La OMS retoma los ensayos con hidroxicloroquina como tratamiento para la COVID-19
El organismo hab¨ªa interrumpido las pruebas por las informaciones que aparecieron sobre un aumento de la mortalidad en los pacientes tratados con este f¨¢rmaco.

La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) ha informado de que se reanudar¨¢n los ensayos cl¨ªnicos en los que se utiliza la hidroxicloroquina para encontrar un tratamiento efectivo contra el coronavirus. La pasada semana el organismo decidi¨® suspender esos ensayos por precauci¨®n porque no estaba garantizada la seguridad del medicamento, pero finalmente no se han encontrado pruebas de que no sea segura.
La OMS actu¨® con esa determinaci¨®n despu¨¦s de que aparecieran informaciones sobre un posible aumento de la mortalidad entre pacientes que hab¨ªan sido tratados con hidroxicloroquina, un derivado de la cloroquina, un f¨¢rmaco utilizado desde hace d¨¦cadas en enfermos de malaria y de afecciones reum¨¢ticas.
¡°El comit¨¦ sobre seguridad del ensayo ha estado revisando los datos y en base a los datos de mortalidad disponibles, los miembros del comit¨¦ recomendaron que no hay razones para modificar el protocolo del ensayo. El grupo ejecutivo ha recibido esta recomendaci¨®n y apoya que contin¨²en todas las ramas del ensayo, incluyendo la hidroxicloroquina¡±, apunt¨® el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Por tanto, la hidroxicloroquina volver¨¢ a suministrarse en los diversos ensayos que se realizan en 35 pa¨ªses bajo la supervisi¨®n de la OMS y en el que participan un total de 3.500 pacientes de forma voluntaria.
Estudio cient¨ªfico de la hidroxicloroquina
A pesar de que la OMS va a reanudar los ensayos con hidroxicloroquina, este mi¨¦rcoles la revista New England Journal of Medicine ha publicado un informe desarrollado por la Universidad de Minnesota y de Canad¨¢ en el que se revela que este medicamento, como ant¨ªdoto del coronavirus, no protege contra la COVID-19. El estudio cont¨® con 821 participantes que no hab¨ªan tenido s¨ªntomas de la enfermedad, pero s¨ª hab¨ªan tenido contacto pocos d¨ªas antes con un paciente infectado.
A estos voluntarios se les dio una dosis de hidroxicloroquina durante cinco d¨ªas o un placebo, pero tras unos d¨ªas 107 participantes, de los cuales 49 hab¨ªan recibido hidroxicloroquina, desarrollaron la enfermedad. Por tanto, los investigadores concluyeron que este medicamento no es eficaz como tratamiento preventivo contra la COVID-19. ¡°El mensaje final para la poblaci¨®n es que si est¨¢ expuesto a alguien con coronavirus, la hidroxicloroquina no es una terapia preventiva efectiva despu¨¦s de la exposici¨®n¡±, asegur¨® el autor principal del estudio, el doctor David R. Boulware, de la Universidad de Minnesota.
Etiquetado en:
- Hidroxicloroquina
- OMS
- Crisis econ¨®mica coronavirus Covid-19
- Ciencia
- Medicamentos
- Coronavirus Covid-19
- Crisis econ¨®mica
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Farmacia
- Coyuntura econ¨®mica
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- ONU
- Microbiolog¨ªa
- Enfermedades
- Salud p¨²blica
- Medicina
- Pol¨ªtica sanitaria
- Organizaciones internacionales
- Econom¨ªa
- Sanidad
- Relaciones exteriores
- Biolog¨ªa
- Salud
- Ciencias naturales