Centros comerciales en fase 3: medidas higi¨¦nicas y restricciones
Formentera, El Hierro, La Gomera y La Graciosa pasar¨¢n a la fase 3 este lunes, y podr¨¢n acceder a los centros comerciales, siguiendo unas medidas.

Este pr¨®ximo lunes, 1 de junio, las islas de Formentera, El Hierro, La Gomera y La Graciosa, estar¨¢n en la fase 3 de la desescalada, la ¨²ltima antes de la 'nueva normalidad', y por ello, el Gobierno ha decretado en el Bolet¨ªn Oficial del Estado la Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, para la flexibilizaci¨®n de determinadas restricciones de ¨¢mbito nacional establecidas en aplicaci¨®n de la fase 3 del Plan para la transici¨®n hacia una nueva normalidad.
Una de las novedades en esta fase 3 es la apertura de los centros comerciales, que aun deber¨¢n seguir unas medidas higi¨¦nicas y unas restricciones para evitar que se puedan producir aglomeraciones o nuevos contagios.?Tanto el art¨ªculo 12, como el 17 de esta orden, detallan la forma en la que abrir¨¢n los centros comerciales.
?Qu¨¦ medidas higi¨¦nicas y restricciones se llevar¨¢n a cabo?
Restricciones
Lo primero, ¨²nicamente abrir¨¢n aquellos centros que garanticen el cumplimiento de las normas. Se deber¨¢ limitar el aforo de las zonas comunes al 40%, y al 50% el de los establecimientos o locales comerciales que all¨ª se encuentre.?
Se tendr¨¢ que mantener la distancia interpersonal m¨ªnima de dos metros y evitar las aglomeraciones en zonas comunes y recreativas, como lo pueden ser las zonas infantiles, ludotecas, ¨¢reas de descanso, zonas de escaleras mec¨¢nicas o ascensores.
Medidas higi¨¦nicas
En cuanto al uso de los aseos familiares y salas de lactancia, se restringir¨¢ a una ¨²nica familia, no pudiendo simultanear su uso dos unidades familiares y debiendo procederse a su limpieza y desinfecci¨®n de acuerdo con lo establecido en el art¨ªculo 6.5. En el?uso de los aseos y salas de lactancia comunes de los centros comerciales deber¨¢ ser controlado por el personal de los mismos, debiendo procederse a su limpieza y desinfecci¨®n de acuerdo con lo establecido en el tambi¨¦n art¨ªculo 6.5.
Las zonas comunes y recreativas de los centros deber¨¢n ser limpiadas y desinfectadas de acuerdo a lo establecido en el art¨ªculo 6, tanto antes de abrir el centro al p¨²blico como despu¨¦s del cierre, de manera regular durante el horario de apertura, y prestando atenci¨®n a las ¨¢reas de contacto de las zonas comunes (mostradores, bancos, sillas, suelos, juegos de las zonas infantiles).
En la zona de aparcamiento, adem¨¢s de la desinfecci¨®n continuada de los puntos de contacto habituales y puesta a disposici¨®n al alcance del cliente de gel hidroalcoh¨®lico, se fomentar¨¢ el pago por medios electr¨®nicos sin contacto de acuerdo con lo previsto en el art¨ªculo 6.6.
Tambi¨¦n, en caso necesario, se utilizar¨¢n vallas o sistemas de se?alizaci¨®n equivalentes para un mejor control de los accesos y gesti¨®n de las personas a los efectos de evitar cualquier aglomeraci¨®n. Preferiblemente, siempre que el centro comercial disponga de dos o m¨¢s accesos, se podr¨¢ establecer un uso diferenciado para la entrada y la salida, reduciendo as¨ª el riesgo de formaci¨®n de aglomeraciones.
Y por ¨²ltimo, se deber¨¢n establecer sistemas que permitan el recuento y control del aforo, de forma que ¨¦ste no sea superado en ning¨²n momento, y que deber¨¢ incluir a los propios trabajadores.