La OMS pide cumplir las cuarentenas para eliminar a la COVID-19
"Todos podemos desempe?ar un papel a la hora de controlar la transmisi¨®n y ya hemos visto que es posible hacerlo", afirm¨® el director general de la organizaci¨®n.

Las cuarentenas pueden ser muy tediosas. No es agradable pasar d¨ªas aislados en nuestra propia casa sin poder ver a nadie. Pero es necesario cumplirlas para eliminar al coronavirus y, a su vez, proteger los sistemas sanitarios, seg¨²n ha insistido el director general de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. De hecho, ¨¦l mismo se encuentra en cuarentena. "Me encuentro bien, no tengo s¨ªntomas, pero realizar¨¦ la cuarentena. Es esencial que todos cumplamos con estas directrices sanitarias para lograr romper las cadenas de transmisi¨®n, eliminar al virus y proteger los sistemas sanitarios", afirm¨® durante una conferencia en la que particip¨® desde su domicilio.
Tedros anunci¨® el domingo haber estado en contacto con una persona que hab¨ªa dado positivo en COVID-19, por lo que decidi¨® aislarse. A pesar de las preguntas de la prensa, la OMS mantuvo en reserva si esa persona forma parte del c¨ªrculo profesional o personal de Tedros.
El sistema sanitario es la base de la respuesta
Para el director general de la OMS, invertir en Sanidad no es una inversi¨®n de futuro, sino que es la base de la respuesta "de hoy al virus". As¨ª, ha se?alado que la sanidad p¨²blica es "m¨¢s grande que cualquier persona". "Si invertimos en los sistemas sanitarios y en los trabajadores sanitarios podremos controlar al virus y seguir avanzando juntos para solventar este reto".
Un sistema sanitario que se puede proteger precisamente cumpliendo estas cuarentenas, entre otras medidas. Tedros ha informado de que durante este fin de semana "muchos pa¨ªses" han controlado la transmisi¨®n del virus, aunque ha avisado de que, en otras muchas regiones, como en Europa o en Norteam¨¦rica, los casos "siguen creciendo". "Estamos en un momento cr¨ªtico para que los l¨ªderes act¨²en y las personas se junten en un objetivo com¨²n. Todos podemos desempe?ar un papel a la hora de controlar la transmisi¨®n y ya hemos visto que es posible hacerlo", ha aseverado antes de advertir de que en algunos pa¨ªses los hospitales comienzan a estar saturados, "lo que deja a los trabajadores sanitarios en una situaci¨®n dif¨ªcil".
Protocolo de la OMS
El director general evit¨® responder a esa pregunta, as¨ª como a la relacionada con la pertinencia o no de someterse a una prueba de diagn¨®stico. En su lugar, Mike Ryan, director de Emergencias Sanitarias de la OMS,?respondi¨® que en la OMS existe un amplio sistema de detecci¨®n de casos y rastreo de contactos que cubre a todo el personal de la organizaci¨®n, que adem¨¢s se encuentra en su mayor parte en teletrabajo. S¨®lo "unos pocos" casos han ocurrido en el edificio de la OMS y la mayor¨ªa se contagi¨® en sus actividades personales, dijo, aunque no cifr¨® el n¨²mero de afectados.
Sobre Tedros, Ryan afirm¨® que el protocolo en vigor indica que una persona que ha tenido contacto con un caso positivo debe guardar cuarentena y que la decisi¨®n de hacerse el test depender¨¢ de si tiene s¨ªntomas.
Las protestas son compresibles
Por otra parte, Ryan se mostr¨® comprensivo al comentar las protestas vividas durante los ¨²ltimos d¨ªas en varias ciudades europeas, incluidas en Espa?a, algunas de las cuales derivaron en actos violentos: "La gente est¨¢ frustrada y tiene derecho a estarlo, todo el mundo quiere volver a una vida normal".
En este sentido, afirm¨® que la gente tiene derecho a cuestionar las medidas restrictivas tomadas por los gobiernos, aunque lo ideal ser¨ªa que existiesen canales de di¨¢logo entre la comunidad y sus autoridades tomar las medidas de forma consensuada. No obstante, reconoci¨® que ante la gravedad de la segunda oleada de la pandemia en Europa algunos gobiernos se han visto obligados a reaccionar de forma r¨¢pida, lo que puede causar reacciones adversas entre la poblaci¨®n. Las autoridades nacionales en Europa, a?adi¨®, afrontan una situaci¨®n "muy, pero muy dif¨ªcil; podemos discutir c¨®mo se lleg¨® a esta situaci¨®n, pero no podemos discutir el hecho de que es grave y que necesitamos sacarnos de encima este virus", declar¨®.
La OMS considera que las opciones para frenar la pandemia son limitadas en estos momentos, por lo que pide que, a pesar del descontento, las poblaciones las apoyen. "Las comunidades tienen el derecho a protestar en las sociedades modernas, aunque los gobiernos no lo tomen siempre bien, y estos tambi¨¦n deben ser responsables, como lo somos nosotros (en la OMS), por sus actos", coment¨® Ryan. Por tanto, sostuvo que las protestas son buenas, siempre y cuando se realicen de forma "segura y no aumenten el riesgo de transmisi¨®n de la COVID-19, y que, obviamente, sean pac¨ªficas".