Madrid exige al Gobierno PCR en origen para Barajas y no descarta el uso obligatorio de mascarillas
El consejero de Sanidad madrile?o, Enrique Ruiz Escudero, se reuni¨® con el ministro del ramo, Salvador Illa, para solicitar m¨¢s controles a los viajeros.

La relaci¨®n entre la Consejer¨ªa de Sanidad de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad se destensa. Representantes de ambas instituciones se reunieron este jueves. El encuentro se desarroll¨® en buenos t¨¦rminos seg¨²n el consejero madrile?o del ramo, Enrique Ruiz Escudero, que insisti¨® " en el hecho de que tenemos 77 casos importados. 43 han llegado en este mes de julio. Ante estos datos, sentimos intranquilidad. En solo dos d¨ªas, hemos detectado 13 casos".
Desde Madrid han pedido a Sanidad poner m¨¢s filtros en el aeropuerto de Barajas, que consideran un coladero de casos de coronavirus. "Los controles no est¨¢n funcionando. Hemos pedido a Sanidad solicitar un resultado en origen de prueba PCR. Este certificado debe ser un requisito para realizar la gesti¨®n de embarque", dijo Ruiz Escudero. "El objetivo es el seguimiento de los viajeros. La Comunidad de Madrid apoyar¨ªa la reciprocidad en este caso. Hemos recibido buenas palabras del ministro, que ha propuesto una colaboraci¨®n para el seguimiento de los viajeros. Es un primer paso, pero necesitamos medidas m¨¢s concretas y m¨¢s r¨¢pidas. Madrid no puede estar sola en este control", a?adi¨®. Desde ahora, seg¨²n el consejero, el hospital Gregorio Mara?¨®n ser¨¢ el de referencia para los turistas que presenten s¨ªntomas.
La situaci¨®n en Madrid no ser¨ªa sin embargo demasiado preocupante. Ruiz Escudero quiso lanzar un mensaje de "tranquilidad y seguridad" con 124 hospitalizados, 25 en UCI, ahora mismo y siete brotes con 48 casos confirmados, lejos de las cifras de las comunidades m¨¢s afectadas por nuevos focos, Catalu?a (721 casos activos) y Arag¨®n (325 nuevos positivos el mi¨¦rcoles). Desde que comenz¨® la pandemia, en Madrid se han contabilizado oficialmente "77.248 casos".
Pero tambi¨¦n pidi¨® prudencia, sobre todo a los j¨®venes, la franja en la que m¨¢s ha aumentado el n¨²mero de nuevos positivos. "Los casos en esta franja de edad se han duplicado. Esto nos ha llevado a poner una mirada m¨¢s firme. No podemos dar ni un solo paso atr¨¢s. Los j¨®venes deben ser conscientes de la responsabilidad que tienen. Les pido el uso de la mascarilla y que mantengan la distancia de seguridad¡±.
Rastreadores
?Tiene Madrid la capacidad suficiente para controlar los rebrotes rastreando los contactos de los nuevos contagiados? Ruiz Escudero asegur¨® que es la comunidad que m¨¢s PCR realiza por poblaci¨®n". "Son 142 t¨¦cnicos de salud p¨²blica, se realizan cerca de 8.000 llamadas diarias. La red se va adaptando a las necesidades que se van observando". Seg¨²n el informe de la situaci¨®n epidemiol¨®gica en Espa?a que emiti¨® Sanidad el pasado martes, en Madrid se detectan entre 0 y 3 contactos por caso, cifras muy inferiores a las necesarias y entre las peores de Espa?a.
"Nos ha felicitado (Illa) por el uso generalizado en nuestra comunidad. Nos ha dicho que el ministerio no ve necesidad de uso obligatorio de mascarilla. Con todo esto no descartamos que en alg¨²n momento se pueda hacer, pero tenemos que seguir analizando los datos", avanz¨® en referencia a un posible uso obligatorio de la mascarilla como el que se ha impuesto por ejemplo en la Comunidad Valenciana.
Subida salarial al personal sanitario
Otra cosa que estudia el ejecutivo regional es una subida salarial generalizada para el personal sanitario que tan exigido ha estado todos estos meses. "Se est¨¢ valorando esta decisi¨®n de un incremento salarial a los sanitarios y estamos en esta fase de an¨¢lisis. En este momento a¨²n no podemos anunciarles nada, se est¨¢ estudiando", asegur¨® el consejero antes de notificar que el estudio de seroprevalencia en las residencias de ancianos madrile?as ya ha comenzado con la toma de muestras a unos 1.000 residentes.