La vir¨®loga Margarita Val: "Esta segunda ola ser¨¢ m¨¢s larga que la primera"
Margarita del Val, del CSIC, censura que algunas personas se retiren la mascarilla para hablar con otras, ya que es el momento de m¨¢s riesgo de contagio.

La investigadora del CSIC Margarita del Val, una de las voces autorizadas de la ciencia espa?ola sobre la pandemia de coronavirus, ha identificado una conducta que se est¨¢ haciendo habitual en una parte de la sociedad, y que es la peor posible si se quiere evitar el contagio por coronavirus: retirarse la mascarilla para hablar con otras personas, ya que ah¨ª se multiplica el riesgo de infecci¨®n. ¡°El problema no es el riesgo para m¨ª mismo, sino que puedo contagiar a otra persona. Una parte de la sociedad ha perdido esta percepci¨®n¡±, lament¨® la cient¨ªfica este jueves en una entrevista en la Televisi¨®n P¨²blica de Asturias.
Del Val ha recordado que, aunque el uso de estos accesorios sanitarios no sea suficiente para acabar con la pandemia, es importante, y ha insistido en la necesidad de mantener algunas medidas de seguridad, como la distancia social, el teletrabajo o la higiene frecuente de las manos. La investigadora se ha referido tambi¨¦n a la aplicaci¨®n m¨®vil para rastrear los contactos de una persona contagiada que ya se ha puesto en marcha como proyecto piloto en La Gomera, y ha urgido a las autoridades a desarrollarla ante su enorme potencial de control de los positivos.
La cient¨ªfica ha criticado tambi¨¦n la eliminaci¨®n brusca de algunas medidas de contenci¨®n, y ha afirmado que son responsables de algunos brotes que han surgido en las ¨²ltimas semanas. ¡°Hemos pasado del blanco al negro total, de ser uno de los pa¨ªses que estaban aplicando medidas m¨¢s duras a abrir el ocio nocturno cuando muchos pa¨ªses de nuestro entorno no lo han hecho¡±, ha lamentado Margarita del Val, que ha a?adido que una parte de la sociedad se ha relajado desde el final del estado de alarma, y que eso aboca a los rebrotes.
¡°Estamos en una segunda oleada¡±
Respecto de la duda existente sobre si los actuales brotes activos en Espa?a constituyen o no una segunda oleada de la pandemia, Margarita del Val no tiene ninguna duda: lo es. La cient¨ªfica ha aclarado sin embargo que la situaci¨®n no es la misma que en marzo, ya que, a pesar de que haya muchos casos, incluso m¨¢s que en algunos momentos del pico de la pandemia, el virus no est¨¢ en circulaci¨®n libre total, gracias a las medidas de control, lo que desacelera su propagaci¨®n, aunque no de manera suficiente.
Esta segunda oleada, seg¨²n la investigadora, no ser¨¢ tan empinada, y presentar¨¢ una evoluci¨®n m¨¢s suave, pero m¨¢s larga. ¡°Es fundamental que no se junte con la oleada del oto?o, porque entonces no tendremos el aliado que es hacer todo al tiempo libre¡±, ha se?alado. Por tanto, seg¨²n Margarita del Val, es necesario regresar a la fase de control vigente entre mayo, cuando empezaron las medidas de desconfinamiento, y julio, con el final del estado de alarma, y no relajarse.
Finalmente, la investigadora se refiri¨® a las vacunas, y asegur¨® que, aunque los primeros remedios que est¨¦n disponibles no sean los mejores, ser¨¢n bienvenidos si ofrecen alg¨²n grado de protecci¨®n. Para ella, hay que confiar en las vacunas, ya que existe una transparencia total en todas las investigaciones que se est¨¢n produciendo en busca de este f¨¢rmaco contra la COVID-19.