La Fiscal¨ªa de Madrid apoya las restricciones de movilidad propuestas por el Gobierno
La postura de apoyar el cierre perimetral de Madrid y de nueve municipios de la regi¨®n ha sido informada este martes al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).

La Fiscal¨ªa de la Comunidad de Madrid ha informado este martes al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) su postura favorable sobre las medidas acordadas por el Gobierno de Espa?a en la regi¨®n. En concreto, sobre las restricciones de movilidad para salir o entrar de un municipio que tenga m¨¢s de 100.000 habitantes, una incidencia de m¨¢s de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los ¨²ltimos 14 d¨ªas, que su ¨ªndice de positividad de las pruebas PCR supere el 10% y que las UCI de la Comunidad Aut¨®noma tengan una ocupaci¨®n media superior al 35%.
La Fiscal¨ªa apoya el cierre perimetral de Madrid y nueve municipios
En esta situaci¨®n se encuentran desde las 22h del pasado viernes nueve municipios madrile?os y Madrid capital. En un escrito remitido a la Sala de lo Contencioso Administrativo y en el marco de deliberaci¨®n para ratificar o no las restricciones, la Sala considera "procedente" la ratificaci¨®n de las medidas que prev¨¦n actuaciones sanitarias coordinadas en salud p¨²blica. Se espera que la decisi¨®n se haga p¨²blica en las pr¨®ximas horas.
El Ministerio P¨²blico subraya que el acuerdo del Pleno Consejo Interterritorial "no arroja ninguna duda acerca de que los indicadores tenidos en cuenta son reveladores de un intenso riesgo a la salud justificativo de su adecuaci¨®n", seg¨²n el escrito.
En el mismo texto se?ala que "las restricciones de entrada y salida pueden adoptarse con fundamento en la legislaci¨®n estatal y auton¨®mica de Sanidad y que, adem¨¢s, se ajustan a los criterios de proporcionalidad y necesidad sin tener en cuenta razones econ¨®micas o sociales que tambi¨¦n pudieran ser dignas de protecci¨®n porque la salud p¨²blica es el ¨²nico bien jur¨ªdico que se tiene que salvaguardar para ratificar la medida".
Se recalca que el derecho fundamental a la libertad de circulaci¨®n tiene "una menor transcendencia" porque existe una serie de excepciones y que estas limitaciones de movilidad solo se pueden adoptar en esta legislaci¨®n "excepcional", ya que sino solo se podr¨ªan adoptar con el decreto de estado de alarma nacional o en determinados territorios.

Resalta la "extrema situaci¨®n" de tener 500 casos por cada 100.000 habitantes
Califica de "estar en situaci¨®n extrema" a las zonas que superan la tasa de 500 casos por cada 100.000 habitantes, ya que la UE propone no superar los 60 casos por cada 100.000 habitantes y Espa?a ya se encuentra en alto riesgo de transimisi¨®n descontrolada por superar los 250 contagiados por cada 100.000 habitantes.
El objetivo: evitar imponer restricciones de mayor impacto social y econ¨®mico
Por ¨²ltimo, se?ala que las medidas est¨¢n avaladas por razones y criterios de car¨¢cter epidemiol¨®gico y sanitario y que, incluso, "re¨²nen la nota de imprescindibilidad o necesidad" y que el objetivo final de las medidas propuestas es, "ante la situaci¨®n de riesgo extremo existente", mantener un control suficiente de la transmisi¨®n de la enfermedad que evite la necesidad de imponer restricciones con un mayor impacto negativo de caracter socio-econ¨®mico.