Muere el fundador de Alfredo¡¯s Barbacoa, una de las primeras hamburgueser¨ªas de Madrid
Alfred Gradus, fundador de una de las primeras cadenas de restaurantes de hamburguesas en la capital, ha fallecido hoy a los 78 a?os.

Alfred Gradus, el fundador de Alfredo¡¯s Barbacoa, una de las primeras cadenas de restaurantes de hamburguesas en Madrid, ha fallecido a los 78 a?os. Nacido en Nueva York, vino a Espa?a como soldado estadounidense en 1963 y trabaj¨® en las cocinas de la base, ya que sus padres regentaban un local en su ciudad natal.
Gradus fue pionero en traer las hamburguesas americanas a suelo espa?ol. En 1981 abri¨® su primer restaurante en la calle Lagasca, cerca del emblem¨¢tico Parque del Retiro, junto con su mujer. Estaba ¡°deseoso de compartir su comida con la gente porque le encantaba estar rodeado de personas¡±, reconoce su presentaci¨®n en la p¨¢gina web del restaurante.
¡°Era un tipo fascinante, con una historia muy divertida y hac¨ªa unas hamburguesas buen¨ªsimas¡±, rememora Luis Su¨¢rez de Lezo, presidente de la Academia Madrile?a de Gastronom¨ªa.
Los clientes recuerdan el peculiar estilo de Gradus que, seg¨²n Su¨¢rez, ¡°siempre iba vestido de americano y llamaba la atenci¨®n¡±. Sin embargo, hace unos a?os tuvo que dejar sus tres restaurantes en manos de su familia porque su estado de salud era cada vez m¨¢s delicado.
"Alfredo se ha ido como no vivi¨®. Tranquilamente y a su manera", ha despedido a su fundador la cuenta de Instagram del restaurante.
Base militar de Torrej¨®n de Ardoz
Con la firma de los Pactos de Madrid de 1953 Espa?a se comprometi¨® a construir cuatro bases militares para Estados Unidos a cambio de apoyos econ¨®micos y militares. La base de Torrej¨®n de Ardoz (Madrid) fue una de ellas. Hasta 1992 Estados Unidos hizo uso de ella, por lo que se produjo en Madrid una mezcla de culturas que permiti¨® la entrada de m¨²sica y cine bastante diferente al que se consum¨ªa en esa ¨¦poca.