Iker Jim¨¦nez trat¨® las v¨ªas de contagio en la segunda entrega de 'Informe COVID'
El presentador reuni¨® a varios expertos para hablar sobre los aerosoles e intentar resolver uno de los grandes interrogantes sobre el pat¨®geno.

Tras la buena acogida del primer especial 'Informe COVID', Iker Jim¨¦nez ha repetido este jueves con una entrega dedicada principalmente a analizar las diferentes v¨ªas de contagio del coronavirus, con especial incidencia sobre los aerosoles. Despu¨¦s de la advertencia lanzada por la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) sobre la alarmante situaci¨®n en Europa, el presentador ha profundizado para intentar resolver uno de los grandes interrogantes sobre el pat¨®geno.
Al igual que en el anterior programa, Jim¨¦nez se rode¨® de varios expertos que analizaron la situaci¨®n. El primero en intervenir fue?Jos¨¦ Luis Jim¨¦nez, experto en qu¨ªmica-f¨ªsica de aerosoles atmosf¨¦ricos de la Universidad de Colorado en Boulder y que es uno de los especialistas m¨¢s destacados en la investigaci¨®n de la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica que tambi¨¦n ha advertido sobre la transmisi¨®n a¨¦rea de la COVID-19.
Para explicar la forma de expansi¨®n, comenz¨® mencionando a los llamados supercontagiadores: "Lo que sabemos de estos casos es que son todos dentro de locales,?no hay casi en el exterior. La gran mayor¨ªa de estos positivos, en torno al 75%, se deben a no haber informado de forma clara sobre los aerosoles, lo que ha derivado en no protegernos bien. Los organismos estaban cerrados a admitirlo, aunque ahora lo hacen a rega?adientes".
El experto quiso describir una de las situaciones m¨¢s habituales donde se producen los contagios: "Lugares interiores, con mucha gente, larga duraci¨®n, sin mascarillas, con la gente hablando... y todo el mundo me dice: acabas de describir un colegio".
Cinco factores fundamentales
Asimismo desvel¨® las causas principales que aumentan la propagaci¨®n: "Son cinco factores los que influyen: cu¨¢nta gente hay, cu¨¢nto tiempo est¨¢s, si hay buena o mala ventilaci¨®n, si la gente lleva mascarillas o no y si la gente est¨¢ hablando o sobre todo cantando o gritando. Cuanto peores son estas condiciones, aumenta la probabilidad de contagio. Por supuesto que puedes estar en una discoteca toda una noche y no te contagias, pero porque a lo mejor no hab¨ªa nadie infectado, pero eso es como jugar a la ruleta rusa".
?Por qu¨¦ nos contagiamos?
Jos¨¦ Miguel Gaona, psiquiatra forense, incidi¨® en que "nos hemos centrado en el uso de la mascarilla, pero nos hemos olvidado de otros factores como los aerosoles". En esa l¨ªnea se manifest¨®?C¨¦sar Carballo, m¨¦dico adjunto del servicio de Urgencias del Hospital Ram¨®n y Cajal de Madrid:?"Subestimamos al virus. El no haber tenido en cuenta la transmisi¨®n por aerosoles puede haber sido el mayor error de la OMS".
Por su parte,?Miguel ?ngel Pertierra, especialista en Otorrinolaringolog¨ªa y m¨¦dico fundador de la secci¨®n de Neuropat¨ªa del Colegio de M¨¦dicos de M¨¢laga, no sabe si "se estudia poco, se lee poco o se hace poco caso a lo que ya est¨¢ publicado. En marzo, la revista Jama Insights ya hablaba de una distancia social de 8 metros. Nuestro CSIC o la revista New England Journal of Medicina?ya hablaban de la carga viral de las part¨ªculas".
Alfredo Corell, inmun¨®logo, catedr¨¢tico de Inmunolog¨ªa de la Universidad de Valladolid y vocal de la junta directiva de la Sociedad Espa?ola de Inmunolog¨ªa, asegur¨® que "buscar una sola raz¨®n es complicado. Nos ha faltado seguimiento, mucha anticipaci¨®n y tenemos la falsa creencia de que al pasar la enfermedad quedamos inmunes y protegidos".
Mucha precauci¨®n
Gaona incidi¨® en "el principio de precauci¨®n. Si crees que puede transmitirse de esta forma, para empezar todos tienen que utilizar mascarilla". Por ello, Carballo se mostr¨® rotundo: "Si desconocemos el virus, y todav¨ªa no conocemos muchas cosas, pong¨¢monos en el peor escenario posible".
Pertierra recalc¨® que "en marzo ya se sab¨ªa que el germen duraba tres horas en el aire", lo que implica una gran posibilidad de contagio. Corell hizo referencia a una investigaci¨®n que habla "del efecto doble de la mascarilla. No s¨®lo el que pens¨¢bamos que proteg¨ªa a los dem¨¢s en caso de contagio, sino todo lo contrario. El efecto filtro hace que la cantidad de virus que inhalamos es mucho menor?y esa inmunizaci¨®n es corta y peque?a. Por ello se da la variolizaci¨®n, que es la pr¨¢ctica previa a la inmunizaci¨®n. As¨ª,?en comunidades que no utilizan la mascarilla puede haber un 40% de asintom¨¢ticos y en las que s¨ª la usan, puede llegar al 80%".
Los lugares m¨¢s peligrosos
Gaona mencion¨® un estudio de Heal en el que se observ¨® que dentro de las aulas de los colegios exist¨ªa una ventilaci¨®n "deplorable". Debido a ese motivo,?Carballo calific¨® a los aerosoles como "una asignatura pendiente", ya que solamente se ha recalcado el uso de la mascarilla.
Los expertos tambi¨¦n insistieron en la importancia de tener un filtro HEPA en las clases de los alumnos. Estos aparatos permiten tener una alta capacidad de renovar el aire y se pueden instalar en los sistemas de climatizaci¨®n de las diferentes estancias.
Carballo critic¨® la decisi¨®n de cerrar los parques y jardines, al ser un espacio abierto donde disminuye el riesgo de contagio: "?Por qu¨¦ se cierran parques y jardines ahora? No tiene ninguna explicaci¨®n cient¨ªfica".?
La evoluci¨®n futura
"Vienen dos semanas muy negras", alert¨® Carballo cuando fue cuestionado sobre la evoluci¨®n futura: "Los estudios de aguas residuales, que se suelen anticipar 10-12 d¨ªas, afirman que la cosa va a ir a peor. Madrid tiene que frenar. Y tiene que frenar ya. Ya vamos tarde, ten¨ªamos que haber frenado hace cuatro semanas, cuando se advirti¨® que la incidencia acumulada iba hacia arriba".
Gaona sigui¨® una l¨ªnea similar y enfatiz¨® que "si no hacemos las cosas bien, tendremos una tercera ola, una cuarta, una quinta...Si no ponemos los medios, se va a ir amortiguando, pero no vamos a tener un efecto cero".