?Cu¨¢nto paga un aut¨®nomo en Espa?a y cu¨¢nto en el resto de pa¨ªses de Europa?
Si bien Espa?a tiene la cuota m¨ªnima de aut¨®nomos m¨¢s alta de Europa, tambi¨¦n posee de las mejores coberturas sanitarias de todo el continente.

John de Zulueta, presidente del C¨ªrculo de Empresarios, expres¨® este martes su malestar con la situaci¨®n de los aut¨®nomos en Espa?a a trav¨¦s de una publicaci¨®n en Twitter donde muestra un gr¨¢fico con las cuotas m¨ªnimas de aut¨®nomos en los diferentes pa¨ªses de Europa. ¡°Porqu¨¦ es tan dif¨ªcil ser aut¨®nomo en Espa?a¡±, se pod¨ªa leer en el escrito.
Porqu¨¦ es tan dificil ser #autonomo en ??: pic.twitter.com/a98Km01GDL
— John de Zulueta (@zulueta23) August 18, 2020
Una de las obligaciones que conlleva darse de alta en el R¨¦gimen Especial de Trabajadores Aut¨®nomos (RETA) es el pago mensual de la llamada ¡°cuota de aut¨®nomos¡±, que var¨ªa cada a?o. En este 2020, en Espa?a la cuota m¨ªnima se ha situado en 286,15€/mes. Aunque los nuevos aut¨®nomos pueden acogerse a la tarifa plana y pagar solo 60€ al mes durante el primer a?o. Para conseguirla, no se puede haber estado dado de alta como aut¨®nomos en los dos ¨²ltimos a?os, ni ser administrador de una sociedad mercantil o aut¨®nomo colaborador.
No obstante, si bien es cierto que la cuota de aut¨®nomo en Espa?a es la m¨¢s cara de Europa, tambi¨¦n tiene una de las mejores coberturas sanitarias de todo el continente. La cotizaci¨®n de los aut¨®nomos a la Seguridad Social permite a los 3,3 millones de afiliados al RETA el acceso a las prestaciones por jubilaci¨®n, baja por maternidad o paternidad, enfermedad profesional y accidente laboral, baja por enfermedad com¨²n y formaci¨®n continua en una cuant¨ªa proporcional a la cuota que est¨¦n abonando. Asimismo, se pueden bonificar el 100% de la cuota desde el segundo mes de baja por enfermedad o incapacidad temporal hasta el momento del alta, siendo Espa?a el ¨²nico pa¨ªs de la Uni¨®n Europea en el que la cuota cubre esta contingencia.
Aun as¨ª, seg¨²n revela el estudio El trabajador aut¨®nomo ante la previsi¨®n social, elaborado en diciembre de 2019 por la Federaci¨®n Nacional de Asociaciones de Aut¨®nomos (ATA) para Fundaci¨®n MAPFRE, la mayor¨ªa de aut¨®nomos dio una nota muy mala nota al RETA, ya que desconoc¨ªan las ventajas. Apenas un 8,6% sab¨ªa la cuota les permit¨ªa cobrar la prestaci¨®n por cese de actividad, y s¨®lo un 20,8% conoc¨ªa que pod¨ªa acogerse a una baja por accidente laboral. Tambi¨¦n result¨® llamativo que s¨®lo un 47,1% supiera que pod¨ªan acceder a una pensi¨®n de jubilaci¨®n y que poco m¨¢s del 30% conociera derecho a cobrar baja por maternidad o parternidad.
Situaci¨®n de los aut¨®nomos con la COVID-19
El presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Asociaciones de Trabajadores Aut¨®nomos (ATA), Lorenzo Amor, se ha mostrado preocupado en una entrevista para Cope porque hay un mill¨®n de aut¨®nomos que est¨¢n en la "cuerda floja" a los que "se les empuja un poco y se caen". En esta l¨ªnea, ha concretado que el 91% de los aut¨®nomos ya se han activado, pero que hay un 9% que no y que "todav¨ªa no saben ni si van a poder abordar su actividad".
Asimismo, ha advertido que, debido a los rebrotes, muchos aut¨®nomos se est¨¢n desactivando. "El aut¨®nomo depende del consumo y si ahora hay alg¨²n sector que falla, es una cadena que va afectando a todo el colectivo", ha explicado.
Sobre la prestaci¨®n extraordinaria por cese de actividad, Amor ha se?alado que la primera lleg¨® al 50% de los aut¨®nomos y que fue "un acierto", pero que la que se impuls¨® el 1 de abril ha sido "un fracaso", ya que solo ha llegado a 120.000 trabajadores por cuenta propia. Debido a esto, el presidente de ATA ha solicitado al Gobierno que ponga en marcha un plan de emergencia nacional para todo lo que les est¨¢ viniendo a los aut¨®nomos. "El contexto actual no tiene nada que ver con lo que vivimos en junio o incluso en la primera quincena de julio", ha a?adido.
As¨ª es ser aut¨®nomo en otros pa¨ªses de Europa
- Luxemburgo tiene el sistema m¨¢s parecido a Espa?a en cuanto a coberturas se refiere. Los aut¨®nomos, que deben estar inscritos en el Centro de Seguridad Social conjunto, no pagan cuota, pero s¨ª impuestos en funci¨®n de sus ingresos y de la actividad que desarrollan. Con ello tienen cubiertas las contingencias derivadas de enfermedad, invalidez, fallecimiento, jubilaci¨®n, accidente laboral y maternidad.
- En Italia tampoco hay una cuota de aut¨®nomo. Aunque en este caso se paga a Hacienda seg¨²n las ganancias, no por los ingresos. El aut¨®nomo debe registrarse en la Seguridad Social y tendr¨¢ prestaci¨®n por jubilaci¨®n, enfermedad, discapacidad, desempleo y asistencia sanitaria.
- En Francia, los autoentrepreneurs no pagan cuota durante el primer a?o de actividad. A partir de esa fecha, se enfrentan a un sistema progresivo que funciona seg¨²n el tipo de actividad. Deben abonar al Estado el 12% de los ingresos para las comerciales, 18,3% para las profesiones liberales y 21,3% para los servicios. A cambio, tienen derecho a pensiones por jubilaci¨®n, por invalidez y viudedad, por incapacidad temporal y por asistencia sanitaria. Sin embargo, no disponen ni de cese de actividad, ni de baja por maternidad o paternidad y tampoco est¨¢n cubiertos en caso de accidente laboral.
- Reino Unido establece el coste de la cuota en funci¨®n de los ingresos que se perciban. As¨ª, un aut¨®nomo o self employed debe pagar una tarifa m¨ªnima de 14€ al mes si los ingresos mensuales no superan los 600 euros, de 58€ como m¨¢ximo si los ingresos van a ser superiores a 6.000€. De esta forma, emprender en Reino Unido es mucho m¨¢s barato, pero el sistema solo incluye la pensi¨®n b¨¢sica, la prestaci¨®n por fallecimiento y la baja por maternidad.
- En Alemania, la cuota mensual es de 140 euros si se ingresan m¨¢s de 1.700€. En caso de no superar esta cifra, no es necesaria ninguna aportaci¨®n. Eso s¨ª, el sistema obliga a contratar un seguro m¨¦dico p¨²blico o privado desde que se inicia la actividad que oscila entre 150 y 600 euros. Dicha cuota proporciona acceso a la pensi¨®n base de jubilaci¨®n siempre y cuando se haya cotizado un m¨ªnimo de cinco a?os en cualquier pa¨ªs de la Uni¨®n Europea, de los cu¨¢les 12 meses han de haber sido en Alemania.
- En el vecino pa¨ªs de Portugal, los aut¨®nomos no tienen obligaci¨®n de pagar cuotas a la Seguridad Social o el IVA. A cambio, s¨ª que deber¨¢n pagar alrededor del 24,5% de lo que ingresen de forma anual, estableciendo as¨ª un sistema en el que pagan m¨¢s los que m¨¢s ganan. A cambio, tendr¨¢n derecho a percibir prestaciones por jubilaci¨®n, enfermedad, maternidad o paternidad.
- En Holanda el aut¨®nomo solo paga 50 euros anuales, pero tiene que pagarse su seguro m¨¦dico mensual obligatorio. Adem¨¢s, tampoco incluye el seguro de pensiones, la prestaci¨®n de fallecimiento, la de invalidez ni la baja por enfermedad.