Las 14 medidas para la educaci車n en la 'nueva normalidad'
La ministra del ramo, Isabel Cela芍, acord車 un plan con las comunidades aut車nomas al que no se sumaron ni Madrid ni el Pa赤s Vasco.

El Ministerio de Educaci車n ya tiene un acuerdo con las comunidades aut車nomas para establecer las condiciones que regir芍n la educaci車n espa?ola en la 'nueva normalidad'. Con todas menos dos, Madrid y el Pa赤s Vasco, que rechazaron adherirse seg迆n asegur車 la titular de la cartera, Isabel Cela芍, en una comparecencia este jueves.
Cel芍a habl車 de "dos nuevos programas de educaci車n territorial que permitan dar respuesta r芍pida a los problemas que se han dado". Uno ser芍 para mejorar la dotaci車n de equipamiento tecnol車gico para los centros y su alumnado y contar芍 con la colaboraci車n del Ministerio de Asuntos Econ車micos y Transformaci車n Digital. Otro ir芍 enfocado a la recuperaci車n y el refuerzo del alumnado y los centros que han tenido m芍s dificultades y mayor vulnerabilidad durante esta crisis sanitaria.
Un documento de 14 puntos
El "documento base" que han acordado Educaci車n y las comunidades consta de 14 puntos y est芍 abierto a nuevas "aportaciones" seg迆n la ministra. Establece que el curso 20/21 comenzar芍 en las fechas habituales de septiembre y seguir芍 unas pautas temporales similares a otros cursos acad谷micos. En ese sentido, "habr芍 que cuidar el cumplimiento del m赤nimo de 175 jornadas lectivas legalmente establecido, adecu芍ndolo a las caracter赤sticas de cada centro".
La actividad presencial se adoptar芍 como principio general de cara al pr車ximo curso. Los centros adaptar芍n, en todas las etapas y ense?anzas, sus programaciones did芍cticas para el pr車ximo curso en el marco de lo que establezcan al respecto las administraciones educativas, con el objetivo de recuperar los aprendizajes y contenidos no alcanzados. Habr芍 planes de seguimiento para el alumnado que experimente mayores dificultades en las circunstancias actuales.
Las 14 medidas para la educaci車n en la 'nueva normalidad'
- El curso 20/21 comenzar芍 en las fechas habituales de septiembre. Seguir芍 unas pautas temporales similares a otros cursos acad谷micos. Habr芍 que cuidar el cumplimiento del m赤nimo de 175 jornadas lectivas legalmente establecido, adecu芍ndolo a las caracter赤sticas de cada centro.
- La actividad presencial se adoptar芍 como principio general de cara al pr車ximo curso.
- Los centros adaptar芍n, en todas las etapas y ense?anzas, sus programaciones did芍cticas para el pr車ximo curso en el marco de lo que establezcan al respecto las administraciones educativas, con el objetivo de recuperar los aprendizajes y contenidos no alcanzados.
- Planes de seguimiento para el alumnado que experimente mayores dificultades en las circunstancias actuales.
- Fomento del trabajo colaborativo entre los docentes para permitirles dar una respuesta coordinada en las nuevas circunstancias.
- En el inicio y desarrollo del pr車ximo curso las administraciones educativas seguir芍n las indicaciones sanitarias de las autoridades regionales y estatales.
- Las administraciones educativas trabajar芍n con los servicios propios de prevenci車n de riesgos laborales para adoptar las medidas m芍s aconsejables en el desarrollo de las actividades.
- Las administraciones educativas proporcionar芍n a los docentes toda la formaci車n necesaria acerca de los requisitos higi谷nicos y sanitarios establecidos y del uso de las instalaciones en condiciones de seguridad.
- Plan de inicio de curso que establezca la organizaci車n del centro que mejor se adapta a las condiciones de la nueva normalidad.
- Las administraciones educativas elaborar芍n los planes de contingencia necesarios para hacer frente a posibles eventualidades en el pr車ximo curso.
- Medidas necesarias para que los centros puedan ofrecer servicios complementarios de comedor y transporte en condiciones de seguridad.
- Medidas orientadas a la reducci車n de la brecha tecnol車gica y la limitaci車n de sus consecuencias.
- El Ministerio de Educaci車n y las consejer赤as auton車micas colaborar芍n para la adopci車n y la oferta de recursos en el refuerzo de la competencia digital.
- El Ministerio de Educaci車n y las consejer赤as auton車micas pondr芍n en marcha programas de cooperaci車n territorial orientados a dar respuesta a la nueva situaci車n.
Se fomentar芍 el trabajo colaborativo entre los docentes para permitirles dar una respuesta coordinada en las nuevas circunstancias. En el inicio y desarrollo del pr車ximo curso las administraciones educativas seguir芍n las indicaciones sanitarias de las autoridades regionales y estatales. Estas administraciones educativas trabajar芍n con los servicios propios de prevenci車n de riesgos laborales para adoptar las medidas m芍s aconsejables en el desarrollo de las actividades y proporcionar芍n a los docentes toda la formaci車n necesaria acerca de los requisitos higi谷nicos y sanitarios establecidos y del uso de las instalaciones en condiciones de seguridad.
Para el inicio del siguiente curso, se elaborar芍 un plan que establezca la organizaci車n de cada centro que mejor se adapta a las condiciones de la nueva normalidad y los planes de contingencia necesarios para hacer frente a posibles eventualidades. Se tomar芍n las medidas necesarias para que los centros puedan ofrecer servicios complementarios de comedor y transporte en condiciones de seguridad.
Reducir la brecha digital
En cuanto a la brecha digital entre alumnos con dispositivos tecnol車gicos a su disposici車n y aquellos que carecen de acceso a esos medios, uno de los problemas que han aflorado durante la pandemia, se buscar芍 la reducci車n de ese cisma y la limitaci車n de sus consecuencias. Por 迆ltimo, el Ministerio de Educaci車n y las consejer赤as auton車micas colaborar芍n para la adopci車n y la oferta de recursos en el refuerzo de la competencia digital y pondr芍n en marcha programas de cooperaci車n territorial orientados a dar respuesta a la nueva situaci車n.
"Estamos determinados a seguir con la formaci車n online, desarrollando todo lo que se ha avanzado en el curso. Queremos poner en valor la presencialidad. La digitalizaci車n es un referente, y vamos a trabajar en ello, pero estar芍 como medida subsidiaria. Ahora tenemos que apostar por la presencialidad", afirm車 Cela芍 respecto a los centros universitarios. "Hemos querido acordarla de manera amplia y, por eso mismo, est芍 en tramitaci車n. Empez車 antes de la pandemia, ha tenido 7 ampliaciones de plazo y, obviamente, hemos querido conseguir la mejor ley posible votada por todos en el Congreso de los Diputados", a?adi車 en referencia a la nueva ley de educaci車n que el Gobierno pretende aprobar.