fabricación de esta jeringuilla a su planta de Fraga, que tiene una extensión de 65.000 metros cuadrados, con energía 100% renovable y totalmente automatizada. Emplea a 600 personas y produce 6.000 millones de unidades al a?o.
Dise?o exclusivo
Lo que diferencia a esta jeringa del resto es que está dise?ada para realizar campa?as de vacunación masiva cuando no se dispone de unidosis. Así lo ha detallado la directora general para Espa?a y Portugal de BD, Lourdes López. Si bien ha reconocido que cualquier jeringa sirve para la vacunación de la COVID-19, asegura que este modelo “está especialmente dise?ado” para el formato en el que se van a proporcionar en un primer momento los fármacos, que es el de viales para diez personas, según le ha comunicado la industria farmacéutica a esta compa?ía.
En concreto, ha explicado que este tipo de jeringa contiene una pieza que entra dentro del émbolo de la misma haciendo que el 100% de la cantidad de la dosis se suministre al paciente, mientras que con el resto de modelos “siempre queda una cantidad de la dosis en el cono que va conectado a la aguja” y “se pierde”. Aprovechar la dosis completa va a permitir, según López, llegar a un 15-19% más de población frente al resto de modelos, con la consiguiente eficiencia, “ya que se puede vacunar a muchas más personas”, suponiendo también un considerable ahorro económico: “Hemos calculado que, solo en Espa?a, el uso de nuestras vacunas permitirá ahorrar más de 100 millones de euros en vacunas, ya que éstas han sido adquiridas en viales multidosis, no en dosis individuales”.
Otras ventajas que presenta es que es muy sencilla y viene con la aguja incorporada, por lo “no necesita ningún tipo de manipulación para montar la jeringa, basta con abrir el envase, cargar la vacuna e inyectarla”. “No es necesario ser un profesional sanitario especializado para utilizar esta jeringa”, a?ade en ABC. Asimismo, tiene un precio muy económico, ya que ronda en los 10 céntimos.
Muy demandada
Gracias a sus características únicas, la planta de Fraga ha vendido ya 400 millones de unidades a grandes países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Inglaterra o Canadá, además de Espa?a. El primer país en solicitar esta jeringa fue Gran Breta?a, hace seis meses, al que se han vendido 65 millones de unidades. Después, Estados Unidos, para el que se han fabricado 190 millones y, en tercer lugar, Canadá, prácticamente a la par que Espa?a. Para el país canadiense se han fabricado 75 millones de unidades y para Espa?a, 25, de los que “ya hemos suministrado algunos, otros estamos fabricándolos” y también tienen en stock porque en algunos casos les han pedido almacenarlas hasta que se vayan a utilizar. López ha a?adido que Francia y Alemania también han solicitado pedidos.
El incremento de la demanda de este producto ha hecho que la planta de Fraga haya puesto en marcha una segunda línea para duplicar su fabricación, lo que ha requerido de una inversión de 1,5 millones de dólares, además de incrementar la contratación de personal. Lourdes López ha apuntado que se ha pasado de 300 millones de unidades al a?o a 600, si bien ha aclarado que son cifras estimadas puesto que la demanda varía continuamente.