?Desde el inicio de la pandemia, se han dado muchos pasos alrededor de las mascarillas. Al principio, era una simple recomendaci¨®n, poniendo en duda su efectividad. M¨¢s adelante, se concluy¨® que deb¨ªa ser obligatoria. Y esa condici¨®n de obligatoriedad es la que ha dado lugar a una expansi¨®n total del producto en el mercado.
Hay mascarillas de diversos tipos. Hay reutilizables, no reutilizables, quir¨²rgicas, EPI, homologadas, higi¨¦nicas, para mayores, para ni?os, de marcas, etc. Por supuesto, todas deben cumplir con la UNE 0065:2020, que es la referencia utilizada por el Ministerio de Sanidad y que debe aparecer en las mascarillas, pues es lo que certifica el cumplimiento de los par¨¢metros de filtraci¨®n y respirabilidad.
Sin embargo, la realidad es que hay algunas que, por sus caracter¨ªsticas, no deben ser utilizadas, y para ello est¨¢ el Ministerio de Consumo analizando cada producto que sale. A trav¨¦s de su Red de Alertas, ha ido anunciando y elaborando un listado de aquellas mascarillas, en su totalidad o en lotes, de algunas marcas, que tienen que ser retiradas del mercado.
Son diez las mascarillas que Consumo ha decidido que no se pueden comercializar por diferentes motivos, de forma que hay que prestar mucha atenci¨®n al etiquetado para no encontrarnos con ninguna de ellas que a¨²n siga a la venta.