Indicios de vida en Venus: ?a qu¨¦ distancia est¨¢ de la Tierra y c¨®mo es su superficie?
Varios investigadores han encontrado encontrado fosfina en dicho planeta, un elemento que est¨¢ asociado a microbios suspendidos en las nubes.

Un grupo de investigadores europeos y estadounidenses han hallado posibles indicios de vida en Venus. Estos expertos han encontrado fosfina, un elemento que est¨¢ presente tambi¨¦n en la Tierra y que est¨¢ asociado a microbios suspendidos en las nubes, lo que aumentar¨ªa las posibilidades de que exista vida en dicho planeta.
Aunque este descubrimiento debe ser confirmado primero de forma exhaustiva. Pero los cient¨ªficos han destacado que es un primer paso, tal y como declar¨® la astr¨®noma Clara Sousa-Silva en El Pa¨ªs:?"No encontramos ninguna explicaci¨®n alternativa a la presencia de este compuesto en Venus y necesitamos que la comunidad cient¨ªfica analice nuestros datos y nos demuestre que es posible generar fosfina sin la necesidad de que lo hagan microbios".
El m¨¢s cercano a la Tierra
Venus es el segundo cuerpo desde el Sol y la Tierra es el tercero, lo que le hace ser el astro m¨¢s cercano a nuestro planeta, a unos 40 millones de kil¨®metros. Gira sobre s¨ª mismo muy lentamente en un movimiento retr¨®grado y tarda en completarlo 243,187 d¨ªas terrestres.
Sus caracter¨ªsticas
Se caracteriza por tener una densa atm¨®sfera, compuesta en su mayor parte por di¨®xido de carbono y una peque?a cantidad de nitr¨®geno. Este elemento provoca un fuerte efecto invernadero que eleva su temperatura hasta unos 464?C en las regiones menos elevadas cerca del ecuador.
La radiaci¨®n solar casi no alcanza su tama?o debido a una densa capa de nubes, formadas principalmente por gotas de di¨®xido de azufre y ¨¢cido sulf¨²rico. Debido a ello, se impide a la mayor parte de la luz del Sol que caliente su superficie.?
La geolog¨ªa
El periodo de rotaci¨®n de Venus y su ¨®rbita est¨¢n casi sincronizados, por lo que siempre presenta la misma cara a la Tierra cuando ambos se encuentran en su m¨¢xima aproximaci¨®n. Este fen¨®meno podr¨ªa ser el resultado de las fuerzas de marea que afectan a Venus, que adem¨¢s tiene dos mesetas principales a modo de continentes.
Estos accidentes geogr¨¢ficos se elevan sobre una amplia llanura. La meseta norte se llama Ishar Terra y contiene la mayor monta?a de Venus, llamada Maxwell Montes. Mientras, en el hemisferio sur se encuentra Aphrodite Terra, que es mayor que la anterior y cuyo tama?o equivale aproximadamente al de Sudam¨¦rica.