La l¨ªnea 11 de Metro se convertir¨¢ en 'la Diagonal de Madrid': ?a qu¨¦ zonas llegar¨¢?
El Gobierno regional ha anunciado la ampliaci¨®n de la l¨ªnea 11, que atravesar¨¢ la regi¨®n del suroeste al noreste, uniendo Cuatro Vientos con Valdebebas.

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, y el consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras, ?ngel Garrido, han anunciado esta ma?ana en rueda de prensa ¡®la Diagonal de Madrid¡¯, ¡°el proyecto m¨¢s importante de los ¨²ltimos 15 a?os realizado por Metro¡±, seg¨²n Aguado. Esta iniciativa, convertir¨¢ la l¨ªnea 11 de metro en ¡°la gran l¨ªnea diagonal de Madrid¡±?que atravesar¨¢ la ciudad de suroeste a noreste, uniendo Cuatro Vientos con los nuevos desarrollos de Valdebebas.?Se trata de ¡°un nuevo eje de movilidad¡± que ¡°va a contribuir a vertebrar la red de Metro todav¨ªa m¨¢s¡±.
Durante el en encuentro que han tenido con los alumnos que comienzan sus pr¨¢cticas en los talleres de Metro de Madrid, han explicado que el proyecto prev¨¦ conexiones con estaciones ya existentes, como Cuatro Vientos por el sur y Vinateros, La Elipa, Pueblo Nuevo, Arturo Soria o Mar de Cristal hacia el norte. Esto ser¨¢, seg¨²n Garrido, un ¡°factor de cohesi¨®n territorial¡± que ¡°acortar¨¢ los tiempos de muchos desplazamientos¡± y permitir¨¢ nuevas conexiones con Atocha y el aeropuerto de Madrid Barajas.
Forma parte de una de las iniciativas presentadas al Fondo de Recuperaci¨®n de la UE para acelerar la transici¨®n ecol¨®gica, la innovaci¨®n y la cohesi¨®n social y territorial. ¡°Es un proyecto ambicioso, que trasladaremos a la Uni¨®n Europea para conseguir una parte de los fondos que permitan su financiaci¨®n¡±, ha revelado Aguado.

Actualmente es la m¨¢s corta
En este momento, la l¨ªnea 11, inaugurada en 1998, discurre entre las estaciones de Plaza El¨ªptica y La Fortuna, con siete paradas a lo largo de sus 8,5 kil¨®metros, lo que la convierte en la m¨¢s corta del suburbano madrile?o. En cambio, cuando finalicen las obras de ampliaci¨®n pasar¨¢ a tener m¨¢s de 30 kil¨®metros y conectar¨¢ 11 de las 12 l¨ªneas de metro. Asimismo, unir¨¢ siete intercambiadores de transporte de Madrid.
1. Pasa a tener una longitud de 33,5 kil¨®metros, uniendo Cuatro Vientos con Valdebebas norte.
2. Genera un "mapa rico de conexiones" porque enlaza con todas las l¨ªneas de Metro, salvo Metrosur, y sus cabeceras permitir¨¢n intercambios las l¨ªneas C-1 y C-5 de Cercan¨ªas Madrid.
3. Va a coser hasta siete intercambiadores muy importantes.
4. Va a ser ¡°un factor activo de cohesi¨®n territorial y social¡± al conectar con el centro barrios desde los que hab¨ªa que hacer tantos intercambios que disuad¨ªan de su uso.
5. Elevada conectividad, que supone una reducci¨®n del tiempo de viaje en el transporte p¨²blico, lo que deber¨ªa animar a renunciar al uso de veh¨ªculos privados.
6. Se va a asociar el proyecto a la red APARCA+T (APARCATE), limitando el uso del veh¨ªculo privado a una etapa.
7. Conectar¨¢ con la estaci¨®n de Atocha, descongestionando la l¨ªnea 1 y garantizando un acceso m¨¢s r¨¢pido.
8. Tambi¨¦n se ofrece una oferta de conexi¨®n distinta con el aeropuerto que se ve¨ªa reducida a la l¨ªnea 8.
9. Alivia la l¨ªnea 6 de dise?o circular?permitiendo repartir la carga de viajeros.
10. La red de Metro tiene un marcado car¨¢cter radial. Con las nuevas conexiones se crean nuevos ratios que facilitan el dise?o de nuevas rutas m¨¢s cortas y c¨®modas.
11. ¡°La l¨ªnea 11, tal y como hemos dise?ado su desarrollo, es la de mayor potencial de toda la red de Metro¡±, ha resumido Garrido.