"Italia nos avis¨®, nos dijo que mor¨ªan como chinches y perdimos un tiempo precioso"
Emilio Bouza, asesor em¨¦rito de enfermedades infecciosas del Gregorio Mara?¨®n, asegura que desde Italia avisaron con antelaci¨®n del peligro del virus.
Espa?a respondi¨® al ataque del coronavirus imponiendo el estado de alarma en todo el territorio espa?ol el 14 de marzo, y Emilio Bouza, fundador de la Sociedad Espa?ola de Microbiolog¨ªa y asesor em¨¦rito del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Gregorio Mara?¨®n, ha se?alado que el pa¨ªs reaccion¨® tarde a la pandemia del COVID-19.
Profesionales sanitarios de Italia informaron en la Comisi¨®n de Reconstrucci¨®n que "la gente se mor¨ªa como chinches" a finales del mes de febrero. Espa?a "perdi¨® un tiempo precioso", se?alaba Bouza.
"Desde que el virus apareci¨® en Italia, y ya con evidencia de transmisi¨®n de persona a persona, perdimos un tiempo no inferior a 10 d¨ªas en reaccionar adecuadamente", declaraba el fundador de la Sociedad de Microbiolog¨ªa, quien adem¨¢s dec¨ªa que el primer paciente por coronavirus que fue ingresado en el Gregorio Mara?¨®n lo hizo el 1 de marzo, y nueve d¨ªas m¨¢s tarde ya hubo 100 pacientes, falleciendo 23 de ellos, y con graves enfermedades de base.
En Espa?a se acept¨® que el brote se limitar¨ªa a China
Emilio Bouza indicaba que la estrategia de Espa?a fall¨® al aceptar que el coronavirus se limitar¨ªa a China como ya lo hicieron los anteriores virus y que "impactar¨ªa muy poco en los pa¨ªses occidentales". "Lo pens¨® todo el mundo y es un mea culpa que debemos entonar".
Adem¨¢s, valoraba positivamente la actitud de la Comunidad de Madrid en los primeros compases de la pandemia, pues llamaron a sus microbi¨®logos y comenzaron a preparar pruebas PCR en los cuatro grandes hospitales de Madrid, de tal forma que "a finales de febrero estaban listas y se pudo afrontar el aluvi¨®n que se nos vino encima". Esto llegaba despu¨¦s de que en el mes de febrero el Gregorio Mara?¨®n recibiese la orden de enviar las muestras de los pacientes al Instituto de Salud Carlos III.
De esta forma, el asesor del hospital madrile?o se deshac¨ªa en elogios hacia la comunidad aut¨®noma debido a "los grandes esfuerzos" para proporcionar el material necesario, el cual "no ha faltado nunca".
?Qu¨¦ fall¨® en el sistema sanitario espa?ol?
Bouza achaca a que el sistema sanitario espa?ol padece de "compartimentalizaci¨®n", la cual impide que llegue la informaci¨®n eficiente a todas partes, pues tienen que remitir todas sus muestras a laboratorios que se encuentran muy alejados.
"En esta pandemia se ha comprobado que son muy pocos los m¨¦dicos, al margen de los intensivistas y anestesistas, que saben intubar a los pacientes. Muchos cirujanos no pod¨ªan echar una mano en cuidados intensivos porque no sab¨ªan hacerlo", apuntaba Emilio Bouza debido a la poca formaci¨®n en t¨¦cnicas y aspectos comunes esenciales.
Por ¨²ltimo, el experto en Microbiolog¨ªa volv¨ªa a mencionar la poca preparaci¨®n de Sanidad ante este tipo de situaciones, pues se han realizado contrataciones precarias y temporales, y los profesionales sanitarios se han visto afectados por la dependencia de estas contrataciones.