Mascarilla obligatoria en toda Espa?a menos en dos comunidades
Madrid y las Islas Canarias son las ¨²nicas zonas de nuestro pa¨ªs que todav¨ªa no han decretado el uso indispensable de este equipo de protecci¨®n.

Pr¨¢cticamente, el uso de la mascarilla es obligatorio en toda Espa?a. Cada d¨ªa, son m¨¢s Gobiernos auton¨®micos los que determinan que este elemento de protecci¨®n es indispensable para evitar una mayor propagaci¨®n de la enfermedad. Aunque por el momento, existen dos que no han impuesto su obligatoriedad: Madrid y las Islas Canarias.
Esta semana, tanto la capital como Canarias descartaron sumarse a la medida. Ambas entienden que la situaci¨®n epidemiol¨®gica en sus territorios est¨¢ controlada con la mera recomendaci¨®n de la utilizaci¨®n de la mascarilla. Aunque eso s¨ª, no han descartado modificar esta decisi¨®n si en el futuro la evoluci¨®n empeora.
Multas
Pese a que no es obligatorio su uso, la polic¨ªa local de Valencia s¨ª ha multado a algunas personas por no llevarla en situaciones que s¨ª es indispensable, como en comercios o siempre que no se pueda garantizar la distancia de seguridad.
Aar¨®n Cano, concejal de Protecci¨®n Ciudadana del Ayuntamiento de Valencia, ha subrayado que "la mascarilla es el cintur¨®n de seguridad que nos protege frente a la COVID-19. Su uso es fundamental para evitar rebrotes".
Otros casos recientes
Este s¨¢bado,la consellera de Salud P¨²blica de la Comunidad Valenciana, Ana Barcel¨®, ha decretado, a trav¨¦s de una rueda de prensa, el uso obligatorio de las mascarillas en todo el territorio, pues el n¨²mero de brotes activos en la regi¨®n es ya de 20. Esta medida se aplicar¨¢ en la v¨ªa p¨²blica, en espacios abiertos o cerrados de uso p¨²blico, aunque tambi¨¦n se recomienda en espacios privados "cuando exista confluencia con personas no convivientes o no pueda garantizarse la distancia interpersonal".
Castilla La Mancha todav¨ªa no ha incorporado la obligatoriedad de forma oficial, aunque s¨ª han anunciado sus gobernantes que la medida entrar¨¢ en vigor el pr¨®ximo martes 21 de julio. Mientras, en Ceuta se aprobar¨¢ la semana que viene, en Melilla comenzar¨¢ a partir del lunes y en Castilla y Le¨®n tocar¨¢ lo propio a partir de este s¨¢bado 18 de julio.
La primera comunidad que decidi¨® imponer su utilizaci¨®n fue Catalu?a, que lo hizo el 8 de julio. Las condiciones regulaban que se deb¨ªa usar a partir de los 6 a?os, en el transporte p¨²blico,?en la v¨ªa p¨²blica, al aire libre y en espacios p¨²blicos ya fueran abiertos o cerrados.