El Financial Times carga duramente contra Catalu?a
El rotativo brit¨¢nico atribuye los rebrotes en la regi¨®n a "pasos en falso y debilidades" y critica la "falta de preparaci¨®n, complacencia e incapacidad".

"Pasos en falso y debilidades". A eso atribuye el Financial Times brit¨¢nico la situaci¨®n epidemiol¨®gica en Catalu?a, una de las comunidades de Espa?a m¨¢s afectadas por los rebrotes, en un dur¨ªsimo art¨ªculo publicado este viernes con el t¨ªtulo: 'El juego de culpas se recrudece mientras Catalunya lucha contra la segunda ola del virus'.
"La falta de preparaci¨®n, complacencia e incapacidad de rastrear casos, basada en la creencia err¨®nea de que habr¨ªa tiempo de sobras antes de una segunda ola" estar¨ªan en el origen de lo que sucede ahora mismo en Catalu?a, donde este viernes Sanidad report¨® 133 casos nuevos de los 922 registrados en todo el territorio espa?ol.
Tampoco ayudar¨ªa, seg¨²n el art¨ªculo, sino que contribuir¨ªa a "los problemas" la "animadversi¨®n" del Gobierno regional hacia el central. En la pieza se cita a un epidemi¨®logo de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, Alex Arenas, que considera "un error monumental" la falta de preparaci¨®n: "Las autoridades sanitarias pensaron que tendr¨ªamos una pausa del virus en verano, aunque no s¨¦ en qu¨¦ datos se basaron".
Tardanza en nombrar al secretario de Salud P¨²blica
"Pasaron mucho tiempo haciendo declaraciones a la prensa y poco tiempo administrando. Ahora estamos viendo las consecuencias", se refiere el diario a los reproches lanzados durante la pandemia desde Catalu?a hacia Madrid. Tampoco se explican en el Financial Times el hecho de que la Secretar¨ªa de Salud P¨²blica, de la que dimiti¨® Joan Guix, haya tardado dos meses en volver a tener inquilino, Josep Maria Argimon.
Pero no s¨®lo se critica en el art¨ªculo la gesti¨®n de la Generalitart. Tampoco se salva el ejecutivo central que preside Pedro S¨¢nchez. A ¨¦l le achacan la escasez de rastreadores para detectar los contactos de los nuevos casos y la falta de definici¨®n en este ¨¢mbito de las directrices que Sanidad dio a las comunidades aut¨®nomas cuando les devolvi¨® las competencias centralizadas durante la peor parte de la pandemia.