Sim¨®n alerta de los escasos asintom¨¢ticos detectados en Madrid
El epidemi¨®logo insiste en la necesidad de detectar y aislar a los casos asintom¨¢ticos, y rechaza que el Pa¨ªs Vasco se encuentra en una segunda ola.

El director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Sim¨®n, ha insistido este jueves en la necesidad de reducir al m¨¢ximo la transmisi¨®n comunitaria de la COVID-19 de cara al final del verano. ¡°Hay que llegar a septiembre con la menor transmisi¨®n comunitaria posible¡±, ha afirmado Sim¨®n, que ha explicado adem¨¢s que, si en ese mes se produce una transmisi¨®n relacionada con el regreso a la actividad laboral y educativa, el punto de partida ser¨¢ m¨¢s bajo, y se podr¨¢ reaccionar mejor. El epidemi¨®logo tambi¨¦n se ha referido a la importancia de detectar y aislar los casos asintom¨¢ticos como ¨²nica forma de controlar los contagios.
Sim¨®n ha negado tambi¨¦n que el Pa¨ªs Vasco se encuentre en una segunda ola de contagios, a pesar de las declaraciones de la consejera de Sanidad, Nekane Murga, que la dio por hecha ante el aumento en los casos. ¡°Es pronto para hablar de segunda ola. Hasta que no haya una transmisi¨®n comunitaria descontrolada, yo prefiero ser prudente¡±, ha asegurado el director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias, que ha definido el t¨¦rmino segunda ola como ¡°un concepto borroso¡±.
El doctor se ha referido tambi¨¦n al confinamiento decretado en la localidad burgalesa de Aranda de Duero ante el aumento exponencial en el n¨²mero de positivos, recordando que no es la primera vez que una medida similar se toma en Espa?a desde que acab¨® el estado de alarma, y mostrando su convicci¨®n de que ser¨¢ efectivo para controlar los contagios en la zona.
Sobre los datos oficiales de contagios facilitados por el Ministerio de Sanidad, que han registrado un ligero descenso hasta situarse en los 1.683 nuevos positivos por coronavirus en las ¨²ltimas 24 horas, Sim¨®n ha se?alado que la situaci¨®n epidemiol¨®gica no es la misma en toda Espa?a y que, mientras que Arag¨®n y Catalu?a han constatado una estabilizaci¨®n de los nuevos contagios, la Comunidad de Madrid se encuentra en plena fase de ascenso. El epidemi¨®logo tambi¨¦n ha asegurado que es muy probable que Arag¨®n, una de las comunidades m¨¢s afectadas por los brotes, ya haya superado su pico de transmisi¨®n, mientras que el pico de hospitalizaci¨®n se reducir¨¢ en los pr¨®ximos d¨ªas.
Preocupa el bajo n¨²mero de asintom¨¢ticos en Madrid
Respecto de los casos asintom¨¢ticos, Fernando Sim¨®n ha informado de que los datos muestran que el 50% de los ¨²ltimos positivos registrados en Espa?a son de este tipo, lo cual avala la estrategia de detecci¨®n precoz. Sin embargo, el epidemi¨®logo ha reconocido que le preocupa el dato de la Comunidad de Madrid, donde el porcentaje de pacientes asintom¨¢ticos es sensiblemente m¨¢s bajo que a nivel nacional, con un 15% del total, y ha anunciado que mantendr¨¢ este viernes una reuni¨®n con sus responsables sanitarios. ¡°No es un buen indicador, y es necesario saber qu¨¦ est¨¢ pasando¡±, ha se?alado, abriendo la puerta a aumentar el n¨²mero de pruebas PCR en la comunidad.
Asimismo, el director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias ha insistido en que no se pueden comparar las cifras actuales de contagiados y las que se produjeron durante el pico de la pandemia, a pesar de que ambos n¨²meros sean parecidos, ya que la capacidad de detecci¨®n es muy superior. ¡°En el pico de la pandemia, se detectaban menos del 10% del total de los casos. Ahora los porcentajes se sit¨²an entre el 60 y el 70%¡±, ha asegurado. Detectar es la mejor forma de controlar la transmisi¨®n, seg¨²n ha explicado el epidemi¨®logo, que ha recordado que es normal que suban las cifras ante el elevado n¨²mero de pruebas diarias que se realizan.