Un reconocido farmac¨¦utico advierte: "Debemos ser cautos con los tratamientos y vacunas que se est¨¢n analizando"
Hasta la fecha no existen datos que confirmen un efecto beneficioso de alg¨²n medicamento en el tratamiento de la enfermedad por SARS-CoV-2.

Con el avance de la nueva enfermedad del coronavirus, son muchos los cient¨ªficos e investigadores que trabajan d¨ªa y noche para encontrar una cura contra la COVID-19, el virus que ya ha matado a m¨¢s de 700.000 personas en todo el mundo. Este ant¨ªdoto que se est¨¢ buscando no tiene por qu¨¦ ser siempre una vacuna, sino que tambi¨¦n pueden surgir ciertos medicamentos que acaben con la enfermedad.
Las m¨²ltiples investigaciones que se est¨¢n llevando a cabo han establecido que algunos f¨¢rmacos que ya exist¨ªan pueden mejorar la salud de algunos enfermos de la COVID-19 e incluso combatir el virus. Este ha sido el caso de la ¡®quercetina', un componente natural en el que los investigadores de la Universidad de Zaragoza (Unizar) encontraron unas propiedades que pueden inhibir la prote¨ªna viral 3CLpro, esencial para el virus.
En el Diario AS hemos hablado con Antonio Blanes, director de los Servicios T¨¦cnicos del Consejo General de Farmac¨¦uticos, quien nos ha hablado acerca de la quercetina, as¨ª como del resto de estudios que se est¨¢n llevando a cabo actualmente sobre los posibles f¨¢rmacos para hacer frente a la COVID-19.
En primer lugar, como experto, hemos pedido a Antonio Blanes que nos cuente qu¨¦ es la quercetina: ¡°La quercetina es una sustancia de origen natural, perteneciente al grupo de los flavonoides, y que se encuentra presente en gran cantidad de plantas medicinales como ginkgo, espino blanco, cardo mariano, t¨¦ verde o hip¨¦rico, as¨ª como en alimentos habituales de nuestra dieta, como la cebolla, el ajo, frutas como manzana o la pera, o el repollo, coliflor o br¨®coli, entre otros. Igualmente es un componente importante presente en el vino tinto¡±.
En cuanto a c¨®mo podr¨ªan ayudar sus facultades a los enfermos de la COVID-19, Blanes nos explica que en el estudio realizado sobre este compuesto, "se ha identificado a la quercetina como una sustancia que podr¨ªa interferir en el proceso de replicaci¨®n del virus, al menos en el ¨¢mbito experimental", dice.
Tal y como nos explica el experto del Consejo General de Farmac¨¦uticos, los flavonoides ¡°son responsables de los efectos farmacol¨®gicos de gran n¨²mero de plantas, dando lugar a efectos antiinflamatorios, antioxidantes, antiagregantes plaquetarios y t¨®nico venosos, reduciendo la fragilidad de los capilares sangu¨ªneos¡±. De esta forma este componente actuar¨ªa en nuestro organismo sobre el virus.
A la pregunta sobre c¨®mo se est¨¢ llevando que este componente pueda ayudar a los pacientes con coronavirus, Blanes afirma que se est¨¢ llevando ¡°con prudencia¡±, y confiesa que ¡°por el momento, no hay ning¨²n dato que permita afirmar que el consumo de alimentos ricos en quercetina, por ejemplo, pueda proteger frente a la infecci¨®n por el SARS-CoV-2, ni favorecer la eliminaci¨®n viral¡±.
Para saber si este componente, a¨²n en fase de investigaci¨®n, es factible frente a la COVID-19, ¡°son necesarios m¨¢s estudios al respecto para establecer si, en su caso, podr¨ªa constituirse en una posible l¨ªnea de tratamiento¡±, explica Blanes. De igual modo, el experto nos afirma que ¡°deben realizarse estudios posteriores con esta sustancia o con otras derivadas de la misma, para conocer si los datos preliminares se reproducen en estudios con animales y con seres humanos, as¨ª como para saber las dosis que deber¨ªan emplearse, en su caso¡±.
Dejando de lado el tema de la quercetina, Blanes nos ha hablado sobre el resto de estudios para medicamentos que alivien el coronavirus que se est¨¢n llevando a cabo actualmente, pero nos recuerda que ¡°hasta la fecha no existen datos que confirmen un efecto beneficioso de alg¨²n medicamento ni en el tratamiento de la enfermedad por SARS-CoV-2 ni en la profilaxis pre- o post-exposici¨®n¡±.
Se buscan tratamientos centrados en los enfermos m¨¢s graves
Los estudios cl¨ªnicos que analizan diferentes sustancias potencialmente beneficiosas para la COVID-19 est¨¢n centrados en el tratamiento de los pacientes m¨¢s graves por la nueva enfermedad ¡°no pudi¨¦ndose sacar a¨²n conclusiones sobre el uso de ninguno de ellos en pacientes leves-moderados, que representan la mayor¨ªa de los infectados por SARSCoV-2¡±, explica Blanes.
El director de los Servicios T¨¦cnicos del Consejo General de Farmac¨¦uticos nos cuenta que ¡°muchos de los f¨¢rmacos que han sido analizados en este periodo y sobre los que se han publicado diferentes estudios (hidroxicloroquina, Lopinavir/Ritonavir, remdesivir, dexametasona, etc.) est¨¢n siendo evaluados en escenarios cl¨ªnicos muy diversos, como, por ejemplo, en combinaci¨®n con otros agentes, en profilaxis pre- o post-exposici¨®n, en pacientes con enfermedad leve-moderada, etc¡±.
¡°Tambi¨¦n se est¨¢n estudiando terapias avanzadas, como las c¨¦lulas madre procedentes de tejido adiposo. Es, por tanto, seguro que la evidencia disponible ir¨¢ ampliando y clarificando el conocimiento cient¨ªfico, de manera que lo que conocemos por el momento no es en ning¨²n caso definitivo y est¨¢ sujeto a cambios a la vista de futuros resultados¡±, declara.
La melatonina tambi¨¦n podr¨ªa ayudar a combatir el virus
Sobre si hay m¨¢s tipos de componentes naturales que podr¨ªan ayudar a frenar el coronavirus, Blanes nos ha hablado sobre la melatonina y nos explica que ¡°diversos art¨ªculos cient¨ªficos plantearon desde el inicio de la pandemia el posible uso terap¨¦utico de la melatonina (incluso junto a vitamina D) desde la base, principalmente, de sus efectos antiinflamatorios y antioxidantes: a priori, podr¨ªan contrarrestar la respuesta inmunitaria exagerada y el estr¨¦s oxidativo para evitar los efectos de la tormenta de citoquinas que se produce en la mayor¨ªa de pacientes graves, as¨ª como reducir la mortalidad por sepsis¡±.
Tal y como nos ha contado Blanes, actualmente se continua explorando en esta posibilidad de la melatonina ya que a d¨ªa de hoy se carece de datos de eficacia y seguridad cl¨ªnicas de este componente en el tratamiento o la profilaxis de la COVID-19 y deja claro que ¡°no se deber¨ªa considerar actualmente la melatonina como una opci¨®n en el tratamiento sistem¨¢tico de la COVID-19¡±.
C¨®mo se esta viviendo la pandemia en el sector farmac¨¦utico
Hemos preguntado a Blanes sobre c¨®mo se est¨¢ viviendo la pandemia del coronavirus dentro del sector farmac¨¦utico y nos avanza que ¡°el profesional farmac¨¦utico ha tenido y sigue teniendo un papel fundamental desde la farmacia comunitaria y hospitalaria y tambi¨¦n como agente activo en salud p¨²blica desde las Administraciones, Asociaciones y Colectivos Profesionales, especialmente en todo lo referente a la educaci¨®n sanitaria a la poblaci¨®n y a la posible prevenci¨®n y detecci¨®n precoz de infecciones respiratorias¡±.
Asimismo, nos cuenta que ¡°solo durante el primer mes de confinamiento, las farmacias comunitarias atendieron a m¨¢s de 30 millones de pacientes, realizaron m¨¢s de 850.000 dispensaciones a domicilio y atendieron a m¨¢s de 2 millones de personas por v¨ªa telef¨®nica¡±.
Vacunas
Tambi¨¦n hemos querido saber la opini¨®n del experto farmac¨¦utico sobre las vacunas que actualmente se est¨¢n llevando a cabo y nos cuenta que ¡°los datos de inmunogenicidad en humanos con diversas de las opciones de vacunas que se est¨¢n estudiando, est¨¢n siendo prometedores y, aunque son a¨²n tempranos y requieren confirmaci¨®n de la inmunoprotecci¨®n frente al virus en fases cl¨ªnicas m¨¢s avanzadas (algunas ya en marcha), permiten albergar esperanzas de que el desarrollo de una vacuna eficaz y segura es posible, si bien a¨²n queda un largo camino por recorrer para disponer de ella¡±, afirma.
Avance de la pandemia
Por ¨²ltimo, hemos preguntado a Blanes su punto de vista sobre el avance de la pandemia, a lo que nos ha contestado que ¡°es dif¨ªcil predecir ahora mismo la evoluci¨®n a corto y medio plazo de la pandemia. Debemos ser cautos con las opciones de tratamientos y vacunas que se est¨¢n analizando¡±, advierte.
¡°Son muchos los casos en la historia de la medicina en los que medicamentos que funcionaron en el papel o en un tubo de ensayo, no funcionaron en humanos o que en realidad eran da?inos. Por tanto, es muy importante seguir las evidencias y esperar a tener resultados contrastados¡±, finaliza Blanes.