Las frases de Sim¨®n que explican por qu¨¦ hay que preocuparse
El director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias afirm¨® que "no podemos saber qu¨¦ pasar¨¢ pr¨®ximamente".

Salvador Illa, ministro de Sanidad, Carolina Darias, ministra de Pol¨ªtica Territorial y Funci¨®n P¨²blica, y Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias, ofrecieron una rueda de prensa conjunta para comunicar las nuevas restricciones que se tomar¨¢n en Espa?a, as¨ª como para valorar la situaci¨®n actual de la pandemia.
Comenz¨® hablando Illa, que quiso hacer dos comentarios: "En primer lugar sobre la situaci¨®n en nuestro pa¨ªs sobre la pandemia de COVID-19. Los datos siguen reafirm¨¢ndonos de la much¨ªsima preocupaci¨®n por el incremento de casos diarios. Hemos dicho y reafirmamos hoy que van a venir semanas muy duras, no nos enga?emos, esto va a ser as¨ª. La segunda ola en Espa?a y en Europa no es una amenaza, es una realidad, hay transmisi¨®n comunitaria en muchos lugares del territorio y hay que doblar la curva, una curva que se puede doblar".
Por eso, asegur¨® que tenemos una "preocupaci¨®n alta, semanas duras, estar en guardia para combatir la curva.?En la reuni¨®n de hoy se ha compartido esta preocupaci¨®n alta y hemos aprobado un documento de respuesta coordinada frente a la pandemia. Se ha adoptado con el acuerdo de las comunidades de todas las comunidades menos Madrid y Pa¨ªs Vasco.?Es un cuerdo amplio, muy bien valorado por las comunidades y establece unas pautas de actuaci¨®n configuradas en cuatro niveles de alerta, cada uno de los cuales contempla un conjunto de actuaciones".
Preocupaci¨®n por la situaci¨®n actual
Fernando Sim¨®n empez¨® su intervenci¨®n recordando que?"ayer tuvimos un hito en cuanto al n¨²mero de casos. Son n¨²meros que nos hacen reflexionar. Somos 6 pa¨ªses a nivel global los que hemos superado el mill¨®n de casos. La epidemia est¨¢ en fase ascendente, con datos preocupantes en bastantes pa¨ªses, incluido el nuestro.?La incidencia acumulada en Espa?a es de 348 casos por cada 100.000 habitantes y eso nos tiene que hacer reflexionar".
As¨ª, quiso destacar que "lo cierto es que no sabemos qu¨¦ va a pasar en los pr¨®ximos d¨ªas,?podemos prever que la tendencia siga siendo ascendiente, no podemos conocer el incremento pero s¨ª que vamos claramente hacia arriba. Esto se refleja en las hospitalizaciones y la atenci¨®n primaria. Ocupaci¨®n de 11,8% en las camas hospitalarias, hay comunidades que est¨¢n en torno al 20%, pero pr¨¢cticamente todas tienen ocupaciones importantes. Y si nos fijamos en las camas de UCI que nos indica la probabilidad de incremento de fallecidos en los pr¨®ximos d¨ªas es del 28%, con varias comunidades claramente por encima del 35%, seis comunidades aut¨®nomas. El balance entre ingresos y altas, aunque sigue estando relativamente balanceado, se inclina hacia las hospitalizaciones. En los ¨²ltimos siete d¨ªas han fallecido 570 personas de coronavirus".
Sim¨®n no ocult¨® su preocupaci¨®n por la situaci¨®n actual: "En cuanto a los ingresados van aumentando y nos preocupa. Los datos me empiezan a preocupar a nivel nacional. No es que el sistema vaya a colapsar. El objetivo es no tener que reducir la actividad rutinaria, pero riesgo de colapso inminente no hay. Tendremos que evaluarlo cada d¨ªa. Tenemos que entender que el control de casos tiene que ser imperativo para evitar el impacto en la hospitalizaci¨®n y las UCI. La incidencia est¨¢ evolucionando m¨¢s lento que en Europa y nos permite tomar medidas m¨¢s meditadas y con m¨¢s calma que tengan impacto en todo el territorio".
Toque de queda y otras cuestiones
Illa fue preguntado sobre si alg¨²n territorio hab¨ªa pedido la aplicaci¨®n del toque de queda:?"Hay una comunidad que ha solicitado formalmente las restricciones de movilidad nocturna, Castilla y Le¨®n. Hemos valorado esta medida. No obstante, no hay un consenso a¨²n entre las comunidades. Estoy satisfecho de la valoraci¨®n que se ha hecho. Hemos quedado emplazados para seguir discutiendo y valorando esta cuesti¨®n".
Respecto a su opini¨®n sobre las abstenciones de Madrid y Pa¨ªs Vasco a la aprobaci¨®n del plan de actuaci¨®n (puede consultarse el documento aqu¨ª), el titular de Sanidad subray¨® que "el documento ha tenido un apoyo muy mayoritario. Era un documento muy esperado por parte de las comunidades aut¨®nomas y respecto al sentido del voto prefiero que sean sus presidentes los que digan las razones que les ha llevado a tomar esa decisi¨®n".
Asimismo, a?adi¨® que "no ha sido discusi¨®n para que nadie se opusiera a ninguna medida, en este caso la movilidad nocturna. El instrumento jur¨ªdico para implementar esta medida es una cuesti¨®n que nos viene dada por la recomendaci¨®n de los t¨¦cnicos. Hemos quedado emplazados a seguir hablando".
Por su parte, Fernando Sim¨®n fue abordado sobre cu¨¢ndo empezar¨¢ a ejecutarse: "El documento estar¨¢ disponible en breve y se aplicar¨¢ en breve. Hay comunidades que cumplen criterios de riesgo extremos. No hemos valorado todav¨ªa, pero hay una comunidad en situaci¨®n l¨ªmite".
"Como se ha aprobado esta tarde, no podemos definir territorios a¨²n. En los indicadores se han incluido a aquellos que se van a valorar. Se tiene que valorar a nivel local porque se establecer¨ªan territorios peque?os. Las comunidades tienen informaci¨®n m¨¢s detallada. El tipo de territorio que se tiene que evaluar de cada comunidad y sobre todo de su situaci¨®n epidemiol¨®gica. La aplicaci¨®n se tiene que hacer progresiva, de territorios peque?os a grandes. El objetivo del documento es que la evaluaci¨®n del riesgo sea permanente", a?adi¨® el director del CCAES.
Por eso, explic¨® que "la trazabilidad de los casos se est¨¢ valorando desde el mes de mayo en todas las comunidades aut¨®nomas, la calidad de ese dato no ha sido homog¨¦nea. Las comunidades aut¨®nomas tienen la informaci¨®n m¨¢s detallada para territorios peque?os. Tenemos territorios muy dispares en nuestro pa¨ªs. Desgraciadamente tenemos una Espa?a vaciada, cuyos criterios tienen que ser diferentes respecto a las ¨¢reas de alta densidad de poblaci¨®n. Si se ponen medidas en territorios peque?os es m¨¢s f¨¢cil evitar que se traslade a poblaciones m¨¢s grandes. Es dif¨ªcil valorar en qu¨¦ situaci¨®n est¨¢ cada territorio, pero a partir de ma?ana cada comunidad aut¨®noma ir¨¢ actuando con este documento".
Movilidad nocturna
Acerca de la restricci¨®n de la movilidad nocturna, Illa reiter¨® que lo ha solicitado de forma formal Castilla y Le¨®n, y de forma informal, la Comunidad Valenciana. Adem¨¢s, en cuanto al toque de queda en Granada, coment¨® que "apoyo la medida que han tomado. Nosotros ya hemos dicho que el instrumento jur¨ªdico ¨®ptimo para decretar las restricciones nocturnas con car¨¢cter generalizado es el estado de alarma como instrumento para hacerlo".
Tambi¨¦n quiso recalcar que "esto no es una competici¨®n entre territorios ni entre pa¨ªses. Es una situaci¨®n muy compleja y no competimos con nada m¨¢s que con el virus. Estamos en permanente contacto con nuestros colegas comunitarios, valorando las medidas que se aplican. Espa?a est¨¢ actuando con contundencia y agilidad. Entre todos compartimos las decisiones y vemos aquellas que funcionan mejor. Vamos a dar apoyo siempre a lo que nos pidan las comunidades aut¨®nomas. El toque de queda es una medida que tiene que valorarse y lo vamos a seguir viendo".
Madrid tras el estado de alarma
El ministro Illa fue abordado por c¨®mo quedar¨¢ Madrid con la finalizaci¨®n del estado de alarma: "Lo que va a pasar el s¨¢bado es que decae el estado de alarma que daba cobertura al confinamiento perimetral de nueve ciudades de Madrid y la comunidad aut¨®noma de Madrid va a comunicar una orden con medidas aplicables a su territorio. Est¨¢n trabajando en ello y lo van a anunciar ma?ana. Nosotros hemos ofrecido todo el apoyo y hemos trabajado con ellos para darles nuestra opini¨®n y el apoyo que han pedido".