Una ni?a de 12 a?os supera el coronavirus tras 45 d¨ªas ingresada
La paciente, que fue trasladada al Hospital Vall d'Hebron de Barcelona de urgencia con un fallo card¨ªaco, ha superado la enfermedad sin secuelas.


Una ni?a de 12 a?os, ingresada en el Hospital Vall d¡¯Hebron de Barcelona, ha superado el coronavirus tras permanecer hospitalizada cerca de 45 d¨ªas, 17 de ellos en la UCI pedi¨¢trica del centro barcelon¨¦s.
Como consecuencia de la infecci¨®n por el SARS-CoV-2, la paciente, que estaba ingresada en la UCI del Hospital Son Espases de Palma de Mallorca, sufri¨® un S¨ªndrome Inflamatorio Multisist¨¦mico Pedi¨¢trico (SIM-Ped). Esta enfermedad puede provocar fallos en muchos ¨®rganos, principalmente en el coraz¨®n. De hecho, la paciente fue trasladada urgentemente al tener ¡°un fallo card¨ªaco fulminante¡± que no respond¨ªa al tratamiento, tal y como explica la directora de la Unidad de Patolog¨ªas, Infecciones e Inmunodeficiencias de Pediatr¨ªa, Susana Melendo.
Para el tratamiento de la ni?a han utilizado una m¨¢quina que permite sustituir temporalmente las funciones del pulm¨®n o el coraz¨®n ¡°permitiendo que los ¨®rganos descansen mientras se va revirtiendo la situaci¨®n y mejorando la enfermedad¡±. La paciente pudo ser trasladada a planta cuando mejor¨® su cuadro, pero entonces le detectaron una miopat¨ªa provocada por haber estado en estado cr¨ªtico.
Sin embargo, Melendo asegura que la ni?a ¡°ha podido recuperar su funci¨®n mioc¨¢rdico y no ha tenido ninguna disfunci¨®n org¨¢nica¡±. Hace 15 d¨ªas fue trasladada a su lugar de residencia en Mallorca.
Coronavirus en ni?os
La m¨¦dico ha especificado que en el Hospital Vall d¡¯Hebron no han tenido m¨¢s ingresos pedi¨¢tricos por infecciones por coronavirus, aunque s¨ª ha reconocido que se han conocido muchos m¨¢s positivos en menores de 14 a?os que en la primera ola debido a la mayor capacidad diagn¨®stica de la que se dispone en la segunda ola.
¡°Nuestra presi¨®n asistencial est¨¢ a a?os luz de la de los adultos. Los ni?os no son un problema como sufridores ni como transmisores de la enfermedad¡±, ha concluido Melendo.