Los pacientes m¨¢s enfermos de coronavirus producen c¨¦lulas que ayudan a combatirlo
Un estudio hecho por la La Jolla Institute for Immunology, de Estados Unidos, llega a esa conclusi¨®n tras examinar a diez pacientes en estado cr¨ªtico.

Los pacientes m¨¢s enfermos de coronavirus producen c¨¦lulas T que ayudan a combatir el virus, seg¨²n indica una investigaci¨®n de la La Jolla Institute for Immunology, en Estados Unidos, publicada esta semana en la revista especializada Science Immunology. El trabajo ofrece m¨¢s evidencias de que una eventual vacuna contra el virus tendr¨¢ que hacer que esas c¨¦lulas trabajen junto con los anticuerpos.
Los autores de la investigaci¨®n aseguran: ¡°Esto es clave para comprender c¨®mo la respuesta inmune combate el virus. Desea que los enfoques de las vacunas se basen en observaciones de entornos bastante diversos para garantizar que los resultados sean generalmente aplicables¡±.
Para hacer el estudio, los expertos examinaron a diez pacientes de coronavirus con s¨ªntomas muy graves de la enfermedad. Todos ingresaron en el Centro M¨¦dico de la Universidad Erasmus, en los Pa¨ªses Bajos, y se les pusieron ventiladores como parte de su atenci¨®n.
Dos de los pacientes fallecieron, pero una observaci¨®n de las respuestas de su sistema inmune evidenci¨® que los diez enfermos produjeron las c¨¦lulas T que atacaron al virus tras trabajar con los anticuerpos para, dem¨¢s, detener la infecci¨®n.
Contra la prote¨ªna espiga
Tanto en estos pacientes como en los casos moderados de la enfermedad, las c¨¦lulas T se dirigieron a la prote¨ªna espiga, que es usada por el coronavirus para ingresar en las c¨¦lulas hu¨¦sped. Muchos de las investigaciones que buscan una vacuna contra la enfermedad tienen como objetivo lograr que el sistema inmunitario ataque esa prote¨ªna.
De esa manera, la investigaci¨®n evidencia que la prote¨ªna espiga es un objetivo prometedor. Los investigadores argumentan: ¡°Esta es una buena noticia para aquellos que fabrican una vacuna con espiga, y tambi¨¦n sugiere nuevas v¨ªas para aumentar potencialmente la potencia de la vacuna¡±.