Situaci¨®n l¨ªmite en Euskadi: no ten¨ªa tantos contagios desde marzo
Este domingo se han notificado 610 nuevos casos, el tercer dato m¨¢s alto desde el inicio de la pandemia. Ma?ana se declara la emergencia sanitaria.

El Ministerio de Sanidad no actualiza los datos referentes a la pandemia del coronavirus los fines de semana, pero la mayor¨ªa de las comunidades aut¨®nomas s¨ª informan de su evoluci¨®n epidemiol¨®gica los s¨¢bados y domingos. Es el caso por ejemplo del Pa¨ªs Vasco, que vive una situaci¨®n l¨ªmite. Euskadi ha sumado 610 nuevos positivos en las ¨²ltimas 24 horas, el tercer dato de casos por PCR m¨¢s alto desde el inicio de la pandemia.
Ese dato s¨®lo fue superado el 25 y 26 de marzo, en el punto m¨¢s ¨¢lgido de la pandemia, cuando se dieron 723 y 632 nuevos infectados respectivamente. Este s¨¢bado en el Pa¨ªs Vasco se realizaron un total de 7.780 pruebas PCR, de las cuales 610 han resultado positivas. Por territorios, la provincia de Vizcaya ha sumado 370 nuevos casos (ocho menos respecto a los que hubo el s¨¢bado), ?lava, 130 (cuatro m¨¢s) y Guip¨²zcoa ha contabilizado 104 m¨¢s, una cifra muy superior a la del s¨¢bado, cuando registr¨® 64. Adem¨¢s, hay cuatro casos m¨¢s con residencia fuera de la comunidad aut¨®noma.
En cuanto a los datos de hospitalizaciones, han ingresado 18 nuevos pacientes por coronavirus y 14 enfermos est¨¢n en la UCI, uno m¨¢s que el d¨ªa anterior. El Gobierno vasco no actualiza diariamente la cifra de fallecidos, ya que informa de ellos de forma semanal.
Este lunes se declara la emergencia sanitaria
Estos preocupantes datos se conocen justo antes de que este lunes el Ejecutivo regional, declare la emergencia sanitaria y se active el Plan de Protecci¨®n Civil de Euskadi (LABI), cuya direcci¨®n y coordinaci¨®n la asumir¨¢ el lehendakari en funciones I?igo Urkullu, quien ejercer¨¢ el mando ¨²nico durante su vigencia.
Ser¨¢ este martes cuando se conozcan las primeras medidas que el Gobierno auton¨®mico va a implantar para tratar de contener la aceleraci¨®n de los contagios. Seg¨²n ha avanzado la consejera de Desarrollo Econ¨®mico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, se contempla realizar restricciones de aforos, en agrupaciones de personas, que se prev¨¦ que no puedan superar las 10, limitaci¨®n de los horarios en hosteler¨ªa y tambi¨¦n del transporte p¨²blico nocturno.
Confinamientos quir¨²rgicos
A pesar de que se vaya a declarar la emergencia sanitaria, el Gobierno de Urkullu no tiene en mente confinar a la poblaci¨®n como sucedi¨® en los meses de marzo y abril, sino que se apostar¨¢ por confinamientos quir¨²rgicos en aquellos municipios o barrios de grandes ciudades donde la evoluci¨®n de la pandemia as¨ª lo obligue.
El objetivo de tener declarada la emergencia sanitaria no es otro que hacer frente a una situaci¨®n epidemiol¨®gica en el Pa¨ªs Vasco que se ha complicado en las ¨²ltimas semanas. En los ¨²ltimos cuatro d¨ªas se han notificado 569 nuevos positivos el jueves, 510 el viernes, 575 este s¨¢bado y 610 este domingo. La situaci¨®n en Euskadi empieza a ser l¨ªmite. Los datos hacen retroceder a marzo y el pr¨®ximo paso ser¨¢ declarar la emergencia sanitaria.
Etiquetado en:
- Lehendakari
- Crisis econ¨®mica coronavirus Covid-19
- Ciencia
- Gobierno Vasco
- Coronavirus Covid-19
- Crisis econ¨®mica
- Pa¨ªs Vasco
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Coyuntura econ¨®mica
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Microbiolog¨ªa
- Enfermedades
- Gobierno auton¨®mico
- Medicina
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Econom¨ªa
- Espa?a
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Biolog¨ªa
- Salud
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ciencias naturales