'The Lancet' analiza el trabajo de 9 pa¨ªses y Espa?a no sale bien parada
Un estudio compara la desescalada en nueve pa¨ªses y determina que en Espa?a no se han llevado bien las medidas para frenar la COVID-19.

El coronavirus avanza imparable y no cesa en el n¨²mero de contagios diarios, lo que est¨¢ llevando a las autoridades de cada territorio a tomar medidas y volver atr¨¢s, quedando inservibles todas las medidas tomadas a cabo para intentar frenar a la COVID-19.
Quiz¨¢ Espa?a se apresur¨® al rebajar las restricciones demasiado pronto para no perjudicar m¨¢s a la econom¨ªa de nuestro pa¨ªs, pero c¨®mo saberlo. Seg¨²n un estudio publicado por ¡®The Lancet¡¯, Espa?a ha tenido grandes dificultades para garantizar un control en la detecci¨®n y aislamiento de los casos y lo compara con el trabajo de otros ocho pa¨ªses durante la pandemia: Alemania, Noruega, Reino Unido, Hong Kong, Jap¨®n, Nueva Zelanda, Singapur y Corea del Sur.
Los gobiernos deben saber actuar frente a la pandemia
Helena Legido-Quigley, principal autora del trabajo e investigadora de la London School of Hygiene and Tropical Medicine de Londres y la Saw Swee Hock School of Public Health de la Universidad Nacional de Singapur establece que: ¡±La COVID-19 es una enfermedad muy seria que va a estar con nosotros durante mucho tiempo y el fin de los confinamientos no supone la vuelta a la normalidad prepand¨¦mica. Los gobiernos tienen que encontrar estrategias que prevengan el aumento r¨¢pido de las infecciones mediante estrategias que sean aceptadas por la poblaci¨®n y sostenibles en el tiempo¡±.
Este estudio "identifica las lecciones que los gobiernos pueden aprender de los ¨¦xitos y fracasos de otros¡±, pero, como cuenta Helena: ¡±No estamos diciendo que deban replicarse exactamente las mismas medidas, pero no es demasiado tarde para que los gobiernos tengan en cuenta soluciones desarrolladas por otros pa¨ªses y puedan adaptarlas a su propio contexto¡±.
Cinco claves a seguir
El informe se ha centrado especialmente en analizar c¨®mo ha sido la desescalada en estos nueve pa¨ªses y, tras no saber qu¨¦ es lo que nos depara, el texto informa de que deber¨ªamos prepararnos para lo peor que queda por venir, por lo que ha analizado cinco premisas clave que deber¨ªan seguir los gobiernos de todo el mundo.
El conocimiento de los niveles reales de infecci¨®n, la participaci¨®n de la ciudadan¨ªa, capacidad del sistema para seguir los contagios, capacidad del sistema sanitario y las medidas de control fronterizo son muy importantes a la hora de controlar la epidemia, y Espa?a, compar¨¢ndola con el resto de pa¨ªses, no sale bien parada en la toma de decisiones respecto a estas iniciativas.
Las autoridades brit¨¢nicas y espa?olas, por ejemplo, no han sabido establecer un ¡°sistema efectivo de b¨²squeda, testeo, rastreo, aislamiento y apoyo antes de aliviar las restricciones¡±, por lo que deber¨ªan contar con un sistema para la detecci¨®n y el aislamiento de los casos desde el primer momento.
Tiene que haber un plan
El estudio tambi¨¦n critica que en Espa?a no ha habido un plan establecido, y reclama esa necesidad de tener un plan fijado para la toma de decisiones y los criterios a seguir en la medidas a tomar y los criterios de las diferentes fases de la desescalada.
Alberto Garc¨ªa-Basteiro, m¨¦dico del Hospital Cl¨ªnic, investigador en el Instituto de Salud Global de Barcelona y coordinador del estudio SEROCOV1, habla de un sistema ¨¢gil para monitorizar la situaci¨®n de la pandemia: ¡±Ning¨²n pa¨ªs deber¨ªa levantar sus restricciones si no tiene sistemas robustos para monitorizar de cerca la situaci¨®n de la infecci¨®n¡±.
En cuanto a las medidas para reducir la transmisi¨®n, el texto se?ala que ¡°los gobiernos deben educar, involucrar y empoderar a todos los miembros de la sociedad, especialmente los m¨¢s vulnerables, para que participen en la respuesta a la pandemia¡±.
Adem¨¢s de todo esto, los expertos indican que Espa?a solo contaba con 10 camas de cuidados intensivos por cada 100.000 habitantes, frente a las 34 de Alemania. Y a?aden que, al igual que Reino Unido, su sistema de salud ha sufrido las consecuencias ¡°de una d¨¦cada de austeridad¡±.
Por ¨²ltimo, el estudio establece que Espa?a fue el ¨²nico de los analizados que no impuso cuarentenas o restricciones a los viajeros procedentes del exterior tras abrir sus fronteras el pasado 1 de julio.
Aprender de las lecciones
"Todas estas son lecciones que aprender sobre la tarea compleja y desafiante que supone aliviar las restricciones impuestas por la COVID-19. Nuestra revisi¨®n de las experiencias internacionales identifica lecciones que los gobiernos pueden aprender de los ¨¦xitos y fracasos de los dem¨¢s. No estamos recomendando que se repitan exactamente las mismas medidas en diferentes pa¨ªses, pero no es demasiado tarde para que los gobiernos consideren nuevas soluciones pol¨ªticas desarrolladas por otros pa¨ªses y las adapten a su propio contexto¡±, explica Legido-Quigley.