ERTE por impedimento de actividad: qu¨¦ es, cu¨¢ndo se puede aplicar y c¨®mo solicitar
Las empresas en ERTE por motivo de la COVID-19 deber¨¢n realizar una solicitud colectiva de prestaciones por desempleo antes del 20 de octubre.

El Gobierno de Espa?a anunci¨® el martes la pr¨®rroga de los Expedientes de Regulaci¨®n Temporal de Empleo (ERTE) hasta el pr¨®ximo 31 de enero de 2021, como consecuencia del avance de la enfermedad del coronavirus en todo el pa¨ªs. Esta decisi¨®n se ha llevado a cabo por un Real Decreto-Ley en el Consejo de Ministros, previamente aceptado por la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE).
En este Real Decreto se establecieron tambi¨¦n tres tipos de ERTE a los que podr¨ªan cogerse las empresas, en funci¨®n de las restricciones sanitarias que han afectado a las diferentes compa?¨ªas: ERTE por fuerza mayor, por limitaci¨®n o por impedimento.
ERTE por impedimento
Este tipo de regulaci¨®n de empleo es aquella a la que se podr¨¢n acoger las empresas cuyos trabajos no podr¨¢n continuar con su actividad ¡°normal¡± debido a ¡°las nuevas restricciones o medidas adoptadas a partir del 1 de octubre de 2020, tanto por autoridades nacionales como extranjeras¡±, tal y como explica el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Para las personas afectadas en este tipo de situaciones, la exoneraci¨®n en las cotizaciones a la Seguridad Social ser¨¢ del 100% desde el periodo de cierre y hasta el 31 de enero de 2021, siempre que se tenga menos de 50 trabajadores. En el caso de que la cifra de empleados se iguale o se supere, ser¨¢ del 90%.
Cu¨¢ndo
Este tipo de ERTE podr¨¢ solicitarse desde el momento en el que se haya visto afectada la actividad y hasta el pr¨®ximo 31 de enero de 2021.
C¨®mo solicitarlo
Las empresas que tengan vigentes los ERTE por motivo de la pandemia de la COVID-19 deber¨¢n realizar una nueva solicitud colectiva de prestaciones por desempleo antes del 20 de octubre, seg¨²n consta en el Real Decreto-Ley.
En el caso de aquellas entidades con ERTE vigentes de fuerza mayor, estos contratos se renovar¨¢n de forma autom¨¢tica, manteniendo los empleados su derecho al cobro de prestaciones, cuya cuant¨ªa ascender¨¢ al 70% de la base reguladora.