Coronavirus: c¨®mo evitar contagios en el metro, autob¨²s y otros transportes p¨²blicos
Expertos indican que la exposici¨®n al coronavirus es mucho menor en el transporte p¨²blico en comparaci¨®n a bares o locales de ocio nocturno.
El coronavirus ha provocado miedo a viajar en transporte p¨²blico. Estudios confirman que desde el confinamiento el pasado marzo, la afluencia de viajeros en las redes de transporte de nuestro pa¨ªs todav¨ªa no se ha recuperado. Una inseguridad y un miedo al contagio que se ha ido propagando por nuestra poblaci¨®n y ya son muchos los expertos que advierten que el riesgo a un contagio es mayor en un veh¨ªculo privado. Y es que la seguridad en los transportes p¨²blicos se ha ido incrementado en estos ¨²ltimos meses para garantizar la salud de todos aquellos que lo usen a diario.
¡°El uso del coche se est¨¢ recuperando mucho m¨¢s r¨¢pido que el del transporte p¨²blico, a nivel mundial el veh¨ªculo privado en las ciudades est¨¢ ya entre un 70% y un 80% de los niveles prepandemia, mientras que metros, trenes y autobuses no superan el 50% o 60%¡±, explica David Lois, investigador del Centro de Investigaci¨®n del Transporte de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, en El Pa¨ªs. En Espa?a, el metro de Madrid registr¨® en julio un 47% menos de viajeros que el a?o pasado en las mismas fechas, en Barcelona fue de un 46%, al igual que en Valencia. El Cercan¨ªas se mantuvo en el 50% de sus viajeros habituales.
Sin embargo, pese a las medidas de seguridad que se han impuesto, las im¨¢genes de las aglomeraciones en horas puntas todav¨ªa son muy criticadas. Por ello, ya se ha pedido un mayor incremento en el paso de los metros, trenes y autobuses en las horas puntas porque, lo m¨¢s esencial, es incrementar la distancia de seguridad lo m¨¢ximo posible. Una medida de la que Fernando Sim¨®n ya habl¨® el pasado 17 de agosto: ¡°Se puede proponer establecer las frecuencias adecuadas para evitar la masificaci¨®n en estos medios de transportes. Que la mascarilla sea obligatoria reduce los riesgos cuando hay aglomeraciones, pero ser¨ªa mejor si adem¨¢s no las hubiera. Tenemos que conseguir que todos los medios puedan cumplir con medidas que reduzcan estas aglomeraciones¡±.
El metro de Madrid ya ha informado de que a partir de este septiembre el paso de los metros en hora punta se incrementar¨¢ hasta un 20% por las ma?anas y el Cercan¨ªas un 15% m¨¢s. Adem¨¢s, en el metro de la capital ya se ha puesto en marcha el control de aforo en las distintas estaciones de metro de la ciudad por la que no se permite el acceso cuando hay aglomeraciones, para salvaguardar la posible la distancia social tan importante en esta pandemia. En Valencia esta es la siguiente medida que se quiere adaptar para el transporte p¨²blico.
?Por qu¨¦ no debemos tener miedo a viajar en transporte p¨²blico?
Desde el inicio de la pandemia, aunque muchos han evitado viajar en el transporte p¨²blico, las medidas son cada vez m¨¢s evidentes. Desde el pasado 4 de mayo es obligatorio el uso de mascarilla en toda la red de transporte en todas las ciudades de nuestro pa¨ªs, una medida que ya causa una gran diferencia a la hora del contagio. Adem¨¢s, el hecho de viajar con gente desconocida evitar que se hable unos con otros, lo que reduce la exposic¨®n a las got¨ªculas que quedan en el aire.
¡°Si se tomaba un 25% de aire de ventilaci¨®n del exterior continuadamente se reduc¨ªa el riesgo de infecci¨®n por aerosoles a 10 veces menos. En cuanto a las microgotas, si todo el mundo lleva mascarillas eso est¨¢ resuelto¡±, se?alan los expertos. Y es que desde marzo, el transporte ha incrementado el filtrado de aire en los vagones de metro y autobuses. En el caso del Metro de Madrid, el aire se filtra entre 24 y 44 veces por hora dependiendo del modelo del vag¨®n. En Barcelona es de 13 veces -aunque con intenci¨®n de aumentarlo a 24. En Cercan¨ªas se realiza hasta en seis ocasiones.
¡°Hay algunos autobuses que ya ventilan un 50% del aire y toman otro 50% del exterior, y la mayor parte de los metros tambi¨¦n toman un 30% del aire exterior. Con mascarillas, con ventilaci¨®n optimizada, con la desinfecci¨®n que hacen de todas las superficies y con el gel desinfectante, creo que el metro no es menos seguro que una cafeter¨ªa, donde la gente suele hablar sin mascarillas¡±, a?ade Xavier Querol, del Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas, quien a?ade que el transporte p¨²blico "tiene los mejores sistemas de ventilaci¨®n del pa¨ªs". Adem¨¢s, todas las superficies se desinfectan al menos una vez al d¨ªa -en caso de Madrid es de tres veces al d¨ªa-.
Las medidas que debes tener en cuenta si viajas en transporte p¨²blico
Adem¨¢s de la mascarilla, obligatoria en cualquier espacio p¨²blico, la desinfecci¨®n de manos es una de las medidas m¨¢s importantes que debes tener en cuenta si viajas en transporte p¨²blico. Adem¨¢s de evitar tocas superficies p¨²blicas como pasamanos, asientos... Y si es as¨ª es esencial que te laves las manos de lo m¨¢s r¨¢pido posible y que no te toques la cara.
Lo mismo pasa con la distancia de seguridad, que sea la m¨¢xima posible y entrar en vagones o autobuses lo menos concurridos posibles. Est¨¢ de m¨¢s decir que hay que evitar sentarse al lado de otras personas y mantener las distancias de dos metros al estar de pie en un vag¨®n o en los andenes de las estaciones. En caso de comprar un billete, se recomienda el pago con tarjeta. Tampoco comas o bebas en el transporte, mant¨¦n la mascarilla puesta en todo momento.
?Se puede hacer algo m¨¢s para evitar la propagaci¨®n del virus en el transporte? ¡°Deber¨ªa haber gel hidroalcoh¨®lico en vagones e instalaciones de metro y Cercan¨ªas, porque uno no puede evitar tocar muchos elementos, como agarrarse en el vag¨®n o en el pasamanos de las escaleras¡±, apuntan los expertos.