?Por qu¨¦ Italia ha parado los brotes mejor que Espa?a?
El pa¨ªs transalpino tom¨® varias decisiones que podr¨ªan haber ayudado a contener el virus, como no abrir locales de ocio en espacios cerrados.

Durante los meses iniciales de la pandemia Italia fue uno de los primeros pa¨ªses europeos que comenz¨® a sentir las consecuencias del coronavirus, con unas cifras de contagios y muertos que no dejaba de aumentar d¨ªa a d¨ªa. Ahora, varios meses despu¨¦s de pasar la etapa m¨¢s dura, el pa¨ªs transalpino sigue luchando contra el SARS-CoV-2, pero ya con unos mejores datos. Sin ir m¨¢s lejos, en el d¨ªa de ayer fueron 629 casos, por los m¨¢s de 2.900 de Espa?a del viernes, el d¨ªa de la ¨²ltima actualizaci¨®n.
"Casi todos mis compa?eros del hospital me preguntan todos los d¨ªas: ¡®?Qu¨¦ est¨¢ pasando en Espa?a?¡¯. No consiguen entender por qu¨¦ dos pa¨ªses que son a priori tan parecidos est¨¢n teniendo dos desarrollos tan diferentes", indica Pau Mateo, m¨¦dico y divulgador cient¨ªfico espa?ol que trabaja en Piacenza, en declaraciones a El Huffington Post.
Sin ocio nocturno en espacios cerrados en Italia
Esta es una de las claves que explican por qu¨¦ Italia ha conseguido frenar de forma m¨¢s eficaz el regreso a la nueva normalidad. Los italianos nunca llegaron a reabrir los locales de ocio nocturno que fueran en espacios cerrados, pues es ah¨ª, en estos entornos, donde se produce un mayor riesgo. Solo las discotecas al aire libre han podido reabrir sus puertas.
"Italia no ha abierto los locales de ocio cerrados. En Espa?a, hasta ahora, apenas hab¨ªa diferencia entre las restricciones en ocio cerrado y abierto, cuando no deber¨ªa haber sido as¨ª" apunta Javier Padilla, m¨¦dico de familia.
Una decisi¨®n que llega ahora, con la prohibici¨®n del ocio nocturno en todo el pa¨ªs tras el anuncio de Salvador Illa junto a otra serie de medidas para evitar m¨¢s contagios.
Cuarentena y estado de emergencia
Tras reabrir sus fronteras, Italia lo hizo con precauci¨®n, imponiendo una cuatentena de 14 d¨ªas para todos los ciudadanos de fuera del espacio Schengen. Ahora incluso esa medida se ha impuesto para aquellos que llegan procedentes de Espa?a, tras el alto repunte en el n¨²mero de contagios.
Por otra parte, el Gobierno italiano prorrog¨® el estado de emergencia hasta el pr¨®ximo 15 de octubre, una medida que aunque gener¨® discusi¨®n fue hacia adelante. "Permite activar poderes y potestades necesarios para afrontar eficaz y r¨¢pidamente la crisis en curso", asegur¨® en su momento Giuseppe Conte, primer ministro.
Una medida que califica como positiva Pau Mateo. "Creo que lo que est¨¢ haciendo Conte y su equipo de Gobierno es algo muy complicado, porque fueron los primeros de Europa que decidieron cerrar el pa¨ªs y, de alg¨²n modo, est¨¢n haciendo de rompehielos para el resto". Adem¨¢s, apunta como un "factor clave" que Italia solo se abriera al turismo exterior cuando los casos parec¨ªan estar bajo control.
Por su parte, Padilla apunta a motivos "estructurales" para valorar las diferencias entre Italia y Espa?a. "Cuando nos preguntamos c¨®mo estamos en esta situaci¨®n en Espa?a si llevamos m¨¢s mascarilla que nadie, tenemos que mirar a aspectos estructurales, como el ocio nocturno o el hecho de ser el pa¨ªs l¨ªder en reservas hoteleras en el a?o de la pandemia, pero tambi¨¦n a otros aspectos relacionados con las desigualdades", se?ala.
Espa?a, a la cabeza de contagios en Europa
Las dos ¨²ltimas semanas en Espa?a han sido de las m¨¢s duras tras el estado de alarma. La cifra de contagios no ha hecho m¨¢s que subir d¨ªa a d¨ªa. Unos datos que hacen que sea el pa¨ªs que m¨¢s casos ha registrado en este periodo de tiempo, entre Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y Portugal.
Unos datos que empeoran si se tiene en cuenta el factor de la cantidad de poblaci¨®n. Seg¨²n los datos publicados recientemente por el Centro Europeo para la Prevenci¨®n y el Control de Enfermedades (ECDC), en Espa?a hay m¨¢s de 100 positivos por cada 100.000 habitantes. Unas cifras muy lejos de las de Francia (36), Reino Unido (19), Alemania (15) Portugal (26) e Italia (8).