PALEONTOLOG?A
Unas huellas humanas revelan que hubo vida hace 120.000 a?os en Arabia
Un estudio publicado en la revista Science Advances descubre evidencias de la presencia de Homo sapiens en la pen¨ªnsula ar¨¢biga junto a varios animales.

El desierto de An-Nafud, en la pen¨ªnsula ar¨¢biga y cuya superficie supera los 100.000 kil¨®metros cuadrados, fue habitado hace 120.000 a?os. Lo que hoy son cientos de kil¨®metros de arena, en el pasado estuvo ocupado por lagos y vegetaci¨®n. Y en uno de esos lagos, Alathar, se han encontrado huellas humanas que se fosilizaron.
Ahora han sido descubiertas por un equipo de trabajo liderado por Michael Petraglia, del Instituto Max Planck de Ecolog¨ªa Qu¨ªmica. "Son las primeras huellas humanas genuinas de Arabia", asegura el investigador tras su hallazgo, publicado en la revista Science Advances.
Presencia de Homo sapiens
Las huellas, encontradas entre otras de animales como asnos, b¨²falos, elefantes o camellos, pertenecen con toda probabilidad a Homo sapiens y no neandertales. "Probablemente fueron hechas por personas con pies m¨¢s largos, estatura m¨¢s alta y masa m¨¢s peque?a", indica el estudio.
Adem¨¢s, seg¨²n otro de los autores del estudio, Mathew Stewart, "los neandertales estaban ausentes en Oriente Medio en esa fecha, por lo que probablemente fue el Homo sapiens el responsable de las huellas".

De entre todas las muestras analizadas, solo siete fueron identificadas como humanas. Para dar con este hallazgo dataron las huellas con una t¨¦cnica llamada luminiscencia ¨®ptica estimulada, que mide los electrones para inferir cu¨¢ndo las capas de sedimento?fueron expuesta a la luz por ¨²ltima vez. Stewart explica su presencia en el lago "para coger agua y buscar comida, al mismo tiempo que los animales".
De paso hacia otro lugar
Del estudio se puede deducir que aquellos humanos, hace 120.000 a?os, no estaban all¨ª asentados, pues no se encontraron herramientas de piedra. "Sabemos que los humanos estuvieron visitando este lago a la vez que otros animales", asegura Stewart a la agencia AFP.
Por tanto, Arabia pod¨ªa haber sido un pasillo que conectaba el origen de la especie humana, en ?frica, con Eurasia. Aunque ahora ese espacio lo ocupa un extenso desierto, cada vez son m¨¢s la evidencias que indican un pasado en el que la regi¨®n ten¨ªa un clima m¨¢s h¨²medo y una naturaleza m¨¢s verde.
Petraglia, por su parte, considera que pudo ser una ruta atractiva para los humanos de aquella ¨¦poca por "la presencia de grandes animales, como elefantes o hipop¨®tamos, junto con praderas abiertas y grandes recursos de agua".