Mascarillas obligatorias en Catalunya: reglas de uso, quién debe ponérsela y quién no
El objetivo es evitar más contagios y nuevos rebrotes en una región en la que en las últimas horas no paran de aumentar los positivos.

Los malos datos del rebrote en Catalu?a han hecho que el uso de la mascarilla sea obligatorio en toda la región y la Generalitat impondrá multas de hasta 100 euros por incumplir esta normativa.
Aunque sea una medida para frenar los contagios, no todo el mundo está obligado a llevarla ya que cada situación personal supone un caso diferente. Entre las normas y reglas de esta nueva obligación, se encuentran:
Reglas de uso
La mascarilla deberá utilizarse en cualquier espacio público tanto al aire libre como en lugares cerrados independientemente de que se pueda respetar la distancia de seguridad.
No será obligatorio llevar la mascarilla si se está tomando algo en las terrazas, bares o restaurantes, pero sí que hay que utilizarla en los lavabos o cuando se vaya a pedir a la barra.
En la playa no será obligatoria en el momento del ba?o y de tomar el sol, pero habrá que utilizarla si se dan paseos por la orilla y en el momento de la llegada o salida del recinto.
En los gimnasios habrá que seguir usando la mascarilla aunque se trate de u ejercicio físico.
En los medios de transporte la mascarilla será obligatoria siempre. Solo los vehículos propios en los que viajen personas del mismo hogar estará exento su uso.
En los trabajos también habrá que usar la mascarilla a excepción de trabajar en un despacho en solitario y con la puerta cerrada.
Quién debe ponérsela
Todas las personas de más de seis a?os de edad deberán salir de casa con la mascarilla puesta aunque pueda mantenerse la distancia de seguridad, a excepción de que se vaya a hacer deporte al aire libre o el ba?o en el mar.
Por otro lado, el documento FAQs de Protecciу Civil se?ala que es recomendable su uso para los ni?os de entre 3 y 5 a?os.
Quién no está obligado a llevarla
Todas las personas con algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda empeorar por el uso de la mascarilla. Los discapacitados o dependientes sin autonomía para quitársela tampoco están obligados a su uso, al igual que las personas con alteraciones en la conducta.
Al miso tiempo, aquellas personas que salgan a practicar deporte al aire libre tampoco deberán usarla ya que es perjudicial para la salud.