Un investigador del CSIC anuncia cu¨¢ndo llegar¨¢n las vacunas espa?olas
Luis Enjuanes ha revelado que en Espa?a hay alguna vacuna "muy prometedora" y que pr¨®ximamente se pasar¨¢ a los ensayos en animales humanizados.

Luis Enjuanes, investigador del CSIC que trabaja en el desarrollo de una vacuna contra la COVID-19, ha vaticinado en una entrevista con Efe que los primeros prototipos de vacunas llegar¨¢n a Espa?a antes de final de a?o, pero a¨²n sin la aprobaci¨®n de las agencias reguladoras de los medicamentos. Para que esta llegue, habr¨¢ que esperar todav¨ªa al primer o segundo trimestre de 2021, ha concretado. Esto mismo ha comentado unas horas antes en COPE Carlos Est¨¦vez, investigador adjunto de la vacuna de Oxford: ¡°Una cosa es que la vacuna est¨¦ manufacturada, y otra es que haya unos resultados de un ensayo cl¨ªnico que avalen su eficacia y seguridad?a la hora de administrarla en la poblaci¨®n¡±.
No obstante, Enjuanes, que ha participado en un curso de la UNED de Tudela sobre la COVID-19, no descarta que las agencias reguladoras de los medicamentos autoricen este mismo a?o la administraci¨®n de algunas dosis en aquellas personas que est¨¢n m¨¢s expuestas a contraer el virus, como los sanitarios.
Siete vacunas en fase final
El cient¨ªfico, que dirige el laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnolog¨ªa del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CNB-CSIC), ha revelado que en este momento hay siete vacunas en fase 3. De las que se est¨¢n desarrollando en Espa?a, ha querido resaltar la de su compa?ero en el laboratorio del CNB-CSIC, el profesor Mariano Esteban, que es la m¨¢s adelantada y a la que ha calificado como ¡°muy prometedora¡±. Seg¨²n ha detallado, este f¨¢rmaco presenta dos importantes ventajas. Por una parte, que el vector viral para espesar el ant¨ªgeno es "muy potente¡± y suele dar una respuesta inmune muy elevada. Por otra, que ¡°el poxvirus atenuado ya se ha probado en muchos otros pa¨ªses y se puede hacer r¨¢pidamente¡±.
Pr¨®ximamente tienen previsto realizar pruebas de protecci¨®n en ratones transg¨¦nicos humanizados (susceptibles al contagio) y a finales de a?o har¨¢n ensayos en macacos para llevarlos a cabo en humanos en la primera parte del pr¨®ximo a?o. De esta forma, si todo va bien, la vacuna de Esteban estar¨¢ disponible en el segundo trimestre de 2021, mientras que la del equipo que dirige Enjuanes, compuesto por catorce personas, tardar¨¢ un poco m¨¢s en ver la luz, ya que, en principio, no la tendr¨¢n lista hasta finales del pr¨®ximo a?o.
Su vacuna tardar¨¢ m¨¢s, pero ser¨¢ mejor
¡°Llegaremos m¨¢s tarde, pero lo haremos con una vacuna m¨¢s adecuada y potente¡±, ha subrayado el vir¨®logo, que ha explicado que su vacuna est¨¢ basada en el propio virus y su administraci¨®n es intranasal, en lugar de intramuscular. ¡°No vamos tan avanzados porque el vector viral es novedoso y nos van a exigir m¨¢s pruebas para demostrar su seguridad. Adem¨¢s, debemos resolver otros problemas que el equipo de Esteban no ha tenido porque su vector viral, un virus derivado de la viruela, ya lo hab¨ªan aplicado en otros siete virus¡±, ha remarcado.
La cualificaci¨®n del equipo de Enjuanes est¨¢ contrastada, ya que fue el primer laboratorio en el mundo en conseguir un genoma sint¨¦tico de los coronavirus. Adem¨¢s, pese a su reducido tama?o, si se compara con las 650 personas que disponen algunas compa?¨ªas norteamericanas, es capaz de completar las primeras fases de desarrollo de una vacuna sin excesivos problemas.
Las complicaciones surgen cuando se trata de realizar ensayos cl¨ªnicos, en fase 3 sobre todo, unas pruebas que tienen un coste que oscila entre los 40 y 60 millones de euros. Por esta raz¨®n, el CSIC ha apostado por la creaci¨®n de un consorcio en el que participan compa?¨ªas espa?olas y extranjeras (tambi¨¦n est¨¢ abierto a inversores), para poner en funcionamiento una f¨¢brica de vacunas en Espa?a. En esta l¨ªnea, el vir¨®logo ha resaltado la importancia de que Espa?a invierta en investigaci¨®n pensando en clave de futuro: ¡°Nuestras autoridades cient¨ªficas e industriales est¨¢n tratando de establecer esta tecnolog¨ªa y que quede para despu¨¦s. No tenemos que olvidar que epidemias va a haber siempre y para hacerles frente debemos tener nuestras propias f¨¢bricas de vacunas¡±.
¡°Son planes de estrategia nacional", ha continuado el vir¨®logo, quien ha estimado que, "igual que se compran aviones, barcos y equipo militar para la defensa de nuestro pa¨ªs porque es necesario, debemos preparar nuestro sistema sanitario en general y tambi¨¦n para la fabricaci¨®n de f¨¢rmacos que son estrat¨¦gicos¡±.
Anima a cumplir las recomendaciones sanitarias
Mientras llega la ansiada vacuna contra la COVID-19, el vir¨®logo ha recordado la importancia de que la gente siga utilizando la mascarilla porque ¡°puede evitar hasta el 80 % de las infecciones. En otros hemisferios que van desfasados con el nuestro se ha demostrado que se ha reducido el impacto de la gripe. Ha habido menos pacientes que han sufrido gripe, hasta para eso ha servido la mascarilla¡±.
As¨ª, se ha mostrado cr¨ªtico con aquellas personas que todav¨ªa son reticentes a cumplir las normas de prevenci¨®n: ¡°Es absolutamente impresentable, se trata de un porcentaje peque?o, pero resulta muy perjudicial. Nuestro laboratorio est¨¢ en la Universidad Aut¨®noma y lamento profundamente que, cuando voy a comer a la cafeter¨ªa del campus, que est¨¢ al aire libre, de 50 personas s¨®lo una lleve puesta la mascarilla¡±.