?Qui¨¦n tiene m¨¢s probabilidades de sufrir un 'largo covid'?
Un estudio publicado en medRxiv determina varios factores que afectan a la hora de presentar s¨ªntomas del coronavirus durante un tiempo superior a lo habitual.

Las personas contagiadas por coronavirus, por norma general, atraviesan por un corto periodo de tiempo en el que desaparecen los s¨ªntomas asociados a esta enfermedad. Sin embargo, hay excepciones como los asintom¨¢ticos, que superan la COVID-19 sin presentar s¨ªntomas, aunque tambi¨¦n hay casos en los que estos se mantienen durante m¨¢s tiempo.
Esto ha dado como resultado una investigaci¨®n, publicada en el portal medRxiv, en la que se determinan varios factores que afectan para que la sintomatolog¨ªa perdure m¨¢s de lo habitual. Seg¨²n un grupo de cient¨ªficos del King's College de Londres, depende de la edad, el sexo y el paso.
Es la conclusi¨®n a la que llegaron despu¨¦s de analizar los datos de 4.182 pacientes contagiados por el SARS-CoV-2. As¨ª, la mayor¨ªa de ellos se recuperaron tras once d¨ªas o menos de infecci¨®n, mientras que uno de cada siete (558, el 13,3%) tuvo s¨ªntomas durante al menos cuatro semanas.
Los s¨ªntomas estuvieron presentes durante ocho semanas en uno de cada cincuenta (189, el 4,5%) y durante doce en uno de cada 50 (95, el 2,3%). "El equipo descubri¨® que las personas mayores, las mujeres y aquellos con un mayor n¨²mero de s¨ªntomas diferentes durante la primera semana de su enfermedad, ten¨ªan m¨¢s probabilidades de desarrollar un largo covid", asegura el King's College en un comunicado.
Resultados seg¨²n el factor
Cerca de un 10% de los pacientes, de entre 18 y 49 a?os, experimentaron la forma m¨¢s larga de la enfermedad. Dicho porcentaje subi¨® hasta el 22% en enfermos de una edad superior a los 70 a?os. En lo relativo al g¨¦nero de las personas contagiadas, se observ¨® que las mujeres tienen m¨¢s tendencia a presentar los casos m¨¢s longevos de la enfermedad, con un 14,5% por el 9,5% de los hombres. Sin embargo, esta diferencia solo se encontr¨® en los grupos de edad m¨¢s j¨®venes.
Por ¨²ltimo, el factor del peso tambi¨¦n influye a la hora de padecer s¨ªntomas de forma m¨¢s prolongada. As¨ª, determinan que estos casos se dieron en aquellas personas con "un ¨ªndice de masa corporal ligeramente mayor". Adem¨¢s, los pacientes con un largo COVID tienen m¨¢s posibilidades de que los s¨ªntomas reaparezcan tras la recuperaci¨®n: un 16% sobre el resto.