Los casos en ni?os aumentan en un 80% en la nueva normalidad
El rastreo de los contactos de los positivos, el mayor n¨²mero de pruebas diagn¨®sticas y el relajamiento de las medidas de seguridad explican el incremento.
Las autoridades sanitarias daban por hecho que en la nueva normalidad se iba a seguir produciendo contagios. El aumento de la movilidad y la recuperaci¨®n paulatina de la vida social y econ¨®mica elevaba la posibilidad de que el virus volviera a circular con m¨¢s rapidez que cuando la poblaci¨®n estaba confinada. Y as¨ª ha sido. Los positivos han aumentado y se han detectado ya 171 brotes desde el inicio de la desescalada, pero tambi¨¦n ha cambiado el perfil de la persona contagiada. Ahora, los nuevos casos son m¨¢s leves, pero tambi¨¦n m¨¢s j¨®venes.
Los expertos est¨¢n observando que los contagios en ni?os y adolescentes han subido de forma considerable. De hecho, desde el levantamiento del estado de alarma, la tasa de ni?os positivos ha crecido en un 80%, mientras que en los j¨®venes se ha doblado la cifra. Eso no significa que durante la cuarentena, ni?os y j¨®venes no se contagiaran, pero hay motivos que explican por qu¨¦ ahora los datos indican un cambio.
La principal raz¨®n que explica este incremento es que ahora las personas de menor edad tambi¨¦n son testadas por prueba PCR. Durante la cuarentena, y en especial en los momentos m¨¢s duros, s¨®lo eran testados aquellos individuos que acud¨ªan a un hospital con s¨ªntomas propios de coronavirus. Pocos ni?os ten¨ªan s¨ªntomas, y mucho menos graves que obligaran a recibir atenci¨®n sanitaria.
Rastreo de contactos de positivos
Ahora la situaci¨®n en la nueva normalidad es radicalmente distinta. Para atajar los brotes, desde Atenci¨®n Primaria, cuando se detecta un foco de contagio, se rastrean los contagios sociales, laborales y familiares de un positivos. Aqu¨ª, tambi¨¦n entran los ni?os que tambi¨¦n son analizados con pruebas diagn¨®sticas. Por tanto, antes apenas eran testados, ahora, si han tenido contacto con un positivo s¨ª se les realiza la prueba. Y cuantos m¨¢s test, m¨¢s posibilidades de identificar nuevos casos.
Si ponemos un ejemplo, en el campamento de verano de Salduero, en Soria, han sido analizados todos los ni?os participantes despu¨¦s de detectar el positivo de una ni?a. Despu¨¦s de realizar las pruebas, se han notificado 14 personas contagiadas, de las cuales diez son menores, seg¨²n la ¨²ltima actualizaci¨®n.
Los menores suelen ser asintom¨¢ticos
Ese aumento de test tambi¨¦n ha revelado que los ni?os y adolescentes tambi¨¦n se contagian, pero lo suelen hacer de forma asintom¨¢tica. Es otra de las caracter¨ªsticas de la nueva normalidad. Los casos, como indic¨® Fernando Sim¨®n en su ¨²ltima comparecencia, son ahora m¨¢s leves. El hecho de que la mayor¨ªa de j¨®venes no tenga patolog¨ªas previas ayuda a superar la enfermedad de la COVID-19 sin s¨ªntomas.
Peligro de los eventos sociales y familiares
Por ¨²ltimo, hay una ¨²ltima raz¨®n que explica por qu¨¦ ha repuntado el n¨²mero de casos en la poblaci¨®n biso?a. Los expertos indican que en muchas ocasiones las personas olvidan las medidas de prevenci¨®n y seguridad establecidas para contener la transmisi¨®n del virus. En eventos familiares o cumplea?os se relaja el uso de la mascarilla y la distancia de seguridad se obvia en muchas ocasiones. Los ni?os son part¨ªcipes de esas celebraciones y, por tanto, como se ha visto, no son ajenos al pat¨®geno.