Subida en la cuota de aut¨®nomos: a qui¨¦n afecta, cu¨¢ndo comienza y cu¨¢nto aumenta
La base de cotizaci¨®n de los trabajadores aut¨®nomos en noviembre pasa de ser el 30% al 30,3%, un incremento que deb¨ªa haber entrado en vigor en enero.

Este lunes ha entrado en vigor. La cuota de aut¨®nomos sube este mes de noviembre entre 3 y 24 euros como consecuencia de la deuda que mantiene este colectivo tras la subida de los tipos de cotizaci¨®n prevista para este 2020 pero que no se lleg¨® a aplicar en enero por problemas organizativos en la Seguridad Social, que est¨¢ aplicando de forma progresiva esos nueve meses desde octubre. La base de cotizaci¨®n obligatoria pasa del 30% al 30,3%.
Los trabajadores por cuenta ajena ver¨¢n incrementada su cuota del 0,9% al 1,1% debido al incremento de la cotizaci¨®n obligatoria en contingencias profesionales y del 0,7% al 0,8% por una mayor contribuci¨®n a su derecho a cese de actividad, por el que cotizan obligatoriamente desde el 2019.
?Eres autorizado RED de un #RETA? La cuota de octubre ya incluye los nuevos tipos de cotizaci¨®n por contingencias profesionales y cese de actividad previstos para 2020 en la disposici¨®n transitoria segunda del RDL 28/2018, de 28 de diciembre: https://t.co/mn4gqPJcmI pic.twitter.com/O8ws7bdPaz
— Informaci¨®n TGSS (@info_TGSS) October 30, 2020
Afecta a todos los aut¨®nomos
La subida en los tipos de cotizaci¨®n afectar¨¢ a todos los aut¨®nomos, menos a los que est¨¦n acogidos a la bonificaci¨®n de la ¡®tarifa plana¡¯. Seg¨²n especifica el Real Decreto Ley 28/ 2018 que recoge estos incrementos, la cuota a pagar por estos aut¨®nomos no se ver¨¢ influida por el incremento en los tipos porque el importe que abonan durante el primer a?o es fijo.
Para el resto, a finales de noviembre a finales de noviembre se aplicar¨¢n las subidas de los tipos de cotizaci¨®n previstas desde 2018 y se proceder¨¢ a emitir una liquidaci¨®n complementaria, que no tendr¨¢ recargo, por las cuotas que corresponden al mes de septiembre. Esto significa que aut¨®nomos tendr¨¢n que pagar entre 5,6 y 24,4 euros m¨¢s en noviembre de lo que pagaban el mes pasado. De esta forma, los aut¨®nomos que opten por la base m¨ªnima pagar¨¢n 289 euros, en lugar de los 283 que abonaron en octubre, mientras que los que cotizan por la cuota m¨¢xima pagar¨¢n 1.233,2 euros, en lugar de 1.221,03.
El aumento de los tipos de cotizaci¨®n por contingencias profesionales y cese de actividad es el mismo tanto para los aut¨®nomos persona f¨ªsica como para los societarios. No obstante, estos ¨²ltimos tienen una base m¨ªnima superior.
Se desconoce el cobro del resto de la deuda
El departamento dirigido por Escriv¨¢ no ha aclarado si el montante restante se aplicar¨¢ siguiendo la misma f¨®rmula (un mes pendiente en el siguiente cobro mensual) o todo de golpe en futuras cuotas. La web noticiastrabajo.es recoge que la subida de la cuota para liquidar la deuda durante los pr¨®ximos nueve meses se har¨¢ de manera progresiva y que, probablemente, se utilice el mismo m¨¦todo que el de este mes. Por el momento, la deuda pendiente oscila entre 22,4 y 97,6 euros, aunque aumentar¨¢ cuanto mayor sea la base de cotizaci¨®n del aut¨®nomo.
El presidente de la Federaci¨®n Nacional de Asociaciones de Trabajadores Aut¨®nomos (ATA), Lorenzo Amor, ha denunciado este caso porque es ¡°un sablazo injustificable¡±, dada la critica situaci¨®n econ¨®mica que viven los aut¨®nomos. Por eso, ha pedido que se detenga el procedimiento y no se liquide la deuda de los nueve meses anteriores. "El Gobierno no ha tenido el gesto ni la sensibilidad de aplazar esta subida a mejores tiempos que llegue la recuperaci¨®n. La respuesta a pedir medidas de ayuda ha sido subirnos la cuota", criticaba Amor.