Par¨ªs entrar¨¢ en alerta m¨¢xima por la expansi¨®n del coronavirus
La capital francesa ha visto como se incrementaban de forma alarmante los casos positivos en las ¨²ltimas semanas. Los bares y caf¨¦s deber¨¢n cerrar.

La segunda ola del coronavirus est¨¢ golpeando con fuerza a Francia, especialmente a su capital, Par¨ªs. Tras un mes de septiembre con los contagios al alza, este pasado s¨¢bado el pa¨ªs galo registr¨® su n¨²mero m¨¢ximo de contagios, con casi 1.700 casos nuevos.
La situaci¨®n es m¨¢s preocupante en la ciudad de Par¨ªs, que desde este martes entra en alerta m¨¢xima por su alta incidencia de contagios en los ¨²ltimos d¨ªas. El Gobierno galo estableci¨® una serie de criterios que la ciudad supera.
?Qu¨¦ es la alerta m¨¢xima?
En el pa¨ªs vecino, las ciudades entran un un nivel de alerta m¨¢xima cuando se rebasan tres baremos: que la tasa de incidencia supera los 250 positivos por cada 100.000 habitantes en la poblaci¨®n general o los 100 en personas?mayores de 65 a?os y que el 30% de las camas ocupadas en las UCI sean de pacientes con COVID-19.
Unos indicadores que super¨® Par¨ªs el pasado jueves, con 263 y 105 casos respectivamente, mientras que el porcentaje de ocupaci¨®n de camas por pacientes con coronavirus alcanz¨® el 35%. As¨ª pues, tanto el Ayuntamiento como las prefecturas de polic¨ªa, la agencia sanitaria y la de educaci¨®n enviaron un comunicado confirmando el anuncio de las nuevas medidas, que se dar¨¢n a conocer ma?ana de forma m¨¢s profunda.
?Qu¨¦ medidas se tomar¨¢n en Par¨ªs?
Las nuevas medidas afectar¨¢n, por una parte, a los bares y caf¨¦s de la ciudad, que deber¨¢n echar el cierre durante al menos 15 d¨ªas. Los que s¨ª podr¨¢n permanecer abiertos son los restaurantes, aunque lo har¨¢n bajo un protocolo sanitario m¨¢s reforzado. Unas medidas que se ampliar¨¢n, adem¨¢s, a los tres departamentos de los suburbios interiores de la ciudad.
Este lunes, la alcaldesa de la ciudad Anne Hidalgo, y el prefecto de la polic¨ªa Didier Lallement ofrecer¨¢n una rueda de prensa para detallar todas las medidas. Seg¨²n se?ala el Sindicato de Hosteler¨ªa de Bouches-du-Rh?ne, los restaurantes deber¨¢n identificar a los clientes con el fin de poder contactar con ellos en caso de un positivo. Adem¨¢s, las mesas deber¨¢n estar separadas al menos 1,5 metros entre ellas y ser¨¢ obligatorio pagar en la misma mesa.
Desde Matignon, la residencia del primer ministro de Francia, tambi¨¦n se ha se?alado que los salones y anfiteatros de universidades limitar¨¢n su aforo al 50% en zonas de alerta reforzada y m¨¢xima. La alcaldesa de la capital, Anne Hidalgo, calific¨® como "catastr¨®ficas" unas recientes im¨¢genes de estas salas abarrotadas de gente. Adem¨¢s, se recomienda "m¨¢s que nunca" el teletrabajo en estas zonas.
El pasado jueves, el ministro de Sanidad franc¨¦s, Olivier V¨¦ran, ya adelant¨® lo que finalmente ha acabado sucediendo. "No tendr¨ªamos m¨¢s remedio que poner Paris en alerta m¨¢xima. No m¨¢s reuniones familiares, no m¨¢s fiestas y el cierre total de los bares".
EL impacto del coronavirus en el pa¨ªs galo podr¨ªa tener unas consecuencias devastadoras para el sector. Seg¨²n la principal organizaci¨®n patronal, UMIH (Uni¨®n de Industrias Comerciales y Hoteleras), en los pr¨®ximos meses podr¨ªa cerrar en Francia el 15% de las 220.000 empresas del sector (caf¨¦s, bares, hoteles, restaurantes, cervecer¨ªas y discotecas), dejando en la calle a cerca de 250.000 personas.