Por recomendacion de la OMS, Espa?a estudia rebajar de 14 a 10 d¨ªas la cuarentena
Fernando Sim¨®n, director del CCAES, ha explicado que "a partir del s¨¦ptimo d¨ªa, los casos m¨¢s leves ya no transmiten la enfermedad".

Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), compareci¨® en rueda de prensa para ofrecer los datos de contagiados y muertes ocurridas en Espa?a.
"La tendencia descendente de los ¨²ltimos d¨ªas se debe al esfuerzo que se est¨¢ haciendo por detectar todos los casos. Se est¨¢n detectando entre 10.000 y 12.000 casos sospechosos.?Con este nuevo mecanismo de vigilancia se detectaron ayer 84 nuevos casos y en los ¨²ltimos siete d¨ªas 231 casos".
? Actualizaci¨®n de datos de #COVID19 en Espa?ahttps://t.co/JknSHvNRjJ
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) June 9, 2020
?? Informaci¨®n sobre #coronavirushttps://t.co/d2w8uPpRmw#NoLoTiresPorLaBorda pic.twitter.com/zUKpGS5i4M
Adem¨¢s, quiso aclarar que "la serie del total de fallecidos est¨¢ congelada mientras las comunidades aut¨®nomas revisan las fechas de defunci¨®n. Cada vez el incremento de fallecidos es cada vez menor, tambi¨¦n el n¨²mero de ingresados. 527 personas est¨¢n en la UCI y cada vez son menos y no tienen peso importante a la hora de valorar la transmisi¨®n".
Sim¨®n tambi¨¦n quiso hablar de las cifras de otros pa¨ªses: "Los datos internacionales siguen siendo m¨¢s o menos los mismos con Estados Unidos como pa¨ªs con m¨¢s casos. El segundo es Brasil, que ya no da el n¨²mero nuevo de casos diarios".
Baile de cifras
Sim¨®n se quiso defender de las cr¨ªticas por la diferencia en los datos ofrecidos: "No es f¨¢cil tener datos con una gran calidad. Por un exceso de transparencia hemos querido no hacer desaparecer datos de los informes para no hacer m¨¢s ruido.?En Espa?a se cambi¨® el sistema el 11 de mayo para mejorar la detecci¨®n. Se ha tardado m¨¢s en completar la informaci¨®n y esto genera algunas distorsiones en los fallecidos que hab¨ªan iniciado s¨ªntomas previamente pero que fallecieron despu¨¦s, son estas fichas las que est¨¢n tardando m¨¢s en actualizarse.?Se va a tardar poco en dar los datos correctamente y daremos las explicaciones con claridad".
Positivos meses despu¨¦s
Acerca de la posibilidad de transmisi¨®n de los casos leves, Sim¨®n asegur¨® que "el hecho de que una persona que ha tenido los s¨ªntomas, siga teniendo la PCR positiva puede deberse a que sigue eliminando el virus. Parece que hay cada vez m¨¢s evidencia de que los casos leves ya no transmiten la enfermedad al s¨¦ptimo d¨ªa. Todo esto va incitando a que la OMS rebaje una recomendaci¨®n: la propuesta de aislamiento de 14 a 10 d¨ªas.
Por ello, "nosotros vamos a analizar cu¨¢l es la opci¨®n m¨¢s segura y es posible que en los pr¨®ximos d¨ªas cambie la recomendaci¨®n a nivel nacional. Esto cambia en los casos m¨¢s graves con alta transmisi¨®n".
Uso de la mascarilla para asintom¨¢ticos
El facultativo quiso valorar la utilizaci¨®n de la mascarilla por las personas sin sintomatolog¨ªa: "Los asintom¨¢ticos tienen menos probabilidad de transmitir. Ninguna evidencia al 100% segura. El uso de la mascarilla no?es en todas partes a todas horas y en todas las circunstancias, tiene sus especificidades. Es un m¨¦todo m¨¢s de control. La mejor mascarilla son dos metros de distancia, pero cuando no se pueden mantener es obligatorio el uso de mascarilla, igual que en transportes masivos".
Respecto a los estudios a los asintom¨¢ticos y a las personas con sangre tipo 0, el director del CCAES no quiso entrar a valorar estas investigaciones: "Yo soy grupo 0 y me infect¨¦. Hay muchos estudios funcionando. El que tengan menos probabilidad no implica que no se infecten, sino que se infectan menos".
Causas judiciales y 8-M
Cuestionado sobre las causas judiciales abiertas contra ¨¦l, declar¨® que "no tengo ninguna informaci¨®n oficial. Nos solicitaron informaci¨®n en el momento ¨¢lgido de la epidemia e hicimos todo lo que pudimos, no s¨¦ si hubo demora, si la hubo, no fue intencionada. Se ha dado toda la informaci¨®n que se solicit¨®. Tuvimos que aclarar qu¨¦ necesitaban".
"Sobre lo del 8-M, siempre hemos actuado con toda la informaci¨®n disponible, no hemos menospreciado ning¨²n riesgo. Todas las respuestas que se han ido dando han sido tomadas con la mayor celeridad posible. La toma de decisiones en Espa?a fue, probablemente, m¨¢s precoz que en otros pa¨ªses. Por supuesto que hubi¨¦semos querido evitar todas las muertes que ha habido, pero tomamos decisiones en base a la evidencia", asegur¨® Sim¨®n.
?ndices de transmisi¨®n
Sobre el ¨ªndice de transmisi¨®n en adultos y ni?os y la raz¨®n por la que los m¨¢s peque?os se infectan menos, Sim¨®n subray¨® que "hay disparidad de opiniones. Una opci¨®n es que la inflamaci¨®n de los pulmones puede ser m¨¢s agresiva en adultos. No tengo clara la raz¨®n. La incidencia tambi¨¦n parece ser menor. Transmiten menos, pero tienen comportamientos de m¨¢s riesgo. Y es una de las razones por las que se trata de evitar el contacto de ni?os con personas vulnerables".