La misi¨®n del siglo: 8.000 aviones Jumbo para repartir las vacunas en todo el mundo
La Asociaci¨®n Internacional de Transporte A¨¦reo insta a los gobiernos a pensar ya en un plan global de transporte, que podr¨ªa implicar m¨¢s de 8.000 Boeing 747.

Con todo el mundo esperando que una de las muchas vacunas contra el coronavirus en desarrollo consiga dar con la tecla para frenar la pandemia, hay sectores que ya piensan en un paso m¨¢s all¨¢. Una vez se demuestre que uno de los proyectos es eficaz, llega el momento de comercializarla y distribuirla?por todo el mundo.
Una tarea que, sin embargo, no ser¨¢ f¨¢cil, seg¨²n la Asociaci¨®n Internacional de Transporte A¨¦reo (IATA). "Ser¨¢ el mayor desaf¨ªo de transporte de todos los tiempos", se?alan. Y es que, para poder transportarlas a todos los rincones del mundo, consideran que se necesitar¨¢n 8.000 Boing 747. Eso, siempre y cuando se trate de una sola dosis por persona.
Desde la IATA ya trabajan con las aerol¨ªneas, aeropuertos, agencias de salud mundial y farmac¨¦uticas para trazar un plan de transporte a¨¦reo de forma global. "Ser¨¢ la misi¨®n del siglo para la industria del transporte a¨¦reo, y no suceder¨¢ sin una cuidadosa planificaci¨®n previa", seg¨²n el Presidente Ejecutivo de IATA, Alexandre de Juniac.
Por su parte, la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore, se?ala que "a todos nos incumbe asegurarnos de que todos los pa¨ªses tengan un acceso seguro, r¨¢pido y equitativo a las dosis iniciales cuando est¨¦n disponibles. Como agencia l¨ªder para la adquisici¨®n y suministro de la vacuna COVID en nombre de la instalaci¨®n COVAX, UNICEF liderar¨¢ lo que posiblemente sea la operaci¨®n m¨¢s grande y r¨¢pida del mundo".
Complejidad de la operaci¨®n
Pese a que pueda parecer sencillo, llevar a cabo el transporte no ser¨¢ tan f¨¢cil. IATA destaca que se requerir¨¢ "una precisi¨®n casi militar", e instalaciones refrigeradas para transportarlas. "Implicar¨¢ obst¨¢culos log¨ªsticos y pragm¨¢ticos enormemente complejos a lo largo de la cadena de suministro", asegura el doctor Seth Berkley, director ejecutivo de GAVI (Alianza para la Vacunaci¨®n).
El transporte de vacunas implica complicaciones, pues deben transportarse, como indica IATA, "a temperaturas controladas y sin demoras para garantizar la calidad del producto. Se requerir¨¢n instalaciones de cadena de fr¨ªo". Por ello, solicitan la disponibilidad de instalaciones y equipos con temperatura controlada, minimizando aquellas que sean temporales; un personal capacitado para manejar vacunas sensibles al tiempo y la temperatura y la capacidad de monitorizar la integridad de las vacunas.
Igualmente, destacan el gran valor de estas vacunas, por lo que se debe garantizar "que los env¨ªos permanezcan seguros frente a manipulaciones?y robos. El volumen potencial de env¨ªos necesitar¨¢ una planificaci¨®n temprana".
Controles fronterizos
Otro de los aspectos importantes a la hora de suministrar la vacuna ser¨¢ el de las fronteras, especialmente reforzadas por el coronavirus. Desde IATA se insta al "manejo apropiado y despacho de aduanas". Por ello, piden la introducci¨®n de procedimientos de v¨ªa r¨¢pida para permisos de sobrevuelo; eximir a la tripulaci¨®n de la cuarentena con el fin de mantener las cadenas de suministro, eliminar los toques de queda de las horas de operaci¨®n para los vuelos que llevan la vacuna y la desgravaci¨®n arancelaria para facilitar el env¨ªo de la vacuna.
Sin embargo, no toda la operaci¨®n se llevar¨¢ a cabo por v¨ªa a¨¦rea, sino que tambi¨¦n se realizar¨¢ por tierra "en las econom¨ªas desarrolladas con capacidad de fabricaci¨®n local", afirma de Juniac. Sin embargo, la mayor parte se har¨¢ a trav¨¦s de aviones, por lo que avisa que "si las fronteras permanecen cerradas, los viajes se reducen, las flotas quedan en tierra y los empleados cesan de sus funciones, la capacidad de entregar vacunas se ver¨¢ muy comprometida".