CORONAVIRUS
El Gobierno quiere un estado de alarma hasta el 9 de mayo
El Consejo de Ministros se ha reunido durante la ma?ana de hoy para poner en marcha un nuevo estado de alarma que durar¨¢ hasta el 9 de mayo.
El Consejo de Ministros se ha reunido este domingo por la ma?ana de forma extraordinaria. La evoluci¨®n de la pandemia en nuestro pa¨ªs avanza con paso firme y el Ejecutivo ha decidido poner en marcha un nuevo estado de alarma, que ser¨ªa el cuarto de la democracia.
De esta forma se aprobar¨ªa un instrumento que permitir¨ªa decretar el toque de queda nocturno, medida que han apoyado y solicitado ya varias comunidades. El toque de queda se establecer¨ªa entre las 23:00 y las 06:00 horas. Sin embargo, las comunidades aut¨®nomas tendr¨¢n la potestad de alargar o retrasar su inicio a las 22:00 o a las 00:00 horas y su final a las 05:00 o a las 07:00 horas.
Restricciones a nivel nacional
Sin embargo, el nuevo estado de alarma no est¨¢ previsto que sea como el de marzo. El Gobierno ha includio en la nueva legislaci¨®n la posibilidad de aprobar el estado de alarma a largo plazo, tal y como ocurre en otros pa¨ªses como Italia, donde lleva en vigor desde el inicio de la pandemia.
Las principales novedades del nuevo estado de alarma son las siguientes:
-El estado de alarma no implica un confinamiento como el mes de marzo y decaer¨¢ cuando las instituciones pol¨ªticas y sanitarias, reflejadas en el Consejo Interterritorial de Salud, lo dejen de considerar necesario. Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro S¨¢nchez, ha llamado a "permanecer en casa el mayor tiempo posible y salir solo cuando sea necesario".
-Respeto al poder de las comunidades aut¨®nomas, que tendr¨¢n competencia para poder tomar las medidas que consideren oportunas dentro del marco del estado de alarma nacional.
-La movilidad entre comunidades aut¨®nomas depender¨¢ de las instituciones regionales.
-Se restringen las reuniones nocturnas mediante la aplicaci¨®n de un toque de queda de 23:00 horas a 06:00 horas, a excepci¨®n de las Islas Canarias. Las comunidades podr¨¢n adelantar o atrasar una hora el inicio y el final del toque de queda.
-Las comunidades aut¨®nomas podr¨¢n modificar el m¨¢ximo de personas que se pueden reunir en espacios interiores o exteriores, siendo el l¨ªmite no superable las 6 personas.
Apoyo de los partidos
La necesidad de la aprobaci¨®n parlamentaria en 15 d¨ªas llev¨® el viernes al ministro de Sanidad, Salvador Illa, a realizar un llamamiento al Partido Popular, para que garanticen su apoyo a la pr¨®rroga del Estado de Alarma en caso de que fuera necesario. Solo con esta herramienta podr¨ªan tener base jur¨ªdica algunas medidas como el toque de queda, una medida ante la que algunas comunidades presididas por los populares ya se han manifestado a favor.
Mientras, el Gobierno Central ya se habr¨ªa asegurado el apoyo de Ciudadanos, seg¨²n ha prometido la l¨ªder In¨¦s Arrimadas. Esto otorgar¨ªa a la coalici¨®n PSOE - Unidas Podemos un margen holgado para ampliar el estado de alarma. Un apoyo que se podr¨ªa ampliar con los votos de ERC, JxCat y PNV, con la condici¨®n de que sean las autonom¨ªas las autoridades competentes.
Medidas para comunidades con riesgo alto
El Consejo de Ministros no descarta delegar las competencias a las comunidades aut¨®nomas, pero adem¨¢s se podr¨ªa amparar en el documento aprobado el pasado jueves en el Consejo Interterritorial para imponer medidas extra a aquellos territorios con mayor incidencia. Seg¨²n el documento, en dicho caso se puede recurrir al Estado de Alarma para imponer restricciones extraordinarias.
Seg¨²n el baremo aprobado esta misma semana habr¨ªa siete comunidades superan el umbral de riesgo extremo: Arag¨®n, Castilla-La Mancha, Castilla y Le¨®n, Madrid, Catalu?a, Navarra y La Rioja, m¨¢s las ciudades aut¨®nomas de Ceuta y Melilla.