Experta se?ala la importancia de la vacuna de la gripe en la lucha contra la COVID-19
Nati Calvente se?ala la importancia de vacunarse contra la gripe y hace un llamamiento a la ciudadan¨ªa para que siga las recomendaciones sanitarias.

La campa?a de vacunaci¨®n contra la gripe ya ha comenzado en nuestro pa¨ªs y este a?o, los expertos recomiendan especialmente acudir a los centros de salud para el suministro de la dosis debido a las complicaciones que podr¨ªa suponer contagiarse al mismo tiempo de gripe y coronavirus.
Hace unas semanas, la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) recomend¨® a toda la poblaci¨®n vacunarse contra el virus de la influenza (gripe) para evitar un colapso sanitario si los casos de gripe y COVID-19 se producen al mismo tiempo, lo que podr¨ªa dificultar en gran medida a m¨¦dicos y enfermeros a la hora de tratar los casos m¨¢s graves.
En este sentido, Nati Calvente, directora de Formaci¨®n, Innovaci¨®n y Relaciones Institucionales del Consejo General de Farmac¨¦uticos, ha hablado con el Diario AS sobre la importancia de la vacunaci¨®n de la gripe en la lucha contra la COVID-19.
¡°Este a?o la campa?a de la vacunaci¨®n de la gripe coincide con la segunda ola de la pandemia por COVID-19. La coincidencia de s¨ªntomas entre ambas enfermedades es alta. No existen m¨¦todos diagn¨®sticos para poder distinguir si un paciente tiene un proceso gripal o una infecci¨®n por coronavirus. La ¨²nica estrategia sanitaria es la vacunaci¨®n de la gripe, de esta forma disminuir¨ªan los casos de gripe y podr¨ªamos disminuir la carga asistencial¡±, informa.
El 97% de las muertes por gripe el a?o pasado fueron en mayores de 65 a?os
Sobre los riesgos a los que se exponen aquellas personas mayores de 65 a?os o vulnerables si no se ponen la vacuna, la experta se?ala: ¡°Fundamentalmente esta poblaci¨®n tiene un mayor riesgo de sufrir complicaciones. Durante la temporada pasada, el 85 % de los casos graves hospitalizados y el 97 % de las muertes ocurrieron en personas mayores de 65 a?os o con alg¨²n factor de riesgo¡±, advierte Calvente.
Doble riesgo de muerte si una persona se contagia de gripe y COVID-19
Preguntamos a Nati Calvente qu¨¦ ocurrir¨ªa si una persona, independientemente de que sea de riesgo, se contagia de las dos enfermedades a la vez: ¡°En recientes publicaciones cient¨ªficas se ha observado que la coinfeccion de ambas enfermedades agrava considerablemente estado del paciente. El riesgo de muerte es m¨¢s del doble si una persona enferma por gripe y COVID en pacientes de riesgo¡±, afirma.
La vacuna de la influenza podr¨ªa evitar complicaciones con la enfermedad del coronavirus: ¡°La forma de transmisi¨®n y s¨ªntomas de la gripe y COVID-19 son muy parecidos. Si una persona vacunada de gripe presenta s¨ªntomas compatibles con ambas enfermedades es muy probable poder realizar un diagn¨®stico diferencial adelant¨¢ndose a las posibles complicaciones de la enfermedad¡±, a?ade.
Una vacuna sin virus activos
Una vacuna tetravalente inactivada: ¡°Las vacunas contienen tres o cuatro cepas de virus de la gripe (dos tipo A y una o dos tipo B, respectivamente) e incorporan los virus que circulan con mayor probabilidad este a?o. En esta ocasi¨®n, las vacunas de gripe son inactivadas, es decir, contienen virus inactivados fraccionados o ant¨ªgenos de superficie por lo que no contienen virus vivos y no pueden causar enfermedad de la gripe¡±, explica la experta.

La importancia de la ciudadan¨ªa
Expectativas dentro del sector farmac¨¦utico en el ¨¦xito de evitar complicaciones con la enfermedad de la COVID-19: ¡°Depender¨¢ en mayor medida de si la poblaci¨®n sigue las recomendaciones sanitarias sobre vacunaci¨®n. Todos los profesionales sanitarios y en concreto los farmac¨¦uticos estamos trabajando intensamente en la difusi¨®n de la campa?a y de las recomendaciones sanitarias¡±, advierte.
Opini¨®n del sector farmac¨¦utico sobre la situaci¨®n actual de crisis sanitaria en Espa?a: ¡°Estamos ante una situaci¨®n in¨¦dita, es la primera vez en muchos a?os que nos encontramos ante una pandemia de esta magnitud. Todos los profesionales sanitarios estamos trabajando de forma coordinada para poder atajar esta crisis lo antes posible. Tambi¨¦n es importante resaltar que la ciudadan¨ªa juega un rol muy importante ya que es fundamental seguir las recomendaciones sanitarias¡±, a?ade.
?Deben vacunarse los j¨®venes?
Vacunaci¨®n en los j¨®venes: ¡°Aunque la incidencia de la gripe es alta en j¨®venes, las complicaciones y la mortalidad es m¨¢s elevada en la poblaci¨®n mayor de 65 a?os. Por este motivo, se recomienda la vacunaci¨®n en j¨®venes que pertenezcan a los grupos de riesgo establecidos por las autoridades sanitarias y en aquellos que est¨¦n en contacto con personas pertenecientes a estos grupos de riesgo¡±, advierte Calvente.
S¨ªntomas comunes entre gripe y coronavirus
Similitudes entre el virus de la gripe y el coronavirus: ¡°El coronavirus y el virus de la gripe tienen manifestaciones cl¨ªnicas muy parecidas. Tienen la misma v¨ªa de transmisi¨®n y causan una enfermedad respiratoria, que puede ser asintom¨¢tica, con s¨ªntomas leves o hasta una enfermedad grave y muerte. En el caso de enfermedad por coronavirus hay una mayor proporci¨®n de pacientes con s¨ªntomas graves que requieren ox¨ªgeno y hospitalizaci¨®n y de pacientes cr¨ªticos que requieren ventilaci¨®n e ingreso en una UCI. La fiebre, la tos y la p¨¦rdida de olfato/gusto son s¨ªntomas comunes en la gripe y en la COVID-19¡±, culmina la experta del Consejo General de Farmac¨¦uticos.
Preferencias en la vacunaci¨®n
Por ¨²ltimo, recordamos qu¨¦ grupos de individuos tienen preferencia a la hora de recibir la dosis. Aquellas personas vulnerables, es decir, mayores de 65 a?os, personas con patolog¨ªas previas o embarazadas, entre otros, deber¨¢n ser los primeros en recibir la vacuna de la gripe tal y como lo estableci¨® el Ministerio de Sanidad y la Comisi¨®n de Salud P¨²blica del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
De igual modo, tambi¨¦n se incluye en la lista preferente al personal sanitario, que est¨¢ en constante contacto con los enfermos, as¨ª como aquellos que conviven con pacientes vulnerables o est¨¢n a su cuidado.
El objetivo de la temporada 20/21 en cuestiones de la vacuna contra la gripe es alcanzar coberturas en un 75% para los mayores de 65 a?os y el personal sanitario; y del 60% para embarazas y personas en condiciones de riesgo.