El Gobierno impondr¨¢ el confinamiento perimetral de Madrid y otros 9 municipios
El ministro de Sanidad asegur¨® que el acuerdo es vinculante y que no contempla el escenario de que no se adopten estas medidas.

Salvador Illa, ministro de Sanidad, ha comparecido en rueda de prensa tras la celebraci¨®n del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En esta reuni¨®n, varias autonom¨ªas han rechazado el borrador presentado por el Ministerio y que pretende aplicar nuevas restricciones de movilidad encaminadas a la reducci¨®n de la propagaci¨®n de la COVID-19.
Illa comenz¨® su intervenci¨®n comunicando que "en la cita de esta tarde se han propuesto?medidas muy importantes. Este acuerdo ha sido aprobado por una amplia mayor¨ªa: 13 votos a favor, 5 en contra y una abstenci¨®n".
As¨ª, "hemos decidido aplicarlas a los municipios con m¨¢s de 100.000 habitantes con una incidencia acumulada superior a 500 en los ¨²ltimos 14 d¨ªas y que presenten un porcentaje de positividad en las PCR superior al 10% y que formen parte de una comunidad aut¨®noma con ocupaci¨®n de camas UCI superior al 35%", subray¨®.
Illa enumer¨® las limitaciones que se llevar¨¢n a cabo: "Medidas de restricci¨®n social, reducci¨®n de agrupaci¨®n de personas a seis como m¨¢ximo, en los velatorios habr¨¢ restricciones de aforo, en los centros comerciales y en hosteler¨ªa ser¨¢ del 50%, se proh¨ªbe el consumo en barra y la hora de cierre no podr¨¢ superar las once de la noche".
Las zonas afectadas
Esta medida afectar¨¢ a diez municipios madrile?os:?Alcal¨¢ de Henares, Alcobendas, Alcorc¨®n, Fuenlabrada, Getafe, Legan¨¦s, Madrid, M¨®stoles, Parla y Torrej¨®n de Ardoz. Por ello, el titular de Sanidad anunci¨® que?"en los pr¨®ximos d¨ªas ser¨¢ publicada la decisi¨®n colegiada como una orden ministerial y que ser¨¢ publicada en el BOE".
El caso de Madrid
Precisamente, el ministro personaliz¨® en la situaci¨®n de la capital espa?ola: "Cuando uno va al m¨¦dico espera que le digan la verdad. Como ministro de Sanidad tenemos una responsabilidad y la situaci¨®n en Madrid es compleja. Hoy ha sumado 4.810 nuevos casos, el segundo mayor incremento de la segunda ola. Supone el 43,7% del total de nuevos casos en nuestro pa¨ªs. Esta es la situaci¨®n en la Comunidad de Madrid.?Se va a doblegar, pero vienen semanas duras. El acuerdo fue aceptado ayer por la Comunidad de Madrid. Nadie entiende su marcha atr¨¢s ahora, ni los madrile?os ni los espa?oles. La salud de Madrid es la salud de Espa?a".
Acerca de si cre¨ªa que el Gobierno de Madrid no dec¨ªa la verdad, Illa recalc¨® que "yo intento trasladar la visi¨®n que tenemos del conjunto de Espa?a y de Madrid que es preocupante que conllevar¨¢ semanas duras. El primer requisito para poder actuar es tener un diagn¨®stico".
Respecto a las negociaciones mantenidas en los ¨²ltimos d¨ªas, asegur¨® que "trabajaremos incansablemente para lograr los consensos m¨¢s amplios, esta vez no ha sido posible. Ayer lo hab¨ªa y hoy no lo hay. No me corresponde a m¨ª explicar por qu¨¦ lo que ayer era bueno, hoy no lo es.?No me corresponde a m¨ª explicar por qu¨¦ hay este cambio de posici¨®n. Nosotros estamos apoyando a la Comunidad de Madrid con recursos, buscando siempre un consenso. No quiero valorar las razones".
Adem¨¢s, a?adi¨® que "la situaci¨®n es especial, por eso se reforz¨® el apoyo a esta comunidad. Producto de este trabajo se lleg¨® ayer a un acuerdo que ellos hoy no han considerado. Los casos importados por Barajas est¨¢n por debajo del 0,5% del total de casos. Estamos trabajando con los socios europeos para tener un sistema conjunto de control".
Acuerdo vinculante
Cuestionado sobre si las autonom¨ªas que han votado en contra de ratificar este pacto no lo apliquen finalmente, Illa ha anunciado que es vinculante: "Nadie lo ha manifestado y no contemplo el escenario de que no se adopten estas medidas", afirm¨® tajantemente.
Sobre las peticiones de a?adir m¨¢s criterios, desvel¨® que "algunas comunidades han pedido completar con alg¨²n indicador m¨¢s, a esto no me he opuesto, pero la decisi¨®n que hemos acordado es la que ustedes conocen".
La variaci¨®n de criterios
Acerca de por qu¨¦ no est¨¢n claros los criterios siete meses despu¨¦s, subray¨® que "es inexacto. Tenemos un Plan de Respuesta Temprana que fija estos criterios y ustedes han podido ver c¨®mo las distintas comunidades aut¨®nomas se han ido enfrentando a situaciones epidemiol¨®gicas distintas, pero con estadios previos a los que hoy enfrentamos. Las comunidades han tenido sus propios criterios para actuar en base a ese plan. La situaci¨®n de Madrid es especial por su especifidad en su densidad de poblaci¨®n y movilidad y por eso se lleg¨® ayer a un acuerdo".
La respuesta de Madrid
Poco despu¨¦s, fue el turno de Enrique Ruiz Escudero, consejero de Sanidad Madrile?o, que ofreci¨® la postura de las autoridades sanitarias auton¨®micas. Empez¨® desmintiendo la versi¨®n del ministro:?"Ha dicho Illa que ha sido un documento consensuado, es falso. Ha dicho Illa que Madrid sali¨® contenta de la reuni¨®n de ayer, es falso".
Asimismo, asegur¨® que "el documento no ha sido aprobado por consenso como se?ala el art¨ªculo 14.1 del Consejo y por tanto jur¨ªdicamente no es v¨¢lido. Por ello, Illa lo ha mandado a un debate t¨¦cnico, que tendr¨¢ que pasar por la comisi¨®n y volver a ser discutido.?Esta medida que dice el ministro que va a entrar en el BOE no se ha aprobado con consenso y, por tanto, no es v¨¢lido".
Por este motivo, "consideramos que este documento recoge decisiones que ata?en a derechos individuales de las personas. Consideramos que Illa ha apostado por medidas que van en contra de la voluntad de muchos espa?oles. Nosotros hemos apostado siempre por la mejora del documento.?No entendemos la imposici¨®n, no ha habido lealtad por parte del Gobierno de Espa?a, que tiene prisa por intervenir Madrid".
Posibilidad de ir a los tribunales
Ruiz Escudero fue cuestionado acerca de la posibilidad de acudir a los tribunales: "La Abogac¨ªa General de Madrid determinar¨¢ qu¨¦ hay que hacer si llega a publicarse la orden ministerial.?En el caso que se produjese esa publicaci¨®n que no tiene validez jur¨ªdica y ya entrar¨ªa en el caso de que se publicase, se valorar¨ªan las medidas que fuesen necesarias".
Divisi¨®n por distritos
Sobre la propuesta de dividir por distritos, desvel¨® que "quer¨ªamos proponer estas medidas, pero no nos han dejado, son medidas muy gen¨¦ricas y Madrid es especial por su densidad de poblaci¨®n. Una de las propuestas es que se tratase cada distrito de manera independiente".
En cuanto a los criterios, declar¨® que "se quedan en los epidemiol¨®gicos, lo que no han tenido en cuenta es la presi¨®n asistencial. Si el Ministerio propone unos criterios que no son suficientes, nosotros propusimos una serie de criterios. Como ha dicho el ministro, Madrid tiene una situaci¨®n especial y yo estoy de acuerdo y, por ello, hay que tomar medidas m¨¢s espec¨ªficas. Pedimos tomar en cuenta las PCR, que Madrid hace muchos PCR, apoyo para las cuarentenas en Guardia Civil. La decisi¨®n de cerrar Madrid va en contra de deseo de muchos madrile?os. Que dejen de luchar contra Madrid y que luchen contra el virus".
"Prisa por intervenir Madrid"
Por eso, no entienden el alarmismo creado por el Ejecutivo: "El mensaje que est¨¢ trasladando el Gobierno de Espa?a por Madrid no es el que tiene ser. Nosotros seguimos en la v¨ªa de mejorar este documento para dar respuesta a esta situaci¨®n. Nosotros apostamos por una v¨ªa de di¨¢logo, no solo era esa reuni¨®n. Trasladamos actuaciones y medidas que acompa?aban y el Gobierno no ha mostrado el m¨¢s m¨ªnimo inter¨¦s en ayudar a la comunidad".
"En la evaluaci¨®n de la primera semana de las medidas de restricci¨®n, De 45, 29 han mejorado sus datos. Madrid seguir¨¢ tomando medidas para contener al virus. No entendemos la imposici¨®n. El Gobierno tiene prisa por intervenir Madrid y no de luchar contra el virus", enfatiz¨® el consejero.
Mejor¨ªa de la situaci¨®n
El consejero volvi¨® a mandar el mensaje de que la situaci¨®n est¨¢ mejorando: "Soy el primero que conoce en todo detalle nuestro sistema sanitario, todos los indicadores indican que estamos en una situaci¨®n favorable. Seguimos ofreciendo ese di¨¢logo y dar respuesta a esta situaci¨®n".
"El n¨²mero de contagios ha bajado, vamos detectando que el n¨²mero de ingresos sigue descendiendo, con menos presi¨®n en nuestro servicio de emergencia. La situaci¨®n comienza a estar controlada. Ser¨ªa muy dif¨ªcil de entender estas medidas que quiere imponer el Gobierno de Espa?a", aleg¨® Ruiz Escudero.
Voluntad de acuerdo
Por ¨²ltimo, manifest¨® que "la voluntad de la Comunidad de Madrid es que haya consenso entre las administraciones. La idea es usar el valor del conocimiento que tenemos para tomar las mejores medidas. Nosotros seguimos monitorizando todos los datos, que han mejorado en 29 de las 45 zonas b¨¢sicas de salud confinadas. Veremos qu¨¦ repercusi¨®n tiene en nuestra comunidad".