?Por qu¨¦ deber¨ªas llevar las nuevas mascarillas del CSIC en vez de las quir¨²rgicas y FFP2?
Estas mascarillas est¨¢n elaboradas con nanofibras, un elemento que logra filtrar hasta diez veces m¨¢s que los materiales utilizados en las convencionales.

Las mascarillas desarrolladas por el Consejo Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) ya se encuentran a la venta. Se trata de un modelo fabricado un nuevo material compuesto por nanofibras, un elemento que logra filtrar hasta diez veces m¨¢s que los materiales habitualmente utilizados en las mascarillas convencionales.
Este nuevo material se emplea tanto en las mascarillas FFP1, FFP2 y FFP3 como en las quir¨²rgicas. Entre sus ventajas se encuentra que en breve ser¨¢n biodegradables y lavables, pudi¨¦ndose utilizar durante varios d¨ªas sin perder eficacia ante el coronavirus.
Ya se pueden comprar las mascarillas FFP2 del @CSIC.
— CSIC (@CSIC) August 27, 2020
Desarrolladas por @iata_csic y producidas en Espa?a por @bioinicia
Con nanofibras y tecnolog¨ªa espa?ola
Venta????https://t.co/8obM69ce2p
M¨¢s informaci¨®n ?https://t.co/ijA0xX4eXX pic.twitter.com/zzvWSesk6u
El material con el que han sido elaboradas ha sido desarrollado por por el equipo del investigador Jos¨¦ Mar¨ªa Lagar¨®n, del Instituto de Agroqu¨ªmica y T¨¦cnica Alimentaria (IATA-CSIC), y la empresa de base tecnol¨®gica del CSIC Bioinicia. Las ventajas que otorga este tipo de mascarilla la convierten en especialmente recomendable para los profesionales sanitarios, aunque pueden ser utilizadas por toda la poblaci¨®n.
Filtraci¨®n durarera
¡°Estas mascarillas est¨¢n hechas de nanofibras, que aportan una filtraci¨®n mec¨¢nica, al contrario que el material tradicional Meltblown Polipropileno, hecho principalmente en China, que aporta una filtraci¨®n electrost¨¢tica", explica Jos¨¦ Mar¨ªa Lagar¨®n en un comunicado del CSIC, dond a?ade que ¡°la primera es una filtraci¨®n duradera. La tradicional pierde propiedades con el uso debido a que la humedad de la respiraci¨®n disipa las cargas que atrapan los aerosoles¡±.
¡°La filtraci¨®n mec¨¢nica con nanofibras est¨¢ reportada como m¨¢s eficiente para parar aerosoles peque?os, ya que tienen un tama?o de poro inherentemente m¨¢s peque?o. Nuestro di¨¢metro de fibra es del orden de 60 veces m¨¢s fino que la fibra tradicional. Adem¨¢s, se ha reportado que disipan mejor la humedad y el calor", desvela asimismo el investigador.
?D¨®nde comprarlas?
La especial eficacia y la durabilidad convierten a estas mascarillas en un elemento de protecci¨®n con propiedades de las que carecen las convencionales, que si bien resultan tambi¨¦n ¨²tiles ante el virus, tienen un tiempo m¨¢s limitado de uso. Pueden adquirirse ya a trav¨¦s de la web OpenMark, donde se comercializan packs de diez mascarillas a un precio de 29,90 euros. Las quir¨²rgicas, por su parte, cuestan 0,96 euros la unidad y pueden llevarse como m¨¢ximo de 4 a 6 horas seguidas, siempre y cuando no est¨¦n mojadas o sucias.
Como asegura la descripci¨®n del producto creado por el CSIC, ¡°son mascarillas de larga duraci¨®n, muy eficientes y con la certificaci¨®n de protecci¨®n frente al COVID-19¡±. Seg¨²n especifica Open Mark, el tiempo de entrega estimado es de unos diez d¨ªas laborables desde su compra.