Empresas en ERTE por fuerza mayor: ?qu¨¦ opciones hay para retomar la actividad?
Las empresas no podr¨¢n ejecutar Expedientes de Regulaci¨®n Temporal de Empleo totales a partir del 30 de junio. Convertirlos en parciales, una opci¨®n.
Empresas de todos los sectores comienzan a retomar la actividad tras el par¨®n forzoso por la cuarentena derivada de la crisis del coronavirus. Pero, ?qu¨¦ deben hacer para su vuelta si tienen un ERTE (Expendiente de Regulaci¨®n Temporal de Empleo) total por fuerza mayor? Existen tres opciones: continuar hasta el 30 de junio, pasar a un ERTE parcial o darlo por finalizado con la reactivaci¨®n de la totalidad de su plantilla. Las dos primeras modalidades permiten al empresario aplicarse una serie de exenciones a la seguridad sociales.
Alcance de los ERTE por fuerza mayor
El Gobierno ha puesto fecha final para los ERTE totales por fuerza mayor: el 30 de junio. Sin embargo, el Ejecutivo es consciente de que la recuperaci¨®n econ¨®mica en algunos sectores ser¨¢ m¨¢s lenta que en otros, por lo que negocia con los agentes sociales una pr¨®rroga de los ERTE parciales por fuerza mayor, previsiblemente, hasta diciembre.
Estos ERTE parciales permiten la reincorporaci¨®n progresiva de los trabajadores a sus puesto, seg¨²n las necesidades de la empresa. Se activan (o se pasan a ellos) con solo un empleado dado de alta. En estos casos se permite modificar la situaci¨®n de suspensi¨®n total por una reducci¨®n de jornada.
Las empresas no est¨¢n obligadas a pasar del total al parcial si su actividad ya est¨¢ permitida. Ser¨¢ ella misma la que determine cu¨¢ndo es beneficioso abrir y cambiar la modalidad del ERTE.
Exenciones a la Seguridad Social
ERTE total: las empresas con menos de 50 trabajadores, 100% de exenci¨®n; y con m¨¢s de 50 trabajadores, 75%.
ERTE parcial con menos de 50 empleados: 85% para los que trabajen y 60% para las suspensiones que contin¨²en en mayo; y 70% para los activos y 45% para las suspensiones, en junio.
ERTE parcial con m¨¢s de 50 empleados: 60% para los que trabajen y 45% para las suspensiones que contin¨²en, en mayo; y 45% para los activos y 30% para las suspensiones, en junio.
C¨®mo se hace un ERTE parcial por fuerza mayor
Presentaci¨®n de una declaraci¨®n responsable
A trav¨¦s del Sistema RED respecto a cada c¨®digo de cuenta de cotizaci¨®n de la empresa afectado por el ERTE. Debe realizarse antes de solicitar el c¨¢lculo de liquidaci¨®n de cuotas y mediante la anotaci¨®n de un campo. Para hacerlo, se utilizr¨¢ la funci¨®n Anotaci¨®n causa peculiaridades de cotizaci¨®n en CCC, indicando la opci¨®n Causa peculiaridad cotizaci¨®n 059 para la declaraci¨®n responsable de fuerza mayor parcial. Se indicar¨¢, adem¨¢s, el c¨®digo de cuenta de cotizaci¨®n afectado y las fechas de aplicaci¨®n.
Comunicar la variaci¨®n de datos en el campo tipo de inactividad
Los campos marcados con una V, W o X en el ERTE inicial, al pasar a parcial, deber¨¢n sustituirse por las claves: R (personas que estaban en suspensi¨®n o reducci¨®n y pasen a situaci¨®n de actividad total) y S (trabajadores que pasen de suspensi¨®n a reducci¨®n de jornada por ERTE parcial).
Se introduce dos nuevas claves para los empleados que, tras reincorporarse, vuelven a entrar en suspensi¨®n o reducci¨®n de jornada dentro del ERTE por falta de actividad en la empresa: Y (trabajadores reincorporados total o parcialmente que deben volver a una suspensi¨®n en su ERTE) y U (trabajadores reincorporados total o parcialmente que vuelven a tener una reducci¨®n de jornada en el ERTE).
Gestiones en el SEPE para comunicar el ERTE parcial
Si la empresa reincorpora a uno o varios trabajadores: utilizar el modelo oficial que han llamado bajas ERTE.
Si pasa a trabajadores en ERTE de suspensi¨®n a reducci¨®n: enviar por el registro telem¨¢tico com¨²n de rec.redsara.es el modelo oficial bajas erte para que se le d¨¦ de baja la prestaci¨®n y el alta de la prestaci¨®n en el impreso de solicitud colectiva indicando el % de reducci¨®n de jornada aplicable a partir de ese momento.
Si la empresa incorpora a alg¨²n trabajador en jornada completa, con o sin peculiaridades: se comunicar¨¢ a trav¨¦s de certifica@2 para comunicar los periodos de actividad.