La Polic¨ªa aumenta la vigilancia contra las estafas en las ofertas veraniegas
Las autoridades advierten contra los anuncios falsos de alojamientos vacacionales despu¨¦s de que la detenci¨®n de una banda que estaf¨® 250.000 euros en ello.

La Polic¨ªa Nacional ha anunciado que va a reforzar el patrullaje en la red para detectar ofertas de viviendas veraniegas que son realmente estafas despu¨¦s de que se haya desarticulado en Alicante una red criminal que actuaba en toda Espa?a y que hab¨ªa conseguido unos 250.000 € con anuncios falsos de alquileres vacacionales.
Esta banda captaba a sus v¨ªctimas con estos anuncios, y consegu¨ªa beneficios del cobro de las reservas y a partir de tarjetas bancarias prepago que obten¨ªan con la documentaci¨®n con la que suplantaban las identidades de las personas interesadas en la oferta. La operaci¨®n policial tiene como objetivo proteger a un sector sensible en un verano particularmente dif¨ªcil.
Varias unidades de la Polic¨ªa formar¨¢n parte de este plan de ciberpatrullaje en la red. Una de ellas, la Unidad Central de Ciberdelincuencia, ha ofrecido una serie de recomendaciones clave para tener en cuenta, como poner especial atenci¨®n en las ofertas demasiado atractivas y con precios muy inferiores a los habituales, comprobar las fechas de publicaci¨®n de los anuncios y cu¨¢nto duran y tener cuidado en los pagos por adelantado.
Es importante tambi¨¦n tener en cuenta que la excesiva complicaci¨®n en las transacciones suele indicar que se trata de una medida adoptada por los delincuentes para dificultar su localizaci¨®n, y hay que comprobar si el inmueble existe. Finalmente, y como resumen de todas sus sugerencias, las autoridades dan un argumento claro: si algo es gratis o muy atractivo, es probable que el producto seamos nosotros mismos.
Aproximadamente 100 estafados por la banda
Aproximadamente 100 personas en toda Espa?a han sido v¨ªctimas de esta banda, en la que fueron detenidas cinco personas en Alicante. El procedimiento se hac¨ªa mediante ofertas de arrendamiento en viviendas tur¨ªsticas colocadas en webs especializadas. Posteriormente, se contactaba con las personas, a las que se ped¨ªa una copia de su DNI y un dinero para la reserva del inmueble, cantidad que era posteriormente estafada.
Con la copia de los documentos de identidad, los delincuentes ped¨ªan tarjetas prepago, que se pueden solicitar online y que no requieren que los que las solicitan se personen para abrirlas, para poder tener un lugar en el que recibir dinero sin tener que hacer uso de sus verdaderos nombres. Esto dificultaba enormemente la identificaci¨®n de los estafadores.