La COVID-19 entr¨® en Espa?a por Vitoria el 11 de febrero
Seg¨²n un estudio, el coronavirus lleg¨® a trav¨¦s de la cepa B3a, aunque se han identificado otros cuatro linajes principales, responsables del 90% de los casos.

La cepa gen¨¦tica B3e del SARS-Cov-2 pudo haberse adentrado en Espa?a por la ciudad de Vitoria el 11 de febrero, provocando un importante foco de expansi¨®n entre los d¨ªas 5 y 14 y 16 y 19 de marzo. As¨ª lo indica un estudio realizado por expertos en gen¨®mica del laboratorio Idis, de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), que se?ala al Pa¨ªs Vasco como la comunidad aut¨®noma con m¨¢s probabilidades de albergar el origen de la pandemia de COVID-19 en nuestro pa¨ªs.
Con la finalidad de comprender el comportamiento del virus en Espa?a, el equipo de investigadores analiz¨® un total de 41.362 genomas, de los cuales 1.245 componen la muestra espa?ola. Se trata del mayor estudio global llevado a cabo hasta la fecha en relaci¨®n con la variabilidad gen¨®mica del SARS- CoV-2 en el mundo y el primero publicado en explorar la variaci¨®n gen¨¦tica en Espa?a.?
Cinco linajes principales
Seg¨²n el an¨¢lisis, publicado en la revista Zoological Research,?existen cinco linajes principales que explican el 87,9% de todos los incidentes en la base de datos de genomas: A2a5 (38,4%), B3a (30,1%), B9 (8,7%), A2a4 (7,8%), y A2a10 (2,8%).
¡°Mediante una combinaci¨®n de an¨¢lisis evolutivos y matem¨¢ticos que tienen en cuenta no solo la cronolog¨ªa de los genomas, sino tambi¨¦n sus patrones de variaci¨®n gen¨®mica, fuimos capaces de reconstruir el origen m¨¢s probable de estos linajes, dentro y fuera de Espa?a¡±, explica Antonio Salas, coautor del art¨ªculo. En esta l¨ªnea, se revel¨® que ¡°si bien B3a, B9 (y un sublinaje importante de A2a5, a saber, A2a5c) probablemente se originaron en Espa?a, los otros tres haplogrupos se importaron de otras ubicaciones europeas¡±.
En relaci¨®n con el linaje B3a, el estudio concluye que el Pa¨ªs Vasco es la zona m¨¢s probable para albergar su origen. Desde ah¨ª se export¨® al nordeste de Francia, otros puntos de Europa y Asia y a Latinoam¨¦rica, adem¨¢s de a otras regiones de Espa?a como Galicia, Madrid o la Comunidad Valenciana. Por otro lado, A2a5, el segundo linaje m¨¢s importante en Espa?a ¡°muy probablemente se origin¨® en Italia, otro de los grandes epicentros no asi¨¢tico en la expansi¨®n del coronavirus¡±, afirman Salas y Federico Martin¨®n, el otro autor del art¨ªculo.
Un aspecto distintivo del SARS-CoV-2 en Espa?a es la elevada frecuencia de genomas pertenecientes a la cepa B: 39,3%,?mayoritariamente representadas por las sub-cepas B3a y B9. ¡°En el estudio presentado, se hace una investigaci¨®n al m¨¢s puro estilo policial aunando la informaci¨®n que procede de distintas fuentes, b¨¢sicamente evolutivas, geoespaciales y cronol¨®gicas (filogeograf¨ªa) y ayud¨¢ndose de la enorme fuente de informaci¨®n aportada por la gran base de datos internacional de genomas utilizada en el estudio¡±, explican los cient¨ªficos.
Papel de los supercontagiadores
Este nuevo estudio es una continuaci¨®n del proyecto pionero anterior del mismo grupo de investigaci¨®n donde los autores descubrieron la importancia de los supercontactores, uno de los principales impulsores de la pandemia del SARS-CoV-2, ya que se les considera responsables de entre un tercio y la mitad de los contagios.
De esta forma, los investigadores de la Universidad de Santiago subrayan, a trav¨¦s del an¨¢lisis evolutivo de estos linajes, que para hacer posible estas expansiones del virus fue necesaria la intervenci¨®n de los supercontagiadores o supercontactores. ¡°Creemos que el papel de los supercontactores y no las variaciones ventajosas en el genoma del virus fue mucho m¨¢s importante?para comprender y explicar la epidemiolog¨ªa del SARS-Cov-2", declara Martin¨®n.