Fernando Sim¨®n cifra el total de muertes entre 28.000 y 29.000
Confirm¨® que las cifras se ajustar¨¢n semanalmente y explic¨® que no entiende las diferencias de datos con algunas comunidades: "Trabajamos con los datos que nos env¨ªan".

Fernando Sim¨®n, director del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias, ofreci¨® su rueda de Prensa telem¨¢tica diaria desde la Moncloa y tuvo que enfrentarse, sobre todo, a preguntas relacionadas con la cifra de muertes por coronavirus; por segundo d¨ªa seguido, la cifra total no ha crecido, pero algunas comunidades s¨ª han informado de algunas muertes, lo cual genera confusi¨®n. "Podr¨ªa haber algunos fallecidos m¨¢s que se reflejar¨ªan ma?ana, una comunidad aut¨®noma ha tenido algunos problemas al enviar los datos", explic¨® de primeras Sim¨®n.
Sin embargo, Sim¨®n tambi¨¦n destac¨® que Sanidad trabaja en ajustar los datos de fallecidos asignando las fechas de defunci¨®n adecuadas a cada persona, por lo que adelant¨® que habr¨¢ un ajuste de muertes cada semana para actualizar la cifra; de hecho, especific¨® que dicha cifra, que ser¨ªa p¨²blica "ma?ana o pasado ma?ana" estar¨ªa ahora entre los 28.000 y los 29.000 muertos.?
Diferencia de datos
"Damos los datos que nos dan las comunidades, deber¨ªan ser los mismos datos. Estamos verificando los datos de comunidades, porque pueden notificarse en una fecha pero que no sea la fecha en la que falleci¨® esa persona. El dato total de fallecidos se actualizar¨¢ una vez a la semana y ah¨ª tendremos la cifra total de fallecidos que conozcamos. No es muy l¨®gica esta discrepancia entre los datos de las comunidades y los nuestros, usamos los datos que nos env¨ªan; lo estamos investigando", explic¨® Sim¨®n.
Sim¨®n se defenci¨® ante las cr¨ªticas de medios que achacaron a Sanidad que ayer se hiciesen titulares sobre el primer d¨ªa sin muertes en Espa?a que, a la luz de algunas revelaciones, podr¨ªa no ser ciertos: "Los titulares los hacen los periodistas, no nosotros. El objetivo del nuevo sistema es la detecci¨®n precoz, la respuesta r¨¢pida; luego hay datos de inter¨¦s con los que se hacen titulares, en eso no entro. El dato de fallecidos esta generando alg¨²n problema, pero son los que nos dan las comunidades. Nos los dan hasta las 12 del mediod¨ªa, si hacen modificaciones posteriores es normal que no los registremos. Ahora el objetivo prioritario de la vigilancia es el numero de sospechosos detectados, las PCR hechas, el tiempo desde que empiezan los s¨ªntomas hasta que se diagnostica y se a¨ªsla a la persona, el numero de contactos, el rastreo¡ Saber si hacemos tests a todos los sospechosos o no, cu¨¢ntos son positivos, todo eso nos indica la cantidad de transmisi¨®n, es lo que queremos saber".
Atenci¨®n psicol¨®gica por tel¨¦fono
Tambi¨¦n coment¨® Sim¨®n el posible impacto que el proceso haya podido tener en el personal sanitario y en la poblaci¨®n general, para lo cual existe un n¨²mero de atenci¨®n telef¨®nica (91 700 79 88/89/90; cada opci¨®n atiende a un colectivo, en este orden: poblaci¨®n general con problemas por el estado de alerta; familiares de enfermos o fallecidos; y personal afectado como sanitarios, polic¨ªas, militares...): "Los sanitarios han vivido una situaci¨®n muy cr¨ªtica. La intensidad con la que han tenido que trabajar, el impacto, los fallecidos que han tenido que observar¡ Se ha tenido en cuenta desde el principio. Tambi¨¦n para los familiares de fallecidos que no han podido hacer el duelo, y hasta para supervivientes, el proceso deja un impacto psicol¨®gico".