Corea del Sur apunta a las iglesias como culpables de causar gran parte de los rebrotes
El Ministerio de Salud advirti¨® el pasado viernes que quedaban disponibles un 4,5% de las camas UCI en la zona metropolitana de Se¨²l, frente al 22% de la semana anterior.

Uno de los pa¨ªses que mejor hab¨ªa combatido los efectos de la COVID-19 era Corea del Sur. Pero desde hace dos semanas, est¨¢ volviendo a enfrentarse a numerosos casos de contagios y registra las mayores cifras de infectados de los ¨²ltimos cuatro meses. El 80% de los mismos est¨¢n concentrados en Se¨²l y su ¨¢rea metropolitana.
Seg¨²n las autoridades surcoreanas, este incremento se debe en gran parte a una iglesia de Se¨²l. Tal y como afirman los mandatarios, su "descarada" actitud ha puesto en peligro los esfuerzos para contener el virus "rechazando y obstruyendo todas las recomendaciones del Gobierno".
Aunque no se trata del ¨²nico centro eclesi¨¢stico fruto de las cr¨ªticas. As¨ª, en los ¨²ltimos siete d¨ªas, se han detectado otros tres grandes focos ligados a iglesias y congregaciones. Debido a la situaci¨®n, Moon Jae-In, presidente surcoreano, solicit¨® a los servicios religiosos cooperaci¨®n "para superar la crisis del coronavirus lo antes posible".
Tras esta petici¨®n, respondi¨® la Uni¨®n de Iglesias Cristianas del pa¨ªs: "La libertad de religi¨®n no puede ser sacrificada". As¨ª, se ha desatado una gran pol¨¦mica entre el Ejecutivo, las iglesias y la sociedad surcoreana, sucedi¨¦ndose las acusaciones, manifestaciones e incluso teor¨ªas conspiranoicas.
Preocupaci¨®n
La iglesia Sarang Jeil ha causado m¨¢s de 1.000 casos a 31 de agosto. Desde ese foco, se han extendido las infecciones al resto del pa¨ªs. Otros brotes se han dado en la de Kwonneung (Se¨²l), con casi 50 contagiados, en Daegu, hasta el momento con al menos 34 infectados, y en la iglesia baptista Sunglim de Gwangju, con 44 casos hasta el momento.
La situaci¨®n en el pa¨ªs comienza a preocupar a sus mandatarios. El pasado viernes, el Ministerio de Salud advirti¨® que?apenas quedaban disponibles un 4,5% de las camas de cuidados intensivos?en la zona metropolitana de Se¨²l, frente al 22% que ten¨ªan libres la semana anterior.
As¨ª, se han limitado los horarios de las cafeter¨ªas y restaurantes, se ha instado al teletrabajo, las visitas a las residencias de ancianos se han prohibido y las clases presenciales han sido suspendidas. Adem¨¢s, se ha solicitado a los ciudadanos que no salgan salvo que sea estrictamente necesario, puesto que la situaci¨®n comienza a ser alarmante.