Sanidad confirma 104 casos importados desde el 11 de mayo
Fernando Sim¨®n, director del CCAES, confirm¨® que la gran mayor¨ªa de los mismos proceden de zonas como Am¨¦rica Latina o Estados Unidos.

Fernando Sim¨®n,?director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), compareci¨® en rueda de prensa para valorar los datos de contagiados y muertes en nuestro pa¨ªs.
Para empezar, y apoyado en una serie de gr¨¢ficas, quiso explicar c¨®mo se toman los datos:?"La epidemia empez¨® a observarse a finales de febrero y fue aumentando hasta mediados de abril y a partir de ah¨ª fue bajando. Seguimos con una tendencia descendente. Ahora nos interesa encontrar casos leves y asintom¨¢ticos".
Datos sobre #COVID19 en Espa?a, desde el primer caso inicial, actualizados a hoy 11 de junio:
— Salud P¨²blica (@SaludPublicaEs) June 11, 2020
?Confirmados por PCR: 242.707
?Fallecidos: 27.136
Informaci¨®n por CC.AA.: https://t.co/frMjjeS4pT#EsteVirusLoParamosUnidos pic.twitter.com/HwWdX4PjI1
"Detectamos 10.000 casos sospechosos al d¨ªa. De 55.000 a 60.000 casos sospechosos semanales, a los que se les hace prueba alrededor al 90%, al menos una PCR. Las cifras son descendentes, seguimos con una tendencia m¨¢s suave, porque estamos detectando much¨ªsimos casos, pero descendentes".
Por ello, "tenemos que tener cuidado a la hora de exponer lo que es interpretable y lo que no, por eso se ha podido generar confusi¨®n en algunos momentos con respecto a los datos".
Brote en el Pa¨ªs Vasco
Respecto al foco surgido en el Pa¨ªs Vasco, declar¨® que "todav¨ªa no est¨¢ controlado, pero aparentemente va bien. No tengo todav¨ªa detalles del origen del brote, pero es cierto que en los hospitales es donde m¨¢s riesgo hay. Hasta que no tengamos un informe, no ser¨ªa sensato que diera ninguna hip¨®tesis".
Cuestionado acerca de establecer algunas limitaciones en la movilidad por este motivo, Sim¨®n asegur¨® que "las opciones que se est¨¢n barajando para reducir riesgos ponen encima de la mesa que tenemos un sistema sanitario prudente. S¨®lo puedo apoyar en esta situaci¨®n, es mejor ser prudentes que temerarios, no podemos arriesgarnos a volver a lo que hemos sufrido en marzo y abril. Los brotes actuales est¨¢n bien delimitados pero debemos seguir teniendo cuidado".
Casos importados
Sim¨®n tambi¨¦n cuantific¨® los casos procedentes de otros pa¨ªses: "Son 104, con fecha de inicio de s¨ªntomas desde el 11 de mayo. Provienen fundamentalmente de zonas con epidemias activas con un nivel de transmisi¨®n importante, principalmente de Am¨¦rica Latina y Estados Unidos.?Entre el 10 y 12% de los contagios detectados desde esa fecha son casos importados".
As¨ª que quiso apelar a la responsabilidad de los turistas que ingresan en nuestro pa¨ªs: "La cuarentena es una medida que se aplica bajo la responsabilidad de los viajeros que entran en Espa?a. No llamamos al 100% para ver si la cumplen, pero s¨ª en un porcentaje muy alto. El seguimiento se hace a trav¨¦s del CCAES, Sanidad, Exteriores y Comunidades de forma aleatoria. Estamos detectando todos los contactos de estos casos".
Cambios en los datos de la web
Respecto a los cambios?en los datos de la web de Sanidad con presencia de contagios desde el 1 de enero, aclar¨® que "esta base es del Instituto Carlos III y hay que valorarlo con cuidado. Tienen que definir los diferentes tipos de la serie para interpretarlos de forma correcta. Todav¨ªa no hemos cerrado la actualizaci¨®n de la serie. Los datos del 1 de enero pueden ser un error o no, se est¨¢ tratando de verificar".
Debido a ello, "a la hora de introducir los datos en las fichas de los pacientes a veces se cometen errores. Estamos tratando de verificar los que aparecen en enero. Los datos a veces son imperfectos por eso hay que tener cuidado con las interpretaciones. Hemos tenido muchos casos y corregir las series no es f¨¢cil, es probable que desaparezcan los casos de enero".
Final del estado de alarma
El director del CCAES tambi¨¦n se refiri¨® a la finalizaci¨®n del estado de alarma el pr¨®ximo 21 de junio:?"Cuando se acabe, las reglas del juego son diferentes. En cuanto a la movilidad entre comunidades aut¨®nomas no depende de una sola, tienen que ponerse de acuerdo y negociarlo. El ministerio sigue pudiendo hacer propuestas. Habr¨¢ herramientas para tomar las decisiones t¨¦cnica, social y econ¨®micamente m¨¢s correctas".
Botellones
Por ¨²ltimo, Sim¨®n tambi¨¦n fue preguntado por los botellones que congregan a multitud de j¨®venes y que rompen las reglas impuestas: "Sanidad act¨²a desde hace mucho tiempo tratando de controlar el consumo de alcohol. Esto se tiene que reforzar y los medios de comunicaci¨®n tienen que ayudar a concienciar. Lo que Sanidad tiene que hacer en este momento son recomendaciones de qu¨¦ tipo de reuniones no se pueden hacer, luego otros deben controlar esto. Los j¨®venes deben pensar que no deben poner en riesgo a sus mayores".